Dark pictures anthology: Man of Medan, una historia de terror interactiva

2719

Man of Medan es la primera entrega de la serie de videojuegos Dark pictures anthology (a cargo de Supermassive Games). Serán ocho capítulos en total y saldrá un nuevo título cada seis meses.

Está disponible para PC, PlayStation 4 y Xbox One.

*Recomiendo jugar este videojuego completamente a oscuras y con auriculares para mejorar la experiencia*.

Terror a bordo

En un principio, esta primera entrega de Dark pictures anthology nos sitúa en la Segunda Guerra Mundial. Allí, un grupo de marines estadounidenses comienza a sufrir extraños acontecimiento al abordar un barco. Finalmente todo declina en la muerte de cada uno de ellos.

Luego de esa especie de prólogo, “El Narrador” –un misterioso personaje que aparece al finalizar cada capítulo– rompe la cuarta pared, al mejor estilo cinematográfico, y, acto seguido, nos adentra en la historia principal.

20190823162613_1

Tiempo presente. Un grupo de jóvenes –Alex y su novia, Julia; junto a sus respectivos hermanos, Brad y Fliss– emprenden un viaje hacia el medio de la nada en busca de reliquias en las profundidades del océano. Para ello contarán con la ayuda de Fliss, capitana del Duke of Milan, barco en el que comienzan esta aventura. Durante este periodo, podremos observar la personalidad de cada uno de ellos y cómo irán mejorando o empeorando las relaciones entre estos tripulantes.

Es difícil continuar hablando de Man of Medan sin entrar en terreno de spoiler, pero vamos… Luego de un acontecimiento que involucra una fuerte discusión con unos pescadores que parecían perdidos, nuestros cinco protagonistas (o por ahí no) terminarán en aquel barco fantasma de la Segunda Guerra Mundial. Allí deberán escapar/enfrentar (o simplemente tratar de sobrevivir) de/a personajes tanto de carne y hueso, como de/a las presencias extrañas provenientes del más allá.

20190823162803_1

La historia en sí es bastante corta (dura entre 4 y 6 horas, dependiendo de las decisiones que vayamos tomando). Aun así, el hecho de que el peso de ésta esté puesto en gran parte sobre las elecciones que vayamos haciendo durante la partida, nos incentiva a que re-juguemos múltiples veces el juego (o algunos niveles), para ver si nuestra suerte mejora (o no) tomando nuevas decisiones y así evitando ciertos acontecimientos.

Siempre hay consecuencias

Al mejor estilo “elige tu propia aventura”, las entregas de Dark pictures anthology estarán regidas por las decisiones que tomemos durante nuestra partida. La historia saltará de un personaje a otro constantemente. Las opciones que vayamos eligiendo durante la “manipulación” de cada uno irá, poco a poco, determinando el futuro de nuestra historia. Aun así, el juego no regirá pura y exclusivamente por este motivo. El hecho de sobrevivir o no en el barco fantasma también dependerá de nuestra agilidad a la hora de enfrentarnos a nuestros enemigos.

En el juego también destacarán los rasgos que más resalten de la personalidad de cada uno de los cinco protagonistas. Estos usualmente se irán modificando con las respuestas que demos a los diálogos con los demás, donde contaremos con tres opciones: dos de ellas suelen ser contrapuestas y una completamente neutra (“no decir nada”). Las decisiones que tomemos también afectarán estas características.

20190823162145_1

La movilidad de los personajes se vuelve algo torpe y difícil de manejar por momentos (tanto usando el teclado como el joystick). En diversas ocasiones el juego no responde de una manera eficaz cuando tenemos que actuar frente a determinados hechos, como defendernos de nuestros atacantes o pulsar múltiples botones para simplemente escapar (cuestión que básicamente será de vida o muerte).

Dejando la narrativa de lado (en el sentido más puro), contaremos con bastante libertad para recorrer cada rincón del barco. En esta especie de expedición, podremos interactuar con algunos objetos que nos revelarán secretos sobre lo que pasó en aquel lugar. También podremos acercarnos a cuadros que, al mirarlos, nos brindarán un presagio sobre lo que ocurrirá en el futuro.

Man of Medan cuenta con tres modos de juego, uno solitario y dos cooperativos (uno de ellos online y el otro “presencial”). El primero de ellos (hablando del modo cooperativo), titulado Historia Conjunta, se juega con un amigo online. Acá cada uno irá adoptando un personaje distinto según la escena (no se puede ver qué elecciones toma el otro). El segundo modo (Noche de Pelis), está pensado para jugar entre cinco amigos de manera presencial y que cada uno en se “ponga en la piel” de un personaje en específico.

20190826183304_1

Realismo que te pondrá los pelos de punta

Esta más que claro que los gráficos son uno de los fuertes de esta entrega. El apartado visual destaca por colores oscuros, donde la visibilidad es casi nula por momentos –pensemos que estamos en un barco abandonado y que con suerte contamos con la ayuda de una linterna de mano–. La poca luminosidad también ocasiona que en algunas situaciones nos sintamos en una especie de laberinto dentro del mapa. Los gráficos también destacan por el diseño de sus personajes. Estos están tan calcados a la perfección que, por momentos, parece que estamos frente a una película con personas de carne y hueso.

20190825184349_1

Si bien el nivel de los gráficos es indiscutible, por momentos se presentarán algunas fallas durante la ejecución de imágenes. El juego se trabaja con bastante frecuencia, sobre todo cuando tomamos alguna decisión o cuando debemos pasar de un escenario a otro. Aun así, está no afecta la jugabilidad y la experiencia sigue siendo igual de gratificante.

La ambientación sonora también es un punto fundamental en esta historia. Con un sonido ambiente predominante y una música algo tétrica presente en algunos momentos, este aspecto nos podrá la piel de gallina en más de una circunstancia. Los diferentes tipos de sonidos (pasos, goteras, ruidos extraños) harán que como jugadores estemos en un estado de alerta en todo momento. La música en sí también ayuda a realzar el miedo de los personajes (y del espectador) y enfatizan el clima de tensión, de misterio y de horror.

Conclusión

Si bien la historia principal ronda entre las 4 y las 6 horas, el juego se puede re-jugar múltiples veces para intentar desbloquear las decenas de finales posibles. Es así que podremos pasar días y días embarcados en esta aventura.

Pese a que la historia en sí ya es suficiente para hacernos saltar de la silla en varias ocasiones, el apartado visual y la ambientación sonora serán claves a la hora de realzar este tipo de situaciones.

Man of Medan finalmente cumple con las expectativas de una buena y entretenida historia de terror. Ahora sólo queda esperar con que nos sorprenderá Dark pictures anthology en las próximas entregas.

medan



Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


5 thoughts on “Dark pictures anthology: Man of Medan, una historia de terror interactiva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *