Icono del sitio Bitwares

Cuphead Review: ¡Las tazas locas llegaron a la play!

Cuphead_20200808003828

Una obra maestra producida por el estudio canadiense MDHR y lanzada en 2017, que arrasó en PC, Xbox y Switch, tenía la gran deuda de estar disponible para PlayStation. Finalmente, el tan esperado día llegó.

Cuphead esta disponible para PC, Xbox One, Nintendo Switch y PlayStation 4.

¿Qué más se puede decir de Cuphead? Un juego de plataformas en 2D que rompió el molde y se convirtió rápidamente en objeto de culto para gamers de todas las edades. Con su arte inconfundible y su dificultad abusiva logró catapultarse a ser considerado uno de los mejores indies de la historia.

No juegues con el Diablo

Cuphead y su hermano Mugman, nuestros entrañables personajes con cabeza de taza, paseaban tranquilamente por el bosque cuando encontraron el casino del Diablo. Decidieron probar su suerte y jugarse unas fichas a los dados. Su racha de suerte parecía no terminar nunca, hasta que apareció el dueño del casino, el mismísimo Diablo. El cual les propone un trato: un último tiro, si ganan podían llevarse todo el dinero del casino, si pierden deberían entregar sus almas. Cuphead, enceguecido por la codicia, tira los dados y pierden (claramente tenían que perder, sino no había historia para el juego).

Cuando Lucifer reclama sus almas las tacitas le ruegan que los perdone, entonces el diablo les propone otro trato: el perdón a cambio de recuperar las almas de otros deudores. Nuestros desventurados antihéroes no tienen otra opción más que aceptar el trato y se embarcan en la misión de derrotar a todos los que le deben sus almas a Satanás. Utilizando la punta de nuestro dedo para disparar cual pistola tendremos que enfrentarnos a enemigos feroces, derrotarlos y quedarnos con los contratos de sus almas sin perecer en el intento. Pero no será nada sencillo.

Las tazas sobre el mantel

Los controles del juego son bastante sencillos de entender, como en todo plataformero 2D. Pero es importante destacar que Cuphead es RIDÍCULAMENTE DIFÍCIL. Lo han llamado desde ser uno de los juegos más difíciles de la historia, hasta llamarlo el Dark Souls del 2D por su elevada dificultad.Y a pesar de las veces que uno muere te dan ganas de jugar el nivel nuevamente hasta superarlo, porque este juego es tremendamente divertido. En mi caso particular he llegado a morir más de 30 veces para vencer algún jefe y sin embargo la frustración siempre fue menor que las ganas de seguir jugando.

Una obra de arte

Con una ambientación retro de los años 1930 y dibujos de personajes y escenarios hecho totalmente a mano parece más una película de Popeye que un juego del siglo XXI. No hay mucho que agregar, el arte gráfico de Cuphead es realmente sublime.

La banda sonora y los sonidos son tan buenos como los gráficos, con música de pianola y coros que parecen salidos de un gramófono antiguo acompañan maravillosamente a la visual y hacen una experiencia retro completa.

Conclusión

Un juego indie que es una maravilla. Una historia entretenida, simpáticos personajes, una estética bellísima, elevada dificultad y mucha diversión. Todo lo que encontramos en Cuphead está bien. Juéguenlo, no se van a arrepentir.

Salir de la versión móvil