Desarrollado por One More Level (God’s trigger), 3D Realms (Ion Fury, Duke Nukem) y Slipgate Ironworks (Rad Rodgers, Kingpin Reloaded, SiN: Reloaded) llegá un nuevo, caótico pero meticulaso juego en primera persona Ghostrunner.
Probamos Ghostrunner en PC, pero también esta disponible para PS4 y Xbox One. La versión de Nintendo Switch retrasó su lanzamiento.
El filo de la rebelión tecnológica
Ghostrunner no da respiro en cada escenario pero no por ello deja de lado contar su relato de diversas maneras. Despertamos sin memoria como el Ghostrunner, una fuerza especial medio ninja cyborg que solo escucha la voz de El Arquitecto. Este es el responsable de contar la mayor parte de la historia.
El arquitecto y su colega Mara, fueron los responsables de crear a los Ghostrunners para mantener la paz y el orden de la ciudad Dharma. Pero Mara traicionó al arquitecto, lo mató y destruyo a todos los ghostrunners. Salvo uno que fue salvado por la resistencia llamada The Climbers.
Ahora con la ayuda de El arquitecto, una especie de inteligencia artificial que solo escuchamos nosotros, y Zoe, una de las rebeldes sobrevivientes; debemos detener a Mara ahora conocida como Keymaker.
La historia no brilla por su originalidad pero el hecho de que sepa como ir desentramándose en un juego que en definitiva pone toda su atención en la jugabilidad, ya de por si es un logro.
Estoy cayendo con estilo
Para los que hayan jugado Mirror’s Edge ya mas o menos van a tener una idea de lo que se van a encontrar cuando arranquen Ghostrunner. Pero ahora imaginen que tienen una katana en sus manos y los niveles más desafiantes que se les pueda ocurrir (dentro de este estilo claro). Mirror’s Edge era un juego interesante pero no tan difícil. En Ghostrunner la cosa se pone picante.
Lo primero que tienen que saber es que un solo disparo, una caída en falso o un golpe acabarán con nuestra vida. Este no es el fin claro, volvemos a empezar rápidamente desde el último punto de control. Vamos a morir cientos de veces, no es broma.
El Ghostrunner se mueve con mucho dinamismo y encuentra un balance perfecto entre el estilo ninja parkour y la suerte. Podemos hacer slide pero también wall run. Tenemos un botón para ralentizar el tiempo un breve periodo, suficiente para crear una ventana, esquivar algo y atacar.
Cada escenario funciona como un nivel por separado, cuando termina nos muestra nuestro desempeño. Cuanto tardamos, cuantas veces morimos y si encontramos objetos y secretos escondidos.
Hay niveles que nos enfrentan a toda clase de enemigos simples que nos disparan, con escudos, robots y otros que nos atacan de cerca. Pero después están los que tienen más parkour y tenemos que esquivar rayos, fuegos; etc.
Tenemos un gancho que podemos usar en ciertas ocasiones para impulsarnos y otras habilidades especiales como atacar con precisión a varios enemigos o golpearlos con fuerza con telequinesis.
Para ir destrabando estas habilidades, ingresamos a una especie de «matrix» dentro de nuestro código cerebral. Estos «volados» niveles tienen algunos puzzles que no son tan desafiantes pero que se las ingenian para distinguirse del resto.
Al ritmo del cyberpunk
El cyberpunk puede que este de moda por la espera del Cyberpunk 2077, pero también hay otra saga referente que ha cautivado visualmente a los jugadores que fue Deus Ex. En Ghostrunner la formula es continuar por el camino ya marcado por lo ya visto.
La intrincada construcción de niveles hacia arriba y hacia abajo lo vuelven un poco inverosímil pero se entiende que es funcional para que el juego tenga sentido. Quizás hay algunos fondos y recovecos que puedan sentirse repetitivos, pero a medida que avanzamos y cambian las mecánicas también las estructuras.
La música no podía ser de otra manera. La incesante música electrónica, más conocida como «punchi punchi», nos marca el camino, nos incentiva a no quitar el juego por más frustrados que estemos de morir varias veces.
REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: SO: Windows 7, 8.1, 10 x64 – Procesador: Intel Core i5-2500K (4 * 3300) AMD Phenom II X4 965 (4 * 3400) or equivalent Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 1050 (2048 MB) / Radeon RX 550 (4096 MB) – Almacenamiento: 22 GB de espacio disponible – Notas adicionales: 60FPS, Low settings, 720p)
RECOMENDADO: SO: Windows 7, 8.1, 10 x64 – Procesador: Intel Core i7-6700K (4 * 4000) or AMD Ryzen 5 1500X (4 * 3500) or equivalent – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 970 (4096 MB) or Radeon RX 5700 (8192 MB) – Almacenamiento: 22 GB de espacio disponible – Notas adicionales: (60FPS, High settings, 1080p)
Conclusión
Ghostrunner es un juego muy adictivo a pesar de que su dificultad puede ser desafiante. También recomiendo jugarlo con teclado y mouse (hice la prueba con joystick y para mi fue todo un lio).
La acción es vertiginosa, la progresión escalonada te motiva a seguir avanzando cada nivel.
Hay poca variedad en sus escenarios y la historia no es del todo original; pero todavía se puede extender mucho más el universo de Ciudad Dharma.