En el mundo de los celulares empresas como Motorola es una da las GIGANTES. Su variedad de productos hace que el usuario pueda tomar decisiones muy amplias entre la gama de entrada y la gama premium. La familia Edge llegó como un soplo de aire fresco dentro de la marca, saliendo de los míticos Moto G y E. Debo decir que estoy enamorado del Motorola Edge 30 Neo y en este análisis te voy a contar porqué.
Motorola Edge 30 Neo | Especificaciones Técnicas |
---|---|
Dimensiones Peso Protección | – 152.94 x 71.23 x 7.75 mm. – 155g. – Resistente a salpicaduras y polvo IP52. |
Chipset | – Qualcomm SM6375 Snapdragon 695 5G (6 nm). – GPU: Adreno 619. |
Pantalla | – Tipo: P-OLED, 120Hz. – Tasa de Refresco: variable, 60Hz-120Hz. – Tamaño: 6.28? – Brillo máximo informado: 1750 nits – Resolución: FHD+, 1080 x 2400 pixels, 20:9 ratio (~419 ppi) – Protección: Corning GorillaGlassVictus+ – Relación pantalla-cuerpo: 95,6 %. |
Sonido | Stereo con tecnología Dolby Atmos. Sin jack 3.5 mm. |
Cámaras traseras | – Omnivision OV64B: 64 MP (f/1,8, 1,4 µm) | Tecnología Quad Pixel | Estabilización óptica de la imagen (OIS). – 13 MP (f/2,2, 1,12 µm) | Campo de visión de 120° | Macro Vision | Profundidad -Dualflash. |
Video trasero | – 1080p@30/60. – Cámara lenta: 720p@120fps. |
Selfie | – 32 MP, f/2.4, (wide), 0.7µm. |
Video selfie | – 1080p@30/60. – Cámara lenta: 720p@120fps. |
Colores | – Very Peri, Black Onyx, Ice Palace. Pantone Color Institute™ |
Sensores | – Huella digital (debajo de la pantalla, óptica), acelerómetro, proximidad, brújula |
Software | – Android 12 / My UX. |
Memorias (RAM/ROM) | – 8GB Ram. – 128 GB. Sin expansion SD. |
Batería / Carga | – Li-Po 4020 mAh, no extraíble. – 68W con cargador (incluido). – 5W inalámbrico. |
Conectividad | – 5G. – WLAN:Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac, dual-band, Wi-Fi Direct. – Bluetooth: 5.1, A2DP, LE, aptX HD, aptX Adaptive – Positioning: GPS, GLONASS, GALILEO. – NFC: Yes. – Radio: No. – USB: USB Type-C 3.1, USB On-The-Go. |
Precio de partida | Alrededor de 370 dólares / $119.999 pesos argentinos |
Como anillo al dedo
La frase“Menos es más”, en este caso, lo clava en todo sentido. Y es que estamos hablando de un equipo de tamaño medio que, con sus dimensiones y peso, se hace súper cómodo para el uso a una sola mano. Rara vez se me complicó llegar al extremo superior del equipo con el pulgar. El tacto del teléfono es muy suave, al igual que su funda incluida, aunque esta última es básica de policarbonato.
Los botones son 3 del lado derecho de la pantalla: bloqueo y volumen. En más de una ocasión bloquee el dispositivo intentando bajar el volumen. Quizás, una mayor separación entre ambos hubiera sido lo correcto o bien que tenga algún tipo de textura distinta para identificarlos. Aún así no es algo que frustre la experiencia.
La espalda del dispositivo es de material plástico pero sin dudas los colores firmados por Pantone harán decir “que bonito” más de una vez. Sobre todo el color estrella Very Peri, el cual fue seleccionado como el color del año 2022. Destaca, además del color, los módulos de las cámaras traseras que si bien ocupan una gran parte de la sección superior no sobresalen demasiado, aunque con la funda se eleva un poco más para proteger las lentes.
Hermosa y sensual velocidad
La pantalla de este motorola edge 30 Neo es sin dudas uno de sus fuertes. Una resolución de 1080px x 2400px y 419ppp en 6,28” hace que sea extremadamente nítido ver un video o la interfaz y sus sistemas de realce automático para adaptar el brillo de la pantalla en interiores o exteriores hacen que sea sencillo ver lo que necesitemos ver en cualquier situación de luz. Por ejemplo, el equipo se adaptó velozmente a los cambios de luminosidad y no hubo problemas para visulizarlo debajo del sol o en condiciones de poca luz, el brillo siempre ha sido el correcto; en ningún momento tuve que setearlo a mano y eso habla de la buena calibración del mismo. Por la noche el brillo mínimo no me molestó, ni tuve que bajar apps para atenuar la pantalla.
