Icono del sitio Bitwares

Ni no Kuni: Cross Worlds Review – una belleza automática

Level-5 lleva la saga de Ni no Kuni al mundo de los celulares con Ni no Kuni: Cross Worlds; un juego gratuito con un apartado visual que sigue sorprendiendo por sus trazados de Studio Ghibli pero que termina siendo más un juego de pasatiempo. Les cuento que me pareció luego de probarlo con el Moto G60s.

Ni no Kuni: Cross Worlds esta disponible para Android, iOS y PC.

Ni no Kuni: Cross Worlds se lanzó el realidad el año pasado en Japón, Corea del Sur y Taiwán con un gran éxito de ventas. Desarrollado por Netmarble y Level-5 ahora la aventura que comenzó hace más de diez años hace el salto a otro formato.

Nunca fui un gran conocedor de la saga Ni no Kuni pero su mundo JRPG supo cautivar a muchos fanáticos y su punto fuerte no solo fue su gameplay sino también su emotiva historia y cinemáticas realizadas por el Studio Ghibli («El viaje de Chihiro», «Mi vecino Totoro»). Su apartado visual luego continuó ese estilo e inspiración.

Ni no Kuni: Cross Worlds es un Isekai, ese género donde somos un programador o programadora que estamos trabajando en un videojuego y que por un problema somos transportados a un mundo de fantasía. Al instante nos dan a elegir que clase queremos ser ya sea arquero, guerrero, ataques fuertes o rápidos; etc. Cinco clases con su diseño particular y que después vamos a poder editar.

Como es habitual en JRPGs la base esta en ir avanzando por diversas zonas, aceptar misiones simples y otras complejas; subiendo de nivel a nuestro héroe o heroína.

Ya deje un reemplazo

En cierta medida creo que podríamos dejar al pajarito bebedor a cargo e irnos a dar una vuelta y todo seguiría igual en Ni no Kuni: Cross Worlds. Todo esta tan automatizado que podríamos distraernos un momento y no habría ninguna consecuencia. Esto tampoco es algo malo.

Como dije antes, al llegar al primer poblado vamos a tener que ir haciendo los típicos encargos simples de ir de un lugar a otro, mejorar nuestra reputación y acabar con ciertos villanos. Pero tenemos dos opciones o apretamos cada una de las habilidades de nuestro personaje (donde no vi un riesgo muy elevado o complejidad) o dejamos que la IA mueva nuestro personaje, ataque y explore completamente solo.

Con esto vamos a ir obteniendo monedas y objetos para mejorar nuestras armas que estan vinculadas a los elementos de fuego, hielo y demás. Actualizar nuestra vestimenta y armaduras; etc. Y se nos suman los Unimos, unas adorables criaturas al estilo Pokemon.

Podemos tener hasta 3 Unimos activos en la pantalla con sus habilidades especiales. Y lo curioso es que recibes bastantes desde un principio que luego podes mutar o intercambiar para dar mayor fuerza a uno en particular. Y quizás el objetivo como es común en este tipo de monstruos es «coleccionarlos a todos».

Y aquí es cuando Netmarble hace negocios (o ¿nosotros hacemos negocios con ellos?). La cuestión es que el juego esta tan automatizado y nos hace avanzar tan rápido para que consigamos cosas o queramos otras. Estos objetos pueden cambiarse o venderse por Marblex (que es la criptomoneda de de Netmarble) y de ahí entrar al mundo de los blockchain.

Ay pero es tan lindo

Sin lugar a dudas, Ni no Kuni: Cross Worlds nos entra por los ojos. Su ambientación y personajes, su variedad de colores y trazos. Esos simpáticos unimos y sus extravagantes formas. Todo nos lleva al adorado mundo de Ghibli.

Incluso su banda sonora y los diálogos en sus cinemáticas tienen esa inocencia de un mundo mágico que vamos descubriendo a medida que exploramos. Lo único malo es que quizás por momentos algunos diálogos se pierden cuando estamos en el medio de una batalla.

Salir de la versión móvil