Icono del sitio Bitwares

Ra Ra Boom Review: Chicas porristas ninjas del espacio exterior

Ya lo mencioné en otra nota, pero es muy gratificante ver el revival que el género Beat ‘em up está atravesando en los últimos años. Títulos del calibre del Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge, Mayhem Brawler o Vendetta hicieron las delicias de los fanáticos más “viejitos” del género. Como un fan que gusta de probar cualquier título de este estilo que sale al mercado, decidí darle una oportunidad a Ra Ra Boom, un titulo que, a priori, se me antojaba novedoso.

Ra Ra Boom se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series y PC

Otro día más en el planeta Tierra

La historia, como suele ocurrir en este tipo de juegos, es tremendamente sencilla y sólo sirve de excusa para salir a repartir mamporros.

Resulta que en un futuro distópico cercano, una IA conocida como Zoy se rebela contra la humanidad, destruyendola casi por completo. Los pocos sobrevivientes que quedaron lograron refugiarse en colonias espaciales que orbital la Tierra.

15 años han pasado desde este momento, Zoy ha logrado descubrir la ubicación de estas colonias, y prepara un ataque inminente contra las mismas. Antes de que esto suceda, un grupo de compañeras de colegio-porristas-ninjas espaciales partirán hacía el abandonado planeta en busca de detener a la malvada Inteligencia Artificial. Como se lee, un sinsentido de los más locos.

Trajiste un cuchillo a una pelea de pistolas

Si bien la estructura general del juego es bastante conocida, hay un par de vueltas de tuerca que agregan algo de novedad al gameplay.  Empezamos seleccionando a una de las cuatro chicas (Aris, Vee, Saida y Ren), cada una con sus características particulares. 

Aris es el típico personaje equilibrado, con poder de ataque, defensa y velocidad medios. Vee es el tanque, porta un gran escudo y es la que más daño aguanta. Zen es la ninja con katana y shurikens, y como no podía ser de otra manera es la más ágil.  Finalmente, Saida es la luchadora mitad humana mitad androide, que carga un lanzamisiles y es la que mayor poder de fuego tiene.

El juego puede ser jugado hasta de a 4 jugadores al mismo tiempo, pero lamentablemente solo tiene la opción de cooperativo local, sin contar con componente online hasta la redacción de este análisis.

Una (o más) de las chicas van a recorrer 9 niveles en la destruida Tierra, limpiando cada zona de detestables máquinas creadas por Zoy. Lo novedoso viene por el lado de que el juego incorpora dos estilos totalmente diferentes de jugabilidad pero que se complementan a la perfección.  Además de sus puños, todas las chicas cuentan con un arma de ataque a distancia con munición ilimitada, por lo que el approach a cada situación puede ser como el clásico Brawler, tender a ser un Shooter o una combinación de ambos. Queda a criterio de cada jugador como quiere encarar cada situación.

A medida que vayamos eliminando enemigos, combatiendo bosses y terminando niveles, vamos a conseguir chatarra.  Este item se usa como moneda de cambio en la tienda interna del juego, donde a cambio de un puñado de ella vamos a poder mejorar alguna de nuestras estadísticas de ataque, velocidad o retroceso de las armas, así como comprar nuevos movimientos como saltos dobles, uppercuts o embestidas.

Otra de las características interesantes del juego es que el escenario se encuentra dividido en lunes. Esto quiere decir que cada nivel del piso tiene su propia división, lo que no solo implica que para hacer contacto con algún enemigo debamos posicionamos en el mismo nivel que ellos, sino que también se usa para anticipar los ataques de ciertos enemigos como los bosses o marcarnos obstáculos en las secciones de persecución con el fin de poder esquivarlos.

Arte explosiva

Los diseños de personajes se ven bastante bien, son claros y coloridos. La cámara hace zoom en diferentes secciones de los mapeados, acercándose o alejándose de las chicas según la cantidad de enemigos que haya y el tamaño del sector de combate. Antes de cada nivel, la historia se nos va contando a través de paneles tipo cómic, que si bien están estáticos, están realizados de forma muy bonita.