La pantalla de este Moto Edge es sin dudas uno de sus fuertes.
El sistema nos permite elegir entre 2 tipos de estilos de pantalla en cuanto a la representación del color. Uno natural y otro saturado. La diferencia depende del gusto de cada uno, aunque en el natural lo vi un poco apagado. También nos permite elegir el balance de blancos para tener tonos más cálidos o fríos. En cuanto a los tonos debo agregar que los negros son muy buenos, aunque los blancos no son tan brillantes. El hecho de que la pantalla sea OLED contribuye a esa profundidad y riqueza en los contrastes.
En cuanto a la fluidez de la pantalla nos permite disfrutar de 60 o 120hz de actualización de manera manual o se ajusta de manera automática con base a 90hz dependiendo de la aplicación que se esté ejecutando. Sin dudas la fluidez y comportamiento del dispositivo junto con su chipset y 8gb de RAM hace que la experiencia de uso sea muy, pero muy cómoda. Da gusto moverse entre apps y te permite, como es mi caso, ser más productivo. Asimismo, los textos y menús se leen correctamente.
Por su parte, el sonido desctaca por ser nítido gracias al sistema de parlantes estéreo que, junto a la colaboración con Dolby Atmos, forman un conjunto envidiable en cuanto a prestaciones y calidad audiovisual, por ello le doy mi enhorabuena a Motorola.
La disposición de los parlantes es clásica de Motorola. Un parlante en la parte inferior donde se encuentra el altavoz y otro donde se encuentra el parlante auricular oculto en su interior.
La claridad de los agudos y bajos, considerando el precio, es sobresaliente. Aunque satura un poco a volumen máximo. Mi primer experiencia con un celular con sonido estéreo fue con el Alcatel One Touch Idol 3 (4.7) que tenía sonido firmado por JBL y podría asegurar que este motorola edge 30 Neo es uno de los dos equipos con el mejor sonido que he tenido en mis manos.
La única pega que le pongo es que cuesta un poco escuchar nítidamente las llamadas con el teléfono en la oreja. Es muy fácil que estemos apoyando el auricular en cualquier lado y parecería que está bajo el volumen. No se si en ese sentido el auricular es muy pequeño o su ubicación un poco rebuscada.
Conectado a todo
Hablando de tener este dispositivo en mis manos, este es el primero en tener 5G, la cual no he podido testear por falta de cobertura en mi lugar de residencia. Aún así la experiencia en 4G ha sido muy satisfactoria, teniendo señal junto a personas que la perdían completamente.
En mi caso teniendo Tuenti como compañía debo tener activo el roaming para poder hacer uso de las redes celulares. Le doy un plus por ese aspecto donde con otros dispositivos constantemente perdía conexión o me dejaba en 2G en algunos casos.
Asimismo, la experiencia con WIFI no ha sido menor y tenido buena señal y alcance tanto en 2,4GHZ. como en 5GHZ. Además destaca la inclusión del NFC (tu SUBE te lo agradecerá). Finlamente, el GPS me llevó a donde le indiqué; valoro mucho el giroscopio en mi caso porque me pierdo fácilmente cuando voy a pie.
A mi dejame con la huella
No hay nada más molesto que desbloquear el teléfono cada dos por tres, pero con la precisión y calidad del lector en pantalla que tiene este dispositivo no vas a tener problema. Es de tecnología óptica y se encuentra centrado en la parte inferior, al alcance del pulgar de todos. Es preciso y veloz. ¡Lo amé!
No así el sistema de detección de rostro que definitivamente tuve que desactivarlo porque no funcionó jamás. No sé si es un problema de mi unidad o soy muy feo que no me quiere ver ni el teléfono jaja, pero la verdad si buscas agilidad olvídate de esa opción.
68 Watts de felicidad
Así es, el cargador del motorola edge 30 Neo cuenta con carga rápida. Em, perdón. No rápida, si no rapidísima, gracias al cargador INCLUÍDO de 68W que te otorgará el 80% de la capacidad de carga de la, más que decente, batería de 4000 mAh en tan solo ¡10 cortos minutos! Y en mi caso de uso diario de trabajo y ocio me ha llegado a durar 1 día y medio sin necesidad de enchufarlo a la pared.
