Icono del sitio Bitwares

OlliOlli World Review PC: ¿Tu joystick logrará sobrevivir a tal desafío?

Los desarrolladores de Roll7 decidieron volver a poner sus fichas en OlliOlli, su ya clásico juego de plataformas y skate. Esta nueva entrega viene con una revolución respecto a su apartado gráfico, pero mantiene al pie de la letra su tan característica dificultad. 

OlliOlli World se encuentra disponible para PC, PS4 y PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y Nintendo Switch.

¿Tendrás los necesario para ser el próximo Tony Hawk?

La mítica Chiffon, quien hace de enlace entre los humanos y los dioses del skake, está pronta a jubilarse. Frente a este incierto escenario, la gente de Radlandia necesita encontrar, de forma urgente, un sucesor. Nuestra tarea, claro está, será demostrar que dominamos el arte del skate como nadie –sí, incluso mejor que Tony Hawk–. Para ello recorreremos los distintos estados de esta particular isla junto a la maga y su pandilla para así conquistar a los dioses de este mundo y finalmente poder alcanzar el legendario Gnarvana.

Pese a ponerle bastante énfasis en el desarrollo de la historia en sí –algo extraño en este tipo de entregas–, la realidad es que la misma pasa bastante desapercibida. Esto se debe por dos cuestiones principales: diálogos infinitos entre personajes y diálogos sinsentido entre los mismos. Con el correr de las partidas las conversaciones se tornan tediosas, lo que termina eclipsando el peso que pretenden darle al desarrollo del personaje principal y de la historia general.

No, calmate, no tires el joystick contra la pared

Quienes hayan probado las anteriores entregas de OlliOlli saben que no se trata precisamente de un título para “relajarse y disfrutar”. El juego de Roll7 no tiene nada, absolutamente nada, de eso. Por el contrario, a los pocos segundos te vas a encontrar queriendo revolear el joystick contra la pared. Sin embargo, lejos de convertirse en un desincentivo, este nivel de desafío termina generando plataformero una suerte de adicción que hace que uno no pueda dejar de jugar.

Esto ocurre por una simple razón: precisión. OlliOlli World es, ante todo, un juego extremadamente preciso. Todos los errores que cometamos, las decenas de veces que perdamos ante un mismo desafío, se deben pura y exclusivamente a errores propios de jugador. Así que, en definitiva, el título nos hace competir contra nosotros mismos para tratar de demostrar(nos) que sí podemos ser el mejor jugador de skate de la historia de la humanidad.

Pese a ser un juego extremadamente difícil desde un comienzo, hay dos cuestiones que buscan que la experiencia sea un tanto más amena. Por un lado, la dificultad va in crescendo. Por otro, las mecánicas son añadidas poco a poco, a través de minitutoriales, por lo que para la tercera isla (por dar un ejemplo) ya incorporamos nuevas acciones para sortear los diversos obstáculos. Eso sí, hay que ser extremadamente rápidos para poder aplicar todos los conocimientos casi en simultáneo.

En cuanto a su jugabilidad desde un aspecto más general, OlliOlli World nos invita a pasear por cinco islas, cada una de ellas compuesta por niveles principales y dos tipos de niveles secundarios. Cada mapa además contará con pequeñas misiones que nos permitirán desbloquear contenido extra para personalizar a nuestro personaje.

Masterclass sobre diseño de escenarios y utilización de colores

OlliOlli Word presenta un rediseño completo respecto a su apartado visual. Atrás quedó el clásico pixel-art. En esta nueva entrega, sus diseñadores apostaron hacia una estética más cartoon y a una paleta de colores con predominantes tonos pastel. Sobre gustos, colores. Lo visual, propiamente dicho, es más bien subjetivo, por lo que quedará a merced de cada uno que tipo de estética prefieren.

Sin embargo, hay algo sobre lo que no hay tutía: la utilización de colores, desde un lado más técnico, es brillante. Misma suerte corre el diseño en sí de los escenarios y la profundidad de cada uno de ellos. OlliOlli Word es un juego extremadamente difícil y sería casi imposible sortear cada nivel si el apartado visual no sería tan preciso como lo es. Cada escenario está minuciosamente creado para que uno, como jugador, pueda concentrarse pura y exclusivamente en la pista.

El seguimiento que hace la cámara a nuestro personaje también es clave para que podamos analizar el entorno y así poder anticiparnos a qué movimiento debemos hacer para poder superar el desafío que tenemos por delante. Todo está fríamente calculado para, una vez más, dejarnos en claro que si perdemos es, pura y exclusivamente, por nuestra culpa.

Dejando atrás un cliché sobre los skaters

Si bien uno cuando piensa en skate automáticamente lo relaciona, sonoramente hablando, con hip-hop o con punk, OlliOlli World deja este estereotipo de lado y apuesta por una banda sonora variada, que va desde lo más electrónico hasta el cada vez más popular lo-fi. Si bien puede sonar un tanto extraño en papeles, la realidad es que las canciones logran adaptarse de manera perfecta a cada partida y, en muchas ocasiones, funcionan de contraste frente a los que se exhibe en pantalla.

Los efectos sonoros, en tanto, realzan cada acción que realiza nuestro personaje, por lo que ayudan a meternos de lleno es este mundo y hacernos sentir que realmente estamos sobre ese skate realizando esa absurda cantidad de trucos. 

Una pequeña reflexión de quien les escribe

En cuanto a la creación de nuestro personaje en sí, hay algo que no quiero dejar pasar por alto. Desde el vamos, contamos, desde un inicio, con múltiples opciones a la hora de personalizarnos. Tendremos ante nosotros decenas de remeras, pantalones, vestidos, zapatillas y hasta medias para elegir. Tanto en forma como en colores. Misma variedad hay para personalizar la patineta.

Y, en este sentido, también entra en juego la personalización de nuestro personaje, físicamente hablando. Es raro encontrar en este tipo de títulos una suerte de libre albedrio a la hora de crear el personaje que vayamos a manipular. Y, es más raro aún, desgraciadamente, que nos permitan elegir el tipo de cuerpo del personaje en cuestión (extendiéndose este punto a juegos en general). La industria de videojuegos sigue muy atada a estándares irreales en lo que a cuerpos respecta. Sin embargo, los desarrolladores de Roll7 decidieron que uno pueda optar por un tipo de cuerpo que se aleja de los estándares clásicos de belleza impuestos desde hace décadas. Para muchos será algo que pasará por completo desapercibo, para otros será una “desgracia del comunismo”, para mí es una pequeña victoria que merece ser menciona y celebrada.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit – Procesador: 2.5GHz dual core processor or higher – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Intel HD 530, GeForce GT 430 or Radeon HD 5570 (DirectX 10.1 / Shader Model 4.1 support required) – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit
Procesador: 2.4GHz i5 or higher – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 550 Ti or Radeon HD 4850 – Almacenamiento: 6 GB de espacio disponible

Salir de la versión móvil