Alan Wake Remastered Review: ¿Valió la pena esperarlo una década?

3127

Durante más de 10 años, más precisamente desde mayo de 2010, ALAN WAKE fue una de esas joyas inalcanzables para los usuarios de Playstation. Lanzado originalmente de forma exclusiva para PC y Xbox 360, los “Sonyers” solo leíamos y escuchábamos cosas maravillosas del título, y no pudimos sentir más que envidia de los jugadores de Microsoft. Pero más de 11 años han pasado y ahora nos llega la versión Remastered de este título de culto. Es nuestro momento para ver si la leyenda era cierta…

ALAN WAKE REMASTERED está disponible para Playstation 4/5, Xbox Series X/S y PC.

MIEDITO A LA OSCURIDAD

Nos ponemos en la piel de Alan Wake, un escritor de novelas de misterio y terror muy famoso, casi al nivel de Stephen King dentro del universo del juego. Pero, como suele suceder en estos casos, tal popularidad tiene su parte negativa, ya que la constante presión proveniente de las editoriales, de su agente o incluso su esposa, de estar siempre sacando material nuevo (solo en búsqueda de más platita, obvio) perjudica su libertad artística. Tratando de escapar de esta situación y despejar la cabeza, Alan y su esposa deciden tomarse un tiempo de vacaciones, por lo que viajan al apartado condado de Bright Falls y se instalan en Cauldron Lake, una solitaria cabaña en medio de una isla que en el pasado tuvo actividad volcánica. Todo parece marchar de maravilla hasta que esa misma noche Alice, la esposa de Alan, sugiere que el lugar es perfecto para que Wake pueda seguir escribiendo. Esto molesta al escritor, se produce una discusión y el muchacho sale a caminar por el oscuro bosque lindante para calmarse. Antes de alejarse mucho escucha que su esposa está gritando aterrorizada, y al correr hacia la cabaña observa que la misma está cubierta por una oscuridad “viva”. Alice termina cayendo por el borde de un abismo, y Wake se lanza detrás de ella.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 7

Inmediatamente, Wake despierta en su auto, que parece haber tenido un accidente en medio de la ruta. Tiene la cabeza golpeada, Alice no está por ningún lado y una semana pasó en el calendario desde el incidente anterior. Y aquí empieza la trama. Un emocionante thriller de acción y terror psicológico, donde tenemos que descubrir que pasó con Alice, con la semana que perdimos de nuestra vida, que es esa oscuridad que rodea y transforma todo, por qué todos dicen que la cabaña de Cauldron Lake no existe hace 50 años y qué de todo lo que estamos viviendo es real y qué es parte de una novela de terror en nuestra cabeza. Pavada de misión.

MEZCLA DE GÉNEROS EN UN CÓCTEL MUY SABROSO

Como mencioné anteriormente, ALAN WAKE salió originalmente en 2010 de forma exclusiva para los sistemas de Microsoft. Se trata de un thriller psicológico de acción que mezcla elementos de varios géneros y todos funcionan y tienen igual peso en el desarrollo. Por un lado, tenemos una suerte de “historia interactiva”, en la que recorremos diferentes escenarios conversando con otros personajes y la historia va avanzando de forma tranquila, por decirlo de alguna manera. Lo más parecido que se me ocurre a esta parte de la jugabilidad es algo como HEAVY RAIN, peo es solo para que se den una idea de cómo funciona más o menos ese aspecto.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 6

En otros momentos, la oscuridad invade todo y el gameplay pasa a una acción frenética con disparos y enemigos monstruosos y difíciles de sortear, más a la manera de un Survival Horror, con manejo de recursos y algún que otro puzzles no demasiado complicado. Otras secciones requieren un poquito de platforming, ya que Alan tiene un botón para correr y otro para saltar, y su uso es necesario para sortear obstáculos o alcanzar lugares elevados, y un error aquí, más con los controles sensibles que tiene el juego, significa la muerte.

Por último, hay incluso secciones de conducción, donde podremos manejar diferentes tipos de vehículos por el mapeado y hasta podemos ir atropellando a los enemigos al mejor estilo Carmageddon..