Te cuento que utilizo aproximadamente entre 30 a 60 minutos de videos por 4G mientras viajo al trabajo, debido a que por mi empleo, constantemente, tengo que estar utilizando aplicaciones para leer códigos QR, por ende utilizo la cámara y conexiones de redes móviles o wifi; eso a lo largo de 10 horas diarias. Luego, alguna foto personal, redes sociales varias, ver videos al acostarme y jugar algún juego random en algún que otro momento. Usándolo de esa manera que te conté, he llegado al día y medio ¡En promedio!
Sin dudas la duración de batería es un fuerte en este equipo.
Lo que si mientras carga las temperaturas suelen elevarse de manera considerable.
Experiencia de uso para un recién llegado a la marca
Amigos y amigas… debo confesarles que este motorola edge 30 Neo es mi primer Motorola y lo voy a extrañar cuando deba devolverlo. Los gestos me parecen de lo más útil que tiene toda la línea de smartphones de la actualidad. Y son características que ya tienen casi una década. Hasta ahora no encontré soluciones similares en la competencia que lo hagan tan bien e intuitivo, como sacudir la pantalla para prender, apagar la linterna o rotar levemente la muñeca dos veces para activar la cámara. Ahora también tienen un nuevo gesto, tocando en la parte trasera para acceder a una aplicación.
Sinceramente con mi teléfono principal actual, que es un LG (QEPD la división móvil), siento que vuelvo a la prehistoria cuando lo uso.
El motorola edge 30 Neo viene con Android 12. La interfaz me resulta lo suficientemente stock como para no sentirme abrumado por grandes cambios. Es una interfaz muy simple y personalizable al contar con múltiples fondos, fuentes y las opciones de accesibilidad que permiten que cualquier usuario encuentre la mayor comodidad de uso. Lo que si extraño un botón físico dedicado al asistente de Google.
Algo que si no me gustó es que para borrar todas las aplicaciones hay que arrastrar la lista hasta un extremo en el que dice “borrar todo”. Hasta mi lento y querido LG tiene un botón central para borrar todas las apps. Es algo que quizás este celular no lo necesite gracias a sus 8gb de RAM, pero sería más práctico no tener que ir haciendo movimiento adicionales para tareas sencillas, y hasta parece contradictorio teniendo los tan útiles gestos.
Me gusta mucho la posibilidad de previsualizar notificaciones desde la pantalla de bloqueo manteniendo apretado el ícono de la notificación, aunque no es algo “nuevo”.
Además, el motorola edge 30 edge Neo es compatible con Ready For tanto inlámbrico para TV como cableado a traves de PC o tablet. Recordemos que Ready For es una plataforma que nos permite potenciar las capacidades del equipo, llevándolas a una pantalla mas grande.
Tuve muchos años un Samsung y aún me cuesta adaptarme a otras capas de personalización.
Rendimiento asegurado para navegar y jugar
Llegamos a uno de los apartados más importantes que es el rendimiento del equipo. El motorola edge 30 Neo cuenta con un CPU Qualcomm Kryo 660, la GPU Qualcomm Adreno 619 y el proceso de 6 nm se han mejorado con respecto al predecesor. Estas mejoras de rendimiento ayudan a cada interacción en el dispositivo, incluidos juegos fluidos, transmisión confiable, fotografía de nivel profesional, además de cargas y descargas en tiempo real. Y con la tecnología Qualcomm Quick Charge 4+, nunca te quedarás sin carga.
Y como dije anteriormente la velocidad de respuesta del dispositivo en tareas diarias es super fluida, también gracias a sus 8GB de RAM y su pantalla de 120HZ. Ahora mismo les paso mis capturas en de rendimiento.
El Rendimiento en juegos es variable, siempre satisfactorio, aunque poniéndolo a prueba pude comprobar que pocas veces dio tirones en juegos demandantes. Aquí van algunos videos.
Las temperaturas de trabajo del equipo se pudieron elevar entre los 30° y 35° grados jugando por unos minutos. Pero nada que se sienta incómodo. Sin dudas es una gran opción para gaming y multitasking.
Para aquellos gamers que quieren stremear es interesante la opción de conectar directo a Twitch.
64 Megapíxeles de poder y algo más
Llegamos a un apartado crucial y que Motorola destaca en este nuevo equipo, y es el tema de las cámaras. Empecemos hablando de las traseras.