Los escenarios también están muy bien diseñados, y recorren los parajes típicos de este estilo de juegos: las alcantarillas, la ciudad, el parque de diversiones, incluso permitiéndose alguna que otra pequeña referencia a otros famosos juegos aquí y allá.

Los enemigos y bosses, por supuesto parte, tienen diseños llamativos, y alguno que otro tiene mecánicas copadas, como un robot que se rearma de forma burda y desordenada para volver a atacarnos, juntando partes del suelo una vez que lo derribaron por primera vez. Lamentablemente, la variedad de bichos es muy limitada y a medida que vayamos avanzando solo se van a limitar a ser un repaint de niveles anteriores.

Musical y sonoramente el trabajo realizado es muy bueno. Ya desde la pantalla inicial el juego nos recibe con un temón que es imposible no escuchar completo y hasta empezar a cantarlo. Además, todas las escenas están relatadas con las voces de las chicas, cuyas actrices hacen un gran trabajo. Y no solo vamos a escucharlas durante las escenas. Las chicas están constantemente hablando, tirando comentarios sarcásticos y chistes durante toda la partida. Esto crea un ambiente que descomprime un poco el caos que se vive en la pantalla y nunca llega a molestar.

No es un titulo demasiado largo. Cada nivel no dura más de 10/15 minutos, por lo que en menos de dos horas vamos a estar rolleando los créditos finales. Además, parece que los desarrolladores le tienen fe, porque (light spoiler) hay una escena post créditos que da pie a una posible nueva aventura de las porristas. Ojalá, porque es un juego divertido y, pese a ser corto, se las ingeniaron para darle valor de rejugabilidad. Primero, porque en cada nivel vamos a obtener una calificación por nuestro desempeño, que tiene en cuenta el tiempo que nos tomó, el daño recibido, las vidas perdidas y la chatarra juntada. Si bien obtener buenas notas al principio será complicado, a medida que vayamos upgradeando nuestras habilidades, alcanzar el rango A en cada uno de ellos estará más al alcance de nuestras posibilidades.

Pero…

Ra Ra Boom es el primer juego desarrollado por Gylee Games, un pequeño estudio norteamericano que, se nota, hizo un trabajo con mucho amor. Aún así, el titulo tiene algunas falencias que no llegan a arruinar la experiencia pero si deben ser marcadas para futuros proyectos del estudio. Por un lado, si bien la historia mega cliché no es relevante, uno de los detalles que más llama la atención es que se promocionó el juego como un beat’em up protagonizada por “porristas ninja espaciales”, cual película clase B de culto. Justamente este detalle llamativo no se menciona jamás en la historia. Las chicas no tienen uniformes de porristas, ni pompones, ni van a una escuela o club que esté representado en ninguna parte. Simplemente se asume que se conocen y son amigas. Tal vez un poco más de énfasis en ese asunto, aún desde el lado más bizarro, hubiese sumado algún punto.

Por otro lado, la corta duración, la poca variedad de enemigos y un boss final nada memorable acortan bastante la vida útil de este juego. Está bien, se agregaron desafíos para darle más cuerda, pero estos son tan complicados en este momento (o seré manco, no sé, pero al menos en PS5 nadie los ha superado con la mejor nota ya que nadie tiene el trofeo) que la diversión se termina pasando solamente por primera vez el modo historia.

Por último, el sistema de lanes termina resultando algo anecdótico nada más, ya que su implementación es escasa y no cambia nada en el gameplay. Incluso en algunas secciones de persecución (sobre todo en el escenario final) terminando estorbando más que ayudando.

LO MEJOR

LO PEOR

  • La combinación de dos tipos de gameplay funciona bien
  • Los gráficos son lindos y coloridos
  • El tema de la pantalla de inicio y las actuaciones de voz son excelentes
  • Excesiva repetición de enemigos
  • Se hace bastante corto
  • Que no se pueda jugar en línea

Salir de la versión móvil