Icono del sitio Bitwares

Motorola Edge 60 Fusion: equilibrio entre lo premium y lo polémico

El nuevo Motorola Edge 60 Fusion llega como una evolución dentro de la familia Edge, ubicado entre la gama media-alta. Es un dispositivo que sorprende en varios aspectos, pero también deja dudas en otros. Tras haber reseñado el Edge 50 el año pasado, puedo decir que este modelo mantiene el espíritu de la línea, aunque con decisiones que generan más de una contradicción en la experiencia de uso.

Motorola Edge 60 FusionFicha técnica
Dimensiones
Peso
Protección
161 x 73 x 7,95 mm
177 grIP68
MIL-STD-810H | Water Touch
ChipsetMediaTek Dimensity 7300 (4 nm)
Pantalla PrincipalpOLED de 6,7” con bordes curvos cuádruples
Gorilla Glass 7i

HDR10+, 100% DCI-P3,10-bit 
-Frecuencia de actualización de 120Hz 
-Brillo: 4500 nits de máximo
– Frecuencia de muestreo táctil de 380 Hz 
Resolución de pantalla Super HD (2712 x 1220) 446ppii
SonidoAltavoces estéreo duales | Dolby Atmos 
Cámaras traseras50MP Sony LYTIA 700C f/1.9 | Quad PDAF | Tecnología Ultra Pixel para 2.0m l Estabilización óptica de la imagen (OIS) 
13MP (f/2.2; 1.12m) | Ultra gran angular 120° | Auto Focus | Macro Vision
Sensor de luz 3 en 1 exclusivo Pantone Validated
Vídeo 4K@30
Cámara frontal32MP (f/2.2, 1.4m) Tecnología Quad Pixel
Vídeo 4K@30
ColoresPANTONE Slipstream | PANTONE Amazonite PANTONE Zephyr | PANTONE Mykonos Blue
SensoresSensor de proximidad | Sensor de luz ambiente | Acelerómetro | Giroscopio | Sensor Sar | concentrador de sensores | brújula electrónica
SoftwareAndroid 15 
Memorias (RAM/ROM)8GB LPDDR4X (Argentina) / 12GB LPDDR4X
Batería / Carga5200 mAh  / 68W TurboPower
ConectividadWi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax 2.4 GHz + 5 GHz Wi-Fi 6, Hotspot, Puerto USB Type-C (USB 2.0) Bluetooth Type 5.4
Precio de partida$ 649.999 (en la tienda oficial de Motorola) o 450 dolares.

¡Cuidado que se cae!

Motorola ya convirtió la cuerina en un sello propio. El 60 Fusion mantiene esa textura en la trasera, sumando un diseño de curvas que lo hacen agradable a la vista y cómodo en mano. Su peso (177 gramos) fue una grata sorpresa: viniendo de un dispositivo pesado como el Samsung S23 Ultra, se siente realmente liviano. No era consciente de la fuerza que hacía día a día hasta que tuve que agarrar este nuevo dispositivo.

Si bien el módulo de cámaras sobresale a priori, con la funda puesta queda bien protegido. 

Ahora bien, no todo es color de rosas. Con la funda incluida (sí, trae funda y cargador, punto a favor, como digo siempre), el teléfono se vuelve extremadamente resbaladizo. En más de una ocasión lo apoyé sobre superficies planas y comenzó a deslizarse solo. En mano también me resultó extremadamente resbaloso y en todo momento temí que terminara directamente en el piso; no apto, al menos con funda, por irónico que suene, para personas torpes. Al menos, el dispositivo cuenta con protección IP68 e IP69, además de certificación militar MIL-STD 810H. 

Y respecto a la pantalla curva, no me genera ni amor ni odio: es un detalle estético que dependerá del gusto de cada usuario.

Brillo perfecto, pero un touch problemático

La pantalla pOLED de 6,7” Super HD (1220p) es uno de los puntos fuertes. Los colores son vívidos, la definición excelente y el brillo máximo de 4500 nits permite visualizar sin problemas incluso bajo sol directo. En el extremo opuesto, el brillo mínimo realmente se vuelve ínfimo, ideal para quienes odiamos el destello en plena oscuridad.

Sin embargo, tuve un problema muy serio: en varias ocasiones el touch no respondió, obligándome a presionar varias veces hasta que reconociera la acción. Para mí, esto es un error grosero en cualquier celular independientemente de su rango. Si bien era algo que se solucionaba en menos de un segundo, realmente era algo molesto y que me llamó completamente la atención porque nunca había tenido un inconveniente similar con ningún dispositivo. 