La principal posee un sensor de 64 MP con apertura f/1,8 y tecnología “Quad Pixel” para mejorar las tomas con poca luz en interiores. Posee estabilización óptica de imagen u “Optical Image Stabilizer”, OIS por sus siglas en inglés. Se añade un sensor gran angular de hasta 120° de 12 MP y apertura f/2,2 que también se utiliza para tomas macro y cálculo de profundidad. El autofoco funciona correctamente en condiciones de buena luminosidad.
El sensor principal capta buenas imágenes en general, mostrando buen nivel de detalle con un ruido controlado en tomas con buena luz, ya sea natural o artificial. Podemos observar colores saturados en su punto justo, aunque los blancos quedan un poco apagados.
Las capturas con HDR activado en interiores pueden causar ciertos problemas de postprocesados como los que se ven a continuación, donde los blancos quedan absolutamente apagados, aplanando el rango dinámico de las escenas.
En cambio las tomas con HDR en exteriores ha logrado un resultado muy acertado, manteniendo un equilibrio entre las zonas claras y oscuras.
Otro modo importante es el de 64 MP donde podemos sacarle todo el jugo al sensor. Aunque ganando en resolución, pierde en rango dinámico. Los archivos son de aproximadamente 30 MB aunque se debe entrar a un modo de cámara especial para poder sacar fotos de este formato de máxima calidad. No entiendo porque no puede ser elegido desde el menú general de las fotos.
El equipo posee un modo manual o «pro« que me gustó mucho, donde podemos manipular tanto el punto de enfoque, ISO, balance de blancos e incluso la velocidad de obturación.
Además dentro del modo pro, el ISO puede variar entre 100 y 3200 y en las siguientes tomas podemos apreciar las diferencias más notorias que son: la perdida de nitidez y de rango dinámico. Aunque para imágenes de poco tamaño, la diferencia no se aprecia demasiado.
El «modo nocturno» puede llegar a mejorar un poco las tomas con poca luz en exteriores, aunque el postprocesado es un poco exagerado. Si hay posibilidad, recomiendo juguetear un poco con el modo pro, ya que obtendremos mejores resultados.
Gran Angular y Macro.
Los resultados con gran angular han sido correctos, donde no se notó demasiada distorsión en el centro de la imagen pero sí en los extremos de la imagen.
En cuanto al modo macro los resultados que obtuve han sido modestos. No espero altas prestaciones para un sensor tan pequeño, que, si bien puede hacer foco en objetos muy cercanos, dependerás constantemente de tener buena iluminación para que pueda hacer foco.
Bonitos videos pero sin 4K
Las opciones de video no son malas, pero considero que por las prestaciones y el precio del equipo debería poder grabar a 4K aunque sea a 30FPS. Y no es el caso debido a la limitación del chipset.
Mas allá de ese detalle no menor, nos encontramos con varias opciones como cambiar de 30fps a 60fps, activar luz de flash, activar o desactivar la estabilización y, algo interesante, es la posibilidad de cambiar el códec de grabación de H.264 a H.265.
También tenemos video slow motion como característica que se graba a 120fps pero a una resolución máxima de 720p. Eso sí, la calidad de colores y contraste no es muy buena, aunque cumple su cometido.
Cámara frontal… buena de día pero… no uses el «flash«
Tenemos un sensor de 32MP con apertura de f/2,4 y autofoco. Todo bien; las selfies salen bien iluminadas y con buena saturación de color, pero con buena luz, principalmente luz diurna.
Destaco la posibilidad de utilizar el modo «pro» con esta cámara, aunque habrá que ver en que contexto da para setear tantos parámetros. El «ruido» definitivamente se hace muy presente a alto ISO y se pierde mucho detalle.
El modo retrato me pareció correcto, difuminando el fondo, aunque no se le debe complicar mucho al algoritmo calcular mi cabellera.
Ahora si las condiciones de luz empeoran y quieres hacerte una selfie con amigos, el modo nocturno con flash sacará las fotos más «ruidosas» que verás en mucho tiempo. No sé si es un problema de software o qué, pero si alguien se movió 1mm. en la foto su rostro se desvanecerá no importa lo que hagas. Es lo que menos me gustó de toda mi experiencia de uso.
Y el video selfie?
Al igual que con la cámara principal, se puede grabar a 30/60fps. a 1080p en modo normal y hasta 120fps a 720p en el modo «slow motion«. La calidad es decente con buenos colores y definición, pero depende nuevamente de las condiciones de luz.