Icono del sitio Bitwares

Monster Rancher 1 & 2 DX Review: ¡Libera tu disco!

Mientras que Pokémon iría a convertirse en literalmente la franquicia multimedia más grande de la historia (tu vieja sigue esperando que pase de moda en cualquier momento), y Digimon sigue ahí dando pelea en un cómodo segundo puesto que así y todo está a años luz de distancia, Monster Rancher básicamente desapareció del inconsciente colectivo después de esos primeros dos juegos de PS1 -y el anime que acá vimos por Fox Kids y por Canal 9 cuando todavía existía Azul Toon- para volverse poco más que una nota al pie de la historia. Sí, hubo más juegos, pero sus cinco minutos habían pasado.

                Siempre nos quedarán los muñequitos de Jack igual

Monster Rancher 1 & 2 DX está disponible en PC y Nintendo Switch

Monster Rancher 1 & 2 DX salió originalmente en 2019 como un exclusivo para celulares en Japón, y recién ahora está recibiendo versiones hogareñas en el resto del mundo. Lo que tenemos acá son básicamente ports hechos y derechos de los juegos de PS1, con algunos cambios mínimos de calidad de vida como la posibilidad de acelerar la velocidad del juego durante las secciones más lentas. Tanto los gráficos como el framerate se mantuvieron intactos y hasta el soundtrack “remasterizado” solo presenta una mejora en la calidad del audio sobre el original. El aspect ratio se mantuvo en el 4:3 original, lo cual es entendible considerando cómo funciona el sistema de batalla. Menos entendibles son los marcos a los costados de la pantalla que no se pueden desactivar.

Salvo por algunas pequeñas diferencias, ambos juegos son bastante similares entre sí. En ambos somos criadores de monstruos para una entidad oficial (FIMBA en el primer juego, IMa en el segundo), y pasaremos nuestro tiempo entrenándolos semana a semana, preparándolos para competir en torneos y así subir de rango. Debemos cuidar su dieta, su salud, y hasta cómo desarrollarán su personalidad dependiendo de qué tan severos seamos con ellos.

Nuestros monstruos también pueden combinarse para crear monstruos más fuertes y que hasta pueden heredar ataques especiales sin necesidad de aprenderlos antes, con lo cual cada vez es más fácil subir de rango y enfrentar los torneos más difíciles. En el medio nos aventuraremos en expediciones, jugaremos y compartiremos momentos de calidad con nuestros monstruos, o hasta sufriremos cuando se enfermen, lastimen, o pasen a mejor vida.

El loop de gameplay de ambos juegos sigue siendo bastante adictivo, y es muy fácil perder horas sin darse cuenta, sobre todo gracias a que a pesar de ser juegos de hace más de dos décadas se adaptan sorprendentemente bien a la filosofía portátil de la Switch de meter un ratito de juego sobre la marcha.

Gráficamente ambos juegos aguantaron bien el paso del tiempo, gracias a una fuerte dirección de arte compensando las limitaciones técnicas de la época. Monster Rancher 1 usa arte 2D para los fondos y sencillas animaciones con sprites para representar los diferentes trabajos y entrenamientos en los que puede participar nuestro monstruo, mientras que la secuela presenta mejores modelos y animaciones, y es enteramente 3D salvo por los retratos de personajes.

NO DESEMPOLVEN LOS CDS

La gran pregunta que teníamos todos antes de la salida de este port es cómo iba a manejar el asunto de crear nuevos monstruos, posiblemente el aspecto más recordado y celebrado de la serie. Para quienes no están al tanto, Monster Rancher 1 y 2 te permitían generar un monstruo random leyendo código de cualquier CD de tu colección, ya fueran otros juegos, software o álbumes de música, un gimmick muy copado y bien integrado al lore del juego. En una época en la que ya nadie usa CDs (y la Nintendo Switch no tendría manera de leerlos de todos modos) Monster Rancher DX ofrece una solución elegante: podemos buscar juegos y discos en una base de datos integrada a los juegos, y el monstruo que consigamos será generado a partir del que elijamos entre los resultados. La base de datos está bastante completa e incluye tanto discos como juegos actuales, aunque con algunas omisiones bastante extrañas debo decir. Claramente esto no tiene la magia de usar un disco real de tu colección*, pero considerando las circunstancias y la evolución de la tecnología es una solución más que ingeniosa.

(Dato al margen: en todas las horas que le metí a Monster Rancher 2 para esta review probé docenas de discos y no pude conseguir un solo Gaboo, que era el monstruo más común cuando jugaba en PS1. Curioso.)

Pero aun con esta versión truncada de su punto de venta principal, Monster Rancher 1 & 2 DX es una excelente forma de volver a jugar estos clásicos de culto, y si bien no hay demasiadas mejoras no me parece que las necesite tampoco. Es claro que la idea de este compilado es complacer a los viejos fans que llevan décadas sin poder acceder a estos juegos, y dudo que más cambios o modernizaciones hicieran mucho para atraer nuevo público. DX es Monster Rancher exactamente como lo recordabas, y esta vez es más que suficiente.

*Allá por el año 2000, mi abuelo se había olvidado en nuestra casa un CD espantoso de canciones de cancha llamado “Baila River!” que había venido de regalo con una revista El Gráfico, o un diario Olé, o alguna de esas cosas que les gustaba comprar a la gente futbolera cuando todavía existían las revistas. De ese disco horrendo mi hermano y yo podíamos conseguir un monstruo rotísimo que nos dejaba básicamente saltarnos los primeros dos rangos del Monster Rancher 2 en minutos. Gracias, Cachito.

Salir de la versión móvil