Icono del sitio Bitwares

Hot Blood: Review – Antes muerta que sencilla

Tengo un placer culposo: de vez en cuando me gusta probar algún que otro jueguito que se nota desde el tráiler que está hecho con dos mangos pero que puede terminar resultando algo divertido. Cuando vi el trailer de HOT BLOOD me pasó exactamente eso: una especie de parodia de LOLLIPOP CHAINSAW mezclado con DEAD RISING, hecho por un niño que se puso a juguetear con el editor de niveles de ROBLOX. ¿Bizarro? Por supuesto. ¿Pobre técnicamente? Absolutamente. ¿Divertido? Eso es lo que vamos a averiguar ahora.

HOT BLOOD se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Nintendo Switch y PC.

UN DÍA DE SHOPPING COMO CUALQUIER OTRO

Desde ya les aviso que todo, absolutamente todo, es sencillo en extremo, así que no busquen acá una historia profunda, mecánicas complejas o niveles técnicos asombrosos. La historia (o la excusa) de este título es que tomamos el papel de una chica, Roxy, a la que le encanta ir de compras al shopping con su novio. En un momento que entra a una tienda a probarse ropa, su novio repentinamente desaparece y el mall se llena increíblemente de zombies. Por suerte Roxy no es solamente una chica bonita y voluptuosa, sino que además es una experta no solo en el combate cuerpo a cuerpo sino también con todo tipo de armas. Así que la muchacha no va a tener ningún reparo en abrirse paso reventando las asquerosas cabezas de zombies que sean necesarias para reencontrarse con su amado.

MIS OJOS ESTÁN ACÁ ARRIBA

No pienso dar vueltas: HOT BLOOD es uno de los títulos más burdos y con menos ideas que he probado en los últimos tiempos. ¿Me importa? La verdad que no. ¿Me divertí? Si. Y el hecho de que me haya divertido es justamente porque no me lo tomé en serio, como tampoco lo hicieron sus desarrolladores. Para empezar, el diseño de la protagonista es prácticamente una oda a la sexualización (un tema tan en boga últimamente, con títulos como STELLAR BLADE, del que pueden leer mi review aquí), diseñándola como una mujer joven y de marcadas curvas, que pulula por el mapeado prácticamente en paños menores. Además, no solo vamos a poder juntar dinero para comprarle más ropita (siempre reveladora, por supuesto), sino que la chica va a bailar sensualmente al final de cada etapa o va a hacer comentarios sobre su ropa, pelo y uñas todo el tiempo. La cúspide de la protagonista de videojuego funable en la industria AAA occidental.

En cuanto al juego en si, Roxy se va a ir abriendo camino mediante piñas y patadas la mayor parte del tiempo. A medida que vayamos eliminando enemigos, la chica subirá de nivel e irá adquiriendo nuevos movimientos para atacar a los monstruos, ganando combos más poderosos y nuevas habilidades. En ciertos momentos, se cruzará en su camino con diferentes armas, como hachas, bats de béisbol, motosierras y pistolas, que harán la tarea de limpieza más sencilla. También podrá recoger alguno de los múltiples ítems que se encuentran en las góndolas o suelo de los negocios del shopping, y que pueden ser arrojados a los enemigos para provocar daño a distancia.

Los zombies no solo tienen diferentes diseños, sino también diferentes habilidades a la hora de atacar. Desde los más básicos, que pueden ser los empleados de cualquier negocio, como las casas de comida o las boutiques, pasando por una especie de mujer que ataca con garras y es muy rápida, hasta llegar a algunas moles fuertísimas, que son los que están en los gimnasios o las tiendas de cacería, que además nos pueden disparar. Todos ellos requieren diferentes approachs. Los más básicos pueden ser eliminados atacando rápidamente de frente, pero los más fuertes requieren otras técnicas, como esquivar sus golpes rodando, ubicarse detrás de ellos para golpearlos sin recibir daño o tacklearlos para que nos den tiempo a acomodarnos. Cada vez que derrotemos a uno de ellos recibiremos una determina cantidad de dinero, la cual sirve para comprar nuevos trajes para Roxy. Además, desperdigadas por el shopping hay muchas botellas de refresco, que hacen las veces de recarga de energía en medio de la batalla.

El juego está dividido en 30 sectores, que son las diferentes secciones del mall. Una vez que limpiemos uno, el juego guardará nuestro progreso y vamos a poder seguir desde allí en caso de que perdamos. Cada una de estas 30 secciones corresponde a un negocio o lugar , como los ya mencionados negocios de comida, gimnasio o tienda de cacería, pasando por peluquerías, estacionamientos y estaciones de servicio. Pero la acción no se va a terminar una vez que limpiemos el mall al completo y creamos que ya la pesadilla terminó, vamos a caer al mismísimo infierno, dónde nuestra misión será acabar con el mal desde su misma raíz para así poder finalmente liberar a nuestro amor.

CURVAS BASTANTE RECTAS

Y si hacemos un párrafo aparte para referirnos a las cualidades técnicas del título, basta con ver las imágenes para darse cuenta de que todo es extremadamente escueto y minimalista. El diseño en el que más esfuerzo han aplicado es en el de la misma Roxy, que aún dentro de su “cuadradez” se ve bastante redonda. Luego, el resto de personajes se ven bastante rígidos, y si bien tienen diseños variados y hasta interesantes por momentos, todos se ven cuadradotes y sus movimientos son bastante limitados. Los diseños de los negocios son coloridos y hay bastante ítems para usar en cada uno de ellos, aunque también tienden a repetirse demasiado. Un lindo detalle es que el juego tiene bastante sangre y gore, y hasta tiene un divertido efecto de ojos rodando por el piso cada vez que le reventamos la cabeza a un zombie.

En el departamento sonoro las cosas están bastante bien, hay que decir la verdad. La música incluye bastantes riffs de Heavy Metal interesantes. Los sonidos asquerosos al reventar las monstruosas cabezas están bien logrados, y las frasecitas que la chica tira todo el tiempo son divertidas.

Jugablemente la verdad que es súper limitado, pero aún así debo confesar que me terminó divirtiendo. No es un juego demasiado largo, de hecho en unas dos horitas vamos a estar rolleando los créditos finales, pero aún así lo vamos a encontrar como un disfrutable paseo.

LO MEJOR

  • Cumple la función primordial de un videojuego, que es entretener, aunque sea un rato.
  • La parte sonora está bastante bien
  • Que sea una parodia de forma consciente

LO PEOR

  • Técnicamente muy pobre
  • Es bastante corto
  • Es un juego malo en general

Salir de la versión móvil