Volumen de gama alta en un gama media

Los parlantes estéreo alcanzaron sin dificultad los 100 dB, un número propio de teléfonos premium. El sonido se mantiene claro incluso al máximo volumen, con buena separación de frecuencias. Con auriculares (bluetooth), la experiencia fue igualmente sólida, más considerando que el aparato cuenta con los alabados Dolby Atmos.

Conectividad y seguridad biométrica: como siempre, impecable

Históricamente Motorola nunca me falló en conectividad, y el Edge 60 Fusion no fue la excepción: WiFi 6, Bluetooth 5.4, NFC, GPS (cabe destacar que mi colega no tuvo la misma suerte respecto al Motorola Edge 60) y 5G funcionaron sin cortes ni fallas.

En seguridad biométrica, tanto el sensor de huellas como el reconocimiento facial respondieron con rapidez y precisión en todo momento, independientemente de factores externos como la luz (o la poca cantidad de esta), la situación en la que se encontraba mi cara (mejor no hablar de las mañanas) o si mi dedo se encontraba humedecido. 

Batería: la gran aliada

Con sus 5200 mAh, la autonomía fue excelente. En un uso moderado (WhatsApp, mails y redes sociales), el teléfono llegó a dos días sin problema. En uso intensivo, dura la jornada completa sin necesidad de recarga.

La carga rápida de 68W TurboPower es un diferencial: en cuestión de tan sólo una hora, el celular estaba totalmente cargado. Si tenés el celular con poca batería y en 10 minutos tenés que salir de tu casa, ese tiempo va a ser más que suficiente para que lo cargues y te devuelva un número más que aceptable que no te deje en gamba en medio de la nada. 

Un detalle llamativo: no encontré la opción para medir el tiempo de pantalla encendida, algo raro ya que suele estar presente en la mayoría de Android

¿No entendés lo que es basta?

El gran problema de este equipo es el software. Desde el primer inicio, el celular descargó aplicaciones sin mi consentimiento, algo que parece ser moneda corriente en Motorola, pero que eso no hace que sea menos molesto. 

Sin embargo, esa no fue la gran polémica…Más tarde, apareció un pop-up “invitándome” a participar de pruebas. Aunque lo rechacé, el teléfono volvió a instalar apps sin permiso. Tantos las aplicaciones iniciales como estas las pude eliminar sin ningún tipo de inconveniente, pero considero que es algo demasiado invasivo para un dispositivo personal. 

No es un gama alta, pero se defiende

Con el MediaTek Dimensity 7300 y 8 GB de RAM (ampliables con RAM Boost), el rendimiento es más que correcto para el segmento. Soy esa clase de persona que tienen el celular con 200 aplicaciones abiertas de fondo (pues siempre me olvido de cerrarlas) y al dispositivo nunca pareció importarle.

También pude saltar entre aplicación y aplicación constantemente sin tener una mínima caída en su rendimiento. Además, jugué múltiples títulos exigentes y el aparato no sufrió ningún tipo de sobrecalentamiento ni caídas drásticas de FPS. 

Ni tan tan, ni muy muy

El sensor de 50 MP es el gran protagonista del Edge 60 Fusion en cuanto a sus cámaras. Con buena luz, los resultados son sólidos: colores realistas, buen rango dinámico y un nivel de detalle que, sin ser de gama alta, cumple con lo esperado. La validación Pantone intenta aportar un plus de fidelidad cromática, aunque en la práctica se siente más como un ajuste cosmético que como un diferencial real. El gran angular de 13 MP se comporta bien en exteriores, con un campo de visión que permite jugar con encuadres más amplios. 

La cámara frontal de 32 MP ofrece retratos decentes, con buen nivel de detalle en condiciones de luz favorable. Aunque, en el modo retrato, pero con cámara trasera, me ocurrió algo extraño: al configurar el desenfoque al máximo, la previsualización se veía desastrosa (mucho ruido, baja calidad). Sin embargo, el resultado final de la foto fue bastante decente. 

El modo nocturno es donde detecté los mayores inconvenientes. El “night vision” es inconsistente: a veces mejora notablemente la exposición y el detalle, pero otras apenas genera cambios respecto a la foto normal. El zoom digital directamente se queda corto: en la noche las imágenes resultan lavadas y con poca definición, sin importar la configuración.

En grabación, los resultados son correctos de día. El 4K a 30 fps mantiene una buena estabilización y colores aceptables. Pero a la noche la historia cambia: los videos presentan un nivel de ruido muy alto, con tendencia a “quemar” luces artificiales y una pérdida total de detalle en sombras. Es, sin duda, el apartado más flojo del dispositivo.




Salir de la versión móvil