Icono del sitio Bitwares

Los Samsung Galaxy s21, s21+ y S21 ultra son presentados en Argentina con una promoción especial

El día de hoy, Samsung ha presentado en Argentina los nuevos Galaxy s21, s21+ y S21 ultra, mucho antes de lo esperado y con algunas características interesantes, especialmente en la versión ultra. Además llegan con una promoción especial.
S21 ultra a la izquierda, S21+ en medio y S21 a la derecha
CARACTERÍSTICAGalaxy s21Galaxy s21+Galaxy s21 Ultra
Dimensiones
Peso
151.7 x 71.2 x 7.9 mm
169 g
161.5 x 75.6 x 7.8 mm
200 g
165.1 x 75.6 x 8.9 mm
227 g 
ChipsetVersión Internacional:
Exynos 2100 (5 nm) – Octa-core (1×2.9 GHz Cortex-X1 & 3×2.80 GHz Cortex-A78 & 4×2.2 GHz Cortex-A55). 

USA/China/Korea:
Qualcomm Snapdragon 888 (5 nm)
Versión Internacional:
Exynos 2100 (5 nm). Octa-core (1×2.9 GHz Cortex-X1 & 3×2.80 GHz Cortex-A78 & 4×2.2 GHz Cortex-A55). 

USA/China/Korea:
Qualcomm Snapdragon 888 (5 nm)
Versión Internacional:
Exynos 2100 (5 nm). Octa-core (1×2.9 GHz Cortex-X1 & 3×2.80 GHz Cortex-A78 & 4×2.2 GHz Cortex-A55). 

USA/China/Korea:
Qualcomm Snapdragon 888 (5 nm)
Pantalla6.2″ FHD+, Dynamic AMOLED 2X, tasa de refresco adaptativa 48-120Hz, HDR10+, 1300 nits (máximo). Protegida con Corning Gorilla Glass Victus.6.7″ FHD+, Dynamic AMOLED 2X, tasa de refresco adaptativa 48-120Hz, HDR10+, 1300 nits (máximo). Protegida con Corning Gorilla Glass Victus.6.8 » QHD+, Dynamic AMOLED 2X, tasa de refresco adaptativa 10-120Hz, HDR10+, 1500 nits (máximo). Protegida con Corning Gorilla Glass Victus.
SonidoEstéreoEstéreoEstéreo
Cámaras traseras-12 MP, f/1.8, 26mm (wide), 1/1.76″, 1.8µm, Dual Pixel PDAF, OIS

-64 MP, f/2.0, 28mm (telefoto), 1/1.76″, 0.8µm, PDAF, OIS, 1.1x zoom óptico, 3x zoom híbrido

-12 MP, f/2.2, 13mm, 120? (ultra gran angular), 1/2.55″ 1.4µm, Super Steady video
-12 MP, f/1.8, 26mm (wide), 1/1.76″, 1.8µm, Dual Pixel PDAF, OIS

-64 MP, f/2.0, 28mm (telefoto), 1/1.76″, 0.8µm, PDAF, OIS, 1.1x zoom óptico, 3x zoom híbrido

-12 MP, f/2.2, 13mm, 120? (ultra gran angular), 1/2.55″ 1.4µm, Super Steady video
-108 MP, f/1.8, 26mm, 1/1.33″, 0.8µm, PDAF, Laser AF, OIS

-10 MP, f/4.9, 240mm (telefoto periscópico), 1/3.24″, 1.22µm, dual pixel PDAF, OIS, 10x zoom óptico

-10 MP, f/2.4, 70mm (telefoto), 1/3.24″, 1.22µm, dual pixel PDAF, OIS, 3x zoom óptico

-12 MP, f/2.2, 13mm (ultra gran angular), 1/2.55″, 1.4µm, dual pixel PDAF, Super Steady video
Video trasero8k@24fps, 4K@60fps
HDR10+
8k@24fps, 4K@60fps
HDR10+
8k@24fps, 4K@60fps
HDR10+
Selfie


Video
10 MP, f/2.2, 26mm, 1/3.24″, 1.22µm, Dual Pixel PDAF

4K@60fps
10 MP, f/2.2, 26mm, 1/3.24″, 1.22µm, Dual Pixel PDAF

4K@60fps
40 MP, f/2.2, 26mm, 1/2.8″, 0.7µm, PDAF

4K@60fps
ColoresPhantom Gray, Phantom White, Phantom Violet, Phantom PinkPhantom Black, Phantom Silver, Phantom Violet, Phantom Pink, Phantom Gold, Phantom RedPhantom Black, Phantom Silver, Phantom Titanium, Phantom Navy, Phantom Brown
SoftwareAndroid 11 – ONE UI 3.1Android 11 – ONE UI 3.1Android 11 – ONE UI 3.1
Memorias128, 256 GB UFS 3.1 – 8 GB RAM128, 256 GB UFS 3.1 – 8 GB RAM128, 256 GB UFS 3.1- 12 GB RAM
512 GB UFS 3.1 – 16 GB RAM
Batería4000 mAh – carga a 25W4800 mAh – carga a 25W5000 mAh – carga a 25W
Conectividad5G 5G 5G
Disponibilidad29/01/2129/01/2129/01/21
Precio de partida799 dólares999 dólares1199 dólares

