Icono del sitio Bitwares

NIS Classics Vol. 1 Review: Un mash-up de grandes clásicos de PS2 y Nintendo Wii

Desde el anuncio de los Third Party Games, una nueva puerta fue abierta para Nintendo Switch. Es hasta el día de hoy que contamos con un número exuberante de nuevos ports y remasters, expandiendo nuestra biblioteca y nuestra experiencia como jugadores.

Hoy les traigo un “repackage” de clásicos de NIS (Nippon Ichi Software, Inc.), creadores de entregas como Poison Control, Makai Kingdom, entre otros. Podemos encontrar esta selección de clásicos desde este 31 de agosto para nuestra queridísima Nintendo Switch.

Phantom Brave

Nuestra historia comienza con la introducción de una pequeña y adorable protagonista llamada Marona, la cual tiene la habilidad de comunicarse con distintos fantasmas y generarles un cuerpo físico dentro del mundo terrenal. Acompañada por Ash (un antiguo guerrero y cercano a sus padres actualmente difuntos) se embarcan en diversas aventuras para lograr comprender el objetivo de los escandalosos poderes de Marona, no sin antes encontrarse con innumerables enemigos.

Phantom Brave es un clásico RPG en donde nuestro campo de batalla será la típica tabla isométrica en donde nos moveremos según sea posible para nuestras unidades amigas. La dinámica interesante que diferencia a esta entrega de muchas otras es el planeamiento de cada combate.

Marona tendrá una habilidad denominada “Confine”, la cual dará a cada phantom la posibilidad de materializarse en el campo de batalla, siempre a partir de algún objeto inanimado que encontremos, como un árbol, una roca, etc.

El mayor desafío en cada partida es que cada unidad podrá sostener su presencia una cantidad determinada de turnos. Según su clase, este tiempo de materialización cambiará. Una vez se haya agotado el tiempo Marona no podrá volver a invocar a dicho phantom, lo cual nos obliga a ser precisos en cuanto a los momentos de realizar una invocación.

En lo que respecta a su estética, encuentro una gran influencia a sagas como Breath Of Fire y Final Fantasy. Nos plantea una combinación de animaciones en 2D presentes en un mapa completamente en 3D.

Por otro lado, encuentro un desarrollo más intrincado en su musicalización. Sonidos muy armónicos hasta en campos de batalla, coros y producciones que me llevan a entregas contemporáneas como Xenoblade.

Soul Nomad & The Phantom Eaters

Considerado uno de los grandes puntos de inflexión y experimentación de NIS, esta entrega trae sobre la mesa variantes argumentales completamente opuestas y controversiales para la época de su lanzamiento.

En esta ocasión nosotros mismos seremos la personificación del protagonista, relacionándonos a la historia a un nivel más profundo.

Esta ocurre 200 años después de un suceso catastrófico, en donde un ser oscuro llamado Gig desciende de la oscuridad junto a los llamados Soul Eaters, unas criaturas capaces de hacer desaparecer una nación entera ante en chasquido de dedos de su amo.

Esta época oscura desencadena una desestabilización en las alianzas entre naciones y da como resultado un sucedo heroico en donde una mujer llamada Layna derrota al temible Gig.

Una vez el mundo se encuentra en paz, Layna nos elige como el nuevo “contenedor” de este ser temible. A partir de este suceso, seremos capaces de elegir el destino de la humanidad.

Desde el momento en donde somos uno con él, cada decisión que tomemos a lo largo de la historia alterara su final. Básicamente las dinámicas serán las clásicas de cualquier RPG, pero en donde deberemos de definir si sucumbimos a los poderes abrumadores de Gig en cada combate o de formarnos de manera independiente como guerreros para luego salvar al mundo de los Soul Eaters.

Uno de los rasgos más divertidos de Soul Nomad es la gran cantidad de posibilidades que tendremos para formar nuestras partys. Cada una tendrá un sinergia especifica que cambiará con las formaciones y emparejamientos en el campo de batalla. Esta forma de juego hará que, llegado el caso, necesitemos diferentes formaciones en un mismo equipo para luego adaptarnos al terreno o al tipo de enemigo.

Su impronta visual es muy similar a entregas desarrolladas por NIS. Mapas isométricos, combinaciones graficas de 2D y 3D, colores de bajo contraste y por demás de armónicos.

En paralelo, nuevamente sentimos este mayor desarrollo en la musicalización. Sonidos armónicos y etéreos que se sostienen por si solos, pero en algunos momentos pecando de repetitivos.

Conclusión

Rebirth es la mejor palabra que encuentro para definir este proyecto de NIS. Mas allá de que no es el primer port que traen entre sus manos, dejan viva la llama de grandes clásicos de principios de los años 2000. Para todo aquel que disfrute de la nostalgia y de los RPG, esta colección es todo lo que esperabas para tu consola portátil.

Salir de la versión móvil