Icono del sitio Bitwares

Warhammer Quest 2 The End Times: ajedrez de fantasía medieval

La franquicia Warhammer continua sus aventuras en Warhammer Quest 2 The End Times, un juego por turnos en un tablero muy detallado e interactivo.

Entre mazmorras y héroes 

La historia de Warhammer Quest 2 The End Times comienza con nuestro héroe humano el Capitán Marcus Hammerfall, pero a minutos de esto ya tendrá nuevas compañías y diversas: un elfo, una maga o un guerrero sangriento; entre otros.

Nuestros personajes atravesarán el mundo pasando por ciudades y mazmorras en donde nuestros héroes irán recolectando información, recompensas y ampliando su abanico de armas y habilidades.

Como otros juegos del estilo, el contexto es detallado por pequeños textos que dan más información y son acompañados por increíbles dibujos hechos a mano. Teniendo en cuenta esto, por suerte la traducción en español esta disponible.

Un tablero de opciones

Aquellos expertos en la saga Warhammer tanto en sus ediciones virtuales como en sus juegos de mesa verán que la jugabilidad de esta nueva edición no es del todo diferente o desafiante.

Cada héroe tiene cinco acciones por turno, cada espacio del tablero gasta una pero atacar gasta más o menos según la habilidad de nuestro personaje. Hay algunos que atacan de cerca con espadas, mazas o dagas; y otros de lejos con báculos o arco y flecha.

Los enemigos tienen acciones similares pero una vez que conocemos sus patrones no generan mucha dificultad. Lo más sorpresivo son las embocadas que pueden agarrarnos desprevenidos.

La estrategia es clave para cada partida, algunos pueden pensar que atacar y gastar todas nuestras acciones es lo único que podemos hacer para terminarla; pero como cualquier juego de ajedrez tendremos que mover nuestras piezas a veces atacando, otras defendiendo o posicionándonos esperando el turno del enemigo.

El detalla de la fantasía

Visualmente Warhammer Quest 2 The End Times en PC no difiere mucho de su versión en Android o Apple, el punto más característico es poder cambiar la posición de la cámara y hacer zoom. Esto sirve para poder ver mejor la acción y a los enemigos pero también da un poco más de interacción a este estilo de juego que podría tener solo un punto de vista.

Los personajes tienen muy buen diseño clásico pero bien definido, se pueden cambiar algunos colores y las armas se adaptan muy bien en cada dibujo.

La música es épica y sincroniza al instante con la acción y la historia. En algunos momentos puede llegar a ser repetitiva pero no molesta. Lo que queda muy por debajo son los efectos sonoros de las armas y los ataques, son escasos y podrían tener mayor realismo o impronta en el desarrollo de las partidas.

Salir de la versión móvil