Galaxy S21 y s21+: algunas mejoras y otras pérdidas respecto a los s20

Con todas las especificaciones podemos ir sacando algunas conclusiones rápidas de estos nuevos Galaxy s21. Al igual que nos pasó en la presentación de los nuevos iphones 12, tenemos la impresión de que ha sucedido lo mismo con estos equipos de Samsung. ¿Son buenos teléfonos? Sí, lo son, especialmente la versión ultra y tal vez sean de los mejores del año. Pero si los comparamos contra la generación anterior, no vemos mejoras significativas como lo que cabría esperar, más tratándose de un gigante tecnológico como Samsung.

No vemos una real innovación en estos equipos, y tal vez de ahí el nombre, de no pasar a un s30 o s30+, sino que dejarlo en un pequeño escalón. Llegamos a tal punto con estos equipos que vemos en algunos casos ciertas pérdidas. Por ejemplo los Galaxy S21 no cuentan con trasera de cristal como sí tenían los s6, s7, s8, s9, s10 y s20 sino que están construidos en plástico. En cambio, el s21+ y el s21 ultra sí que poseen ésta característica premium. Respecto al resto de su diseño, podemos destacar que conservan los bordes metálicos, también preserva el diseño en la parte delantera con el agujerito en pantalla (todavía no han llegado a optimizar la tecnología debajo del panel) aunque presenta un cambio significativo respecto a la versión anterior: sus bordes no son mas curvos, sino que son paneles 100% planos, en ambos modelos. Algo que no nos ha gustado, respecto al panel, es su descenso en resolución; en este caso no tenemos mas resolución QHD+, sino que nos quedamos en FHD+. ¿Es algo que realmente sea un problema? no, pero como vemos, Samsung sigue quitándole características a estos equipos si los comparamos con la generación anterior.

Una de las mejoras más razonables y esperables en estos equipos es la incorporación de un nuevo Chipset, el Exynos 2100. Este Chipset es sin dudas una mejora tanto en potencia como en eficiencia con un proceso de fabricación de 5 nm, aunque aún sin incorporar GPUs de AMD, ya que si bien la colaboración es un hecho, todavía no han llegado plasmarlo en un chip.

Por su parte, cuentan con dos mejoras concretas en sus pantallas, la primera es en brillo, ya que son capaces de alcanzar los 1300 nits, y además cuentan con una tasa de refresco adaptativa de 48 a 120 hz, que es automática dependiendo de lo que estemos haciendo; si estamos leyendo un articulo, el equipo bajará a 48 hz, para ahorrar batería, mientras que si nos estamos moviendo por el sistema o jugando, aumentará al máximo de 120 hz. Hay que decir que en realidad ésta es una característica heredada de los Galaxy Note 20 Ultra del año pasado.

Además, toda la familia s21 vendrá con mejoras de seguridad, al incorporar un nuevo sensor de huellas por parte de Qualcomm, que es mas grande y veloz respecto a la pasada generación.

Otra leve mejora, en este caso en el s21+, es respecto a su batería, que aumenta de 4500 a 4800 mAh; no obstante, el s21 se queda en los mismos 4000 mAh. De todos modos, pensamos que también podrá verse una mejora teniendo en cuenta que al tener un chipset más eficiente de 5 nm y al incluir la tasa de refresco adaptativa, podrá tener algunas horas más de uso. Lamentamos que la carga rápida de toda la familia se quede en tan solo 25W. Puede ser una estrategia de Samsung para conservar la vida útil de los equipos pero podrían haber aumentado al menos hasta 45W, que es lo que tenía la pasada generación (otra pérdida).

Las cámaras de los s21 y S21+ son la mayor decepción, ¿por qué preguntará el lector? pues por que son exactamente las mismas que las que incluyeron los S20 y S20+. Ni mas ni menos que las mismas. Al menos en hardware, por que tal vez puedan haber mejoras a partir del mismo Chipset y el trabajo de post-procesamiento que pueda realizar Samsung. Pero que las cámaras no hayan incluido ni una sola mejora en Hardware, realmente nos parece un gran punto negativo en estos equipos si consideramos sus precios.

