Capcom sigue haciendo bien su trabajo, y continua trayendo colección de sus clásicos a las nuevas generaciones. En este caso MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics con seis juegos de pelea y un beat»em up inolvidable.
MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics esta disponible para PS4, Xbox One, Switch y PC.
Desde el 2021 Capcom ha llenado mi libreria de Steam con una variedad de títulos que exploran lo mejor del estudio. Desde los dos Capcom Arcade Stadium hasta el Capcom Fighting Collection (un compendio similar al que hablamos hoy pero más centrado en sagas como Street Fighter o Darkstalkers).
MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics contiene 7 títulos en su catalogo:
– X-MEN CHILDREN OF THE ATOM
– MARVEL SUPER HEROES
– X-MEN VS. STREET FIGHTER
– MARVEL SUPER HEROES vs. STREET FIGHTER
– MARVEL vs. CAPCOM CLASH OF SUPER HEROES
– MARVEL vs. CAPCOM 2 New Age of Heroes
– THE PUNISHER
Para los que vivimos la década del 90 en Argentina siendo jóvenes, los fichines/arcades/salones recreativos eran un lugar obligatorio para los fanáticos de los videojuegos. Te encontrabas con títulos que claramente superaban visualmente y jugablemente la consola que tenías en tu casa (en mi caso la family). Dentro de estos cientos de juegos obviamente ver personajes amados del mundo de los comics de Marvel era una parada para poner una fichita en la máquina.
El primero de estos tíulos fue X-Men: Children of the Atom en 1994 que cosecho un gran éxito en los salones y serviría como plantilla para lo que Capcom vendría a armar en los siguientes títulos. Aunque no fue un título que se veía mucho en mis pagos; si tuve la oportunidad de jugarlo en ese momento. Para los que seguíamos los comics y la serie de los mutantes era un sueño cumplido.
La calidad de las animaciones, los tamaños de los personajes y la variedad de sonidos y voces provenientes de la saga; siguen hasta hoy en día sorprendiendo con 30 años de antiguedad.
Capcom, inteligente, decidió seguir explotando la gallina de los huevos de oro y conseguir más licencias dentro de Marvel y en Marvel Super Heroes ya podíamos ver por ejemplo a Spider-Man o Capitán América.
En 1996 al equipo de producción se le ocurrieron dos grandes ideas. Una quedaría en la historia de los videojuegos y la otra en la historia de nuestros corazones (ahh re). Los títulos anteriores mencionados quedaban cortos con la cantidad de personajes y se amplio su plantilla a 16 en total y con la posibilidad de jugar en un sistema Tag (esto quiere decir que podíamos alternar en la misma pelea entre dos). El título que estamos hablando es el gran X-Men Vs Street Fighter y luego Marvel Vs Street Fighter.
Los crossover serían un éxito. A quién no le gustaba disparar rayos del visor de Ciclope y un Hadoken con Ryu.
A parte lo mejor es que MARVEL vs. CAPCOM Fighting Collection: Arcade Classics permite jugar las versiones de todos estos juegos americanas y japonesas. Un dato curioso es que en la versión japonesa de Marvel Vs Street Fighter podemos jugar con Norimaro. Un personaje cómico que nació como en tono de broma y que no pertenecía ni a Marvel ni a Capcom. El primero se enojó por la adición y entre que no tenían los derechos para exportarlo; quedo solo en Japón.
El plato fuerte de esta colección los cierran Marvel vs Capcom 1 y 2. El primero era algo impresionante en los salones de arcade. Recuerdo en mi infancia que salía del colegio y a veces tenía que hacer tiempo para a la media tarde ir a ingles. Mi recompensa por «killing me» estudiando era ir ese día al shopping Caballito; comer en McDonald’s y jugar algunas fichitas. No estoy seguro si fue la primera vez pero la cantidad de peleas que le metía al Marvel vs Capcom en ese shopping fue descomunal ese año.
Todos recuerdan esos personajes y sus increibles movimientos especiales. Los ataques dobles. Mi teams preferidos eran Mega-Man y Ryu o por otro lado Wolverine y Venom.
Con la segunda parte no me vinculé tanto. Añadió las peleas 3vs3, con un catalogo bestial de personajes y escenarios con fondos 3D.
La compilación de Capcom no termina ahí porque aunque mucho amo estos juegos, los beat»em up tienen un lugar en mi recuerdo. Una obsesión que me sigue hoy en día. Hubo una gran cantidad de títulos y quizas este no fue el mejor pero si impresionaba el tamaño de protagonistas y enemigos. Estamos hablando de The Punisher; que sigue con mucha fidelidad la historia de Frank Castle contra el Kingpin. Y también nos permitiía elegir a Nick Fury (su versión original).
Todos los títulos mencionados pueden ser jugados en solitario, con enfrentamientos locales y también en un apartado online casual o competitivo.
Sumado a esto si quieren conocer un poco la historia visual tienen el Museo. Con varios bosquejos e imagenes que fueron la estructura de lo que hoy son clásicos.
LO MEJOR
- Tener estos clásicos a mano con un solo botón.
- No envejecieron nada.
- Que Capcom siga armando este tipo de colecciones.
LO PEOR
- Quizás en un futuro (y ya sean retro) se sumen Marvel vs Capcom 3 y Marvel vs. Capcom: Infinite…. aunque no son ni la sombra de sus previos juegos.