Icono del sitio Bitwares

Mega Man Battle Network Legacy Collection Volumen 1 y 2 Review: ¿Y LinkinPark_Numb.exe cuándo aparece?

El periodo oscuro de Mega Man parece haber quedado atrás de una vez por todas. Tras años de silencio radial con respecto a la serie, no solo Capcom demostro todavía tener lo que hace falta con el excelente Mega Man 11, sino que parecen estar empecinados también en que la mayor cantidad de juegos de la saga estén disponibles en plataformas actuales. Después de la serie original, X, Zero y ZX, le tocó el turno a Battle Network de recibir sus Legacy Collection.

Mega Man Battle Network Legacy Collection Volumen 1 y Volumen 2 (nombres cortitos si los hay) incluyen todos los juegos principales de la subserie Battle Network, que consiste de seis juegos de los cuales cuatro están separados en dos versiones, para un total de diez.

Battle Network transcurre en su propia continuidad removida del resto de la serie. Nuestro protagonista, Lan, es un estudiante en la ciudad de ACDC, donde todo está conectado a la Red, un mundo virtual al que uno se puede conectar usando un dispositivo llamado PET y navegar con tu NetNavi, básicamente mascotas virtuales que pueden recorrer este mundo digital. Lan recibió a Mega Man.EXE (que no llora sangre, por si algún menor de edad despistado está leyendo esta review) como regalo de su padre, y juntos deberán enfrentar las distintas organizaciones criminales y amenazas que vayan apareciendo con el correr de la historia, además de conocer a versiones .EXE de personajes y bosses de la serie clásica.

Los Battle Network son RPGs de estrategia, con un combate híbrido entre turnos y tiempo real. Los encuentros son random y transcurren en su propia pantalla separada de la exploración. Mega Man puede equipar chips con distintos ataques y habilidades, además de contar con un ataque normal. Los chips pueden equiparse de a uno a menos que tengan la misma letra asignada, en cuyo caso podemos asignar de a varios en cada turno. El combate es en tiempo real, pero solo podremos equipar chips cuando nuestra barra de acción se llene automáticamente, funcionando casi como una barra de ATB de Final Fantasy. Por supuesto cada nuevo juego va agregando cositas al combate, pero mecánicamente mantiene una línea entre todas las entregas, y los cambios al gameplay son marginales. Derrotar bosses también nos permite conseguir sus chips y agregar sus poderes a nuestro arsenal, en tradición de la serie.

En términos de novedades, la colección no ofrece mucho. Los juegos se encuentran todos en versiones virtualmente idénticas a las originales. Los menúes y fuentes fueron retocados, mas no así la traducción y localización, que siguen teniendo algunos momentos cuestionables o problemas de formateo que siguen intactos de las versiones de Gameboy Advance. A nivel gameplay la única adición es el modo Buster Max, que aumenta el daño de nuestros ataques por 100, lo que básicamente trivializa y permite saltarnos cualquier obstáculo del juego.

La mayor novedad -al menos en el Occidente- es la inclusión de los chips especiales que hasta ahora eran exclusivos de Japón, ya que solo existían en forma física en cartas que debían escanearse para ser usadas dentro del juego.

También podemos batallar contra otros jugadores gracias a un modo online que reemplaza las batallas por cable link del GBA. Una ausencia extraña también es la opción de jugar sin un marco en la imagen, que hasta ahora había sido posible en todos los Legacy Collection anteriores, por lo cual llama la atención que acá no se pueda. Después, lo esperable: una galería de arte de todas las entregas, un reproductor de música, y un detalle muy simpático: una versión 3D de Mega Man que sirve de guía de la colección, con líneas de voz y con quien podemos interactuar en los menúes presionando L1.

Mega Man Battle Network Legacy Collection es una colección fiel, tal vez demasiado fiel, de una de las subseries más queridas de Mega Man. A diferencia de los plataformeros, cuya jugabilidad sigue impecable como el día 1, tal vez le habría venido bien algo de modernización ya sea en sus controles o gameplay, aunque sea en cosas mínimas (es inentendible por ejemplo que todos los juegos comiencen con el mismo tutorial exacto imposible de saltar). Y aun así esas colecciones incluían muchas más opciones de accesibilidad, como la posibilidad de guardar en cualquier lugar o dificultad ajustable. Acá la única opción es el modo Buster Max que se siente más directamente como un botón de skip que como una versión menos desafiante del juego para principiantes. Al mismo tiempo, esta misma fidelidad hace que sea una recomendación fácil para quienes quieran revisitar los juegos, o experimentarlos por primera vez.

Pero nada, si me están leyendo de Capcom: dejémonos de joder, viejo. Es hora de Legends Collection.

LO MEJOR

  • Todos los juegos de Battle Network en versiones fieles
  • Contenido previamente exclusivo de Japón finalmente disponible a nivel mundial

LO PEOR

  • No se tocaron las traducciones, que siguen siendo de calidad inconsistente
  • Pocas adiciones de calidad de vida o accesibilidad
Salir de la versión móvil