Icono del sitio Bitwares

Heroes of Hammerwatch Review PS4: Un Rogue-Lite en las minas de Stardew Valley

Si están con ganas de un multijugador con gráficos retro e infinidad de mazmorras para desbloquear, esto es lo que estaban necesitando. Desarrollado por Crackshell, Heroes of Hammerwatch es un RPG/Rogue-Lite al mejor estilo de 16bits.

Su lanzamiento para PS4, Switch y Xbox fue este 29 de julio de 2020, ya encontrándose en PC desde 2018.

Todo empieza y termina en una mina repleta de monstruos

Con el pasar del tiempo podremos ir desbloqueando otros pueblos, que nos beneficiaran a lo largo de la historia y nuestro desarrollo de habilidades.

Si hay algo que noté desde un principio es que no contamos con demasiada introducción de que sucede en la trama, básicamente nos avientan a un pueblo de escasos recursos, llamado Town of Outlook, en donde todos y cada uno de los NPC te pide ayuda para despejar los monstruos que hay en las minas de la ciudad.

Básicamente ésta seria nuestra trama principal, ayudar al desarrollo de la ciudad desbloqueando niveles en esta dichosa mina, pero la cosa no termina acá.

Gran número de clases, habilidades e infinitas mazmorras

Antes de empezar a describir la parte fuerte de esta entrega, empecemos con un poco de introducción de por qué Heroes of Hammerwatch es un Rogue-Lite y NO un Rogue-Like. Básicamente la mayor diferencia es que en un Rogue-Lite, no perderíamos todo nuestro progreso al ser eliminados en algún nivel del juego (en este caso, de las mazmorras), si perderemos dinero y algunos ítems, pero no nivel o experiencia.

Ya habiendo aclarado esto, vamos al plato principal.

Como todo buen RPG, comenzamos la aventura con varias de profesiones que elegir y customizar, cada una con un gran número de habilidades únicas y estilos de juego. Encontraremos clases como el Paladin, Wizard, Thief, Sorcerer, entre muchas otras más. Una vez hayamos elegido la clase que más se adapte a nuestro estilo de juego, comienza nuestra aventura en las infinitas mazmorras. Las dinámicas de combate son sencillas, contaremos con un ataque básico sin costo de MP y otra habilidad que podría ser de rango o corta distancia, todo depende de que clase seamos. A lo largo del juego iremos sumando mayor cantidad de habilidades (activas o pasivas) y un gran número de objetos que modificaran nuestros stats base.

Sumado a todo esto, no solo deberemos de preocuparnos por el desarrollo de nuestro personaje, sino también del pueblo. Dentro de los distintos niveles de mazmorras, encontraremos objetos y NPC que nos ayudaran a mejorar las distintas secciones de Town of Outlook, como por ejemplo la armería, mejorar habilidades y la tienda de objetos.

Como es de esperarse, cada clase tendrá sus estadísticas base. Algunas mazmorras se adaptarán mejor a distintos estilos de juego, lo cual nos forzara a adaptarnos constantemente.

Otro gran punto a favor es que Heroes of Hammerwatch es una gran entrega para cooperativo y esto se observa a la legua. La gran cantidad de clases hace a esta entrega un gran atractivo para aquellos que son meticulosos en la conformación de su party.

Sonidos y gráficos sacados de grandes éxitos de 16 bits

No creo que haya que desarrollar demasiado en como este estilo de juegos llega para pisar fuerte, así que vamos a lo importante. Como siempre digo, y a mi gusto personal, los 16 bits y banda sonora retro nunca fallan. Puedo nombrar diversas situaciones en donde me sentía tanto en entregas contemporáneas, como Terraria, Stardew Valley u Octopath Traveller, como también en clásicos antiguos como Final Fantasy.

Conclusión

Recomiendo con creces Heroes of Hammerwatch, y aun mas su posibilidad cooperativa. Mas allá de su baja complejidad en historia, siempre hay sensación de evolución y de progreso.

Salir de la versión móvil