Todas las características de los s21 y s21+

Por último otra de las grandes ausencias en estos equipos son los accesorios en la caja, ya que no vendrán ni con cargador, ni con auriculares, siguiendo al tendencia que impulsó Apple con sus iphone 12, algo que nos parece absolutamente incomprensible.

S21 Ultra: una mejora significativa en la versatilidad de cámaras

El s21 ultra conserva muchas de las características de sus hermanos menores pero incorpora otras que lo hacen mucho más interesante, y una real evolución, o al menos más notable en los papeles, con respecto a la generación pasada.

Para comenzar, Samsung ha estado mostrando durante varios minutos el proceso de selección de su color negro (también incluido en el S21+). El resultado es un negro mate, muy elegante que realmente nos ha gustado mucho en las imágenes que hemos podido apreciar.

Su pantalla sigue siendo edge, es decir, con bordes ligeramente curvos, y tiene la cualidad de tener una tasa de refresco adaptativa de 10 a 120 hz, por lo tanto tiene la capacidad de ahorrar más batería con respecto a los s21 y s21+, que llegaban a un mínimo de 48 hz. Además conserva su máxima resolución en QHD+ y es posible utilizarla con la tasa de refresco adaptativa, algo que celebramos. Además posee un brillo máximo algo superior, ya que es capaz de alcanzar hasta los 1500 nits.

Es de destacar que la pantalla Dynamic AMOLED 2X del Galaxy S21 Ultra, al igual que sus hermanos menores S21 y S21+, recibieron la certificación VDE Germany por Volumen de color móvil al 100 % en el rango de color DCI-P3 y certificación Eye Care debido a su capacidad para reducir drásticamente los efectos nocivos de la luz azul.

Otra gran característica que incluye este s21 ultra, es la compatibilidad con todos los S Pen de la marca, pero además se ha fabricado uno exclusivo para este equipo, que es posible adquirirlo por separado. Esto supone un cambio de rumbo importante en la estrategia de la empresa, ya que es la primera vez que la serie S tiene este soporte, y es algo que nos encanta. Solo mencionar que el S PEN no tendrá las opciones de los Note 20 ya que no posee bluetooth.

Por último hablemos de las cámaras. En cambio de lo que había sido presentado en el S20 ultra, con una cámara telefoto de 48 MP de 4 aumentos ópticos, en este caso incorpora 2 teleobjetivos. Uno de rango medio de 10 MP con zoom óptico de 3 aumentos y otro de largo alcance de 10 MP con 10 aumentos ópticos y 100 digitales. Ambos sensores cuentan con estabilización óptica de imagen. Esta versatilidad, es la mejor que podemos encontrar a día de hoy en un smartphone, y que también incluye el Huawei Mate 40 Pro+.

Por su parte, el sensor selfie de 40 MP sigue siendo el mismo que la pasada generación mientras que el sensor principal de 108 MP es el ISOCELL HM3, sucesor del HM2 del S20 ultra, el cual cuenta con pixeles más grandes de 0.8 ?m, apoyado por un Laser AF. El gran angular, por su parte, de 12 MP incorpora PDFA, enfoque por detección de fase. Esta incorporación sirve entre otras cuestiones para poder realizar un mejor enfoque cuando queremos enfocar un objeto muy cercano.

PROMOCIONES

Los equipos se venden con un Galaxy eVoucher digital de hasta $33.000. Encontramos un pack de música en donde se ofrecen los Buds Pro, un Pack Fit donde se encuentra el Active 2 y uno de energía, en donde se agrega por ejemplo un cargador inalámbrico.

Los precios:

Conclusiones

Los Galaxy S21 y S21+ se han presentado como una ligera actualización o evolución en tanto a ciertas características que pueden mejorar levemente nuestra experiencia de uso, aunque también han dado un paso atrás al perder algunas que tienen que ver con su diseño, pantalla y accesorios.
El S21 ultra en cambio, incorpora mejoras importantes como las cámaras telefoto, compatibilidad con S PEN, y tasa de refresco variable con mínimo de hasta 10 hz lo que supone una mejora en el consumo de batería al igual que un chipset más eficiente.
No obstante, aún cuando creemos que el S21 ultra muestra mejoras más claras respecto a sus hermanos menores, no supone una real innovación. Ésta puede ser una actualización o una evolución natural, y que sea la próxima generación la que nos muestre verdaderos avances tecnológicos como una cámara debajo de la pantalla, o la incorporación de una GPU de AMD que podría mejorar sustancialmente el rendimiento en juegos.
Salir de la versión móvil