Alan Wake Remastered Review Bitwares 5

Todas estas diferentes mecánicas se van intercalando varias veces durante la aventura, llevando adelante una historia de suspenso y misterio llena de sorpresas y twists, que resulta tremendamente adictiva y siempre nos tiene en vilo, manteniéndonos con ganas de seguir jugando para saber que es lo que viene después. Y justamente esta historia es el punto más fuerte del game, porque todo el gameplay, a pesar de estar bien llevado a cabo, ser fluido y conectar bien todas sus variantes, tiene esa sensación de ser de la “década pasada”. Esto no es necesariamente malo, pero si puede ser muy duro para aquellos jugadores que se hayan acostumbrado a las clásicas historias interactivas que nos llevan de la mano. Acá todo es duro, los escenarios son tremendamente amplios y es fácil perderse, los enemigos pegan muchísimo y vienen de a varios siempre y moriremos muchas veces, algunas incluso por caernos de cualquier borde del mapa.

El juego pone mucho énfasis en los conceptos de luz y oscuridad. Los enemigos, que pueden ser personas u objetos poseídos, deben ser primero despojados de la cobertura oscura que los protege antes de poder ser eliminados. Para eso, podemos usar diferentes fuentes de luz, como reflectores o lámparas repartidas por los escenarios o bengalas, linternas o granadas de iluminación que podemos portar nosotros mismos. La variedad de armas de fuego para terminar el trabajo también es amplia, e incluye varios tipos de pistolas, escopetas y rifles.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 4

Para los que más gusten de la exploración, hay también ocultos en los niveles muchos tipos de coleccionables y secretos, como páginas de libros, termos de café, torres de latas o cofres repletos de ítems.

SU NIVEL DE PODER ES MÁS DE 9000!!

Siempre teniendo en cuenta que se trata de un remaster de un juego de hace 2 generaciones, es decir, no algo totalmente nuevo sino “maquillado”, ALAN WAKE REMASTERED se ve, se escucha y se juega bastante bien. Los diseños de personajes y las animaciones no se sienten muy lejanos a los mejores juegos de hoy en día, con buenos movimientos faciales y corporales y una inteligencia artificial que se comporta de manera creíble y acorde a cada momento de tensión o tranquilidad del juego. Los escenarios son bellos y llenos de detalles, y es muy placentero recorrer los diferentes lugares, como un hotel, un centro psiquiátrico, una comisaría o un complejo habitacional. En este punto lo más flojo son los momentos en que recorremos campo abierto, dónde las ambientaciones boscosas son oscuras, extensas y por momentos repetitivas, haciendo muy fácil perderse. Los enemigos tampoco son muy diversos y sus formas de ataque son similares, así que en este aspecto encontramos lo único mínimamente criticable en la parte gráfica.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 3

En el departamento de sonido el juego es magnífico. Toda la historia está contada a la manera de un libro, con Alan constantemente relatando los sucesos con una voz en off, e incluso podemos escuchar lo que el protagonista piensa en todo momento. La banda sonora incluye múltiples temas musicales con parte vocal incluida, y hasta tenemos diferentes programas de radio y televisión para escuchar o mirar durante nuestro recorrido. Y uno de los aspectos más importantes en este apartado es que el juego incluye voces en español latino, todas ellas fácilmente reconocibles. El ejemplo más notable es la voz latina del propio Wake, que está caracterizada ni más ni menos que por el mismísimo René García, que por si algun despistado no lo conoce es la misma persona que se encarga de darle la voz a Vegeta en «Dragon Ball» o Hanamichi Sakuragi en «Slam Dunk», así que escuchar su omnipresencia constante en el juego es un placer.

Un detalle particularmente interesante es que el juego está dividido en capítulos, dónde cada uno de ellos termina con un “cliffhanger” y una canción, y al arrancar el siguiente veremos una introducción en video que comienza con un “Anteriormente en Alan Wake…” y nos resume todos los eventos ya vividos, lo que otorga al juego un aire aún más marcado de novela o serie de televisión de misterio.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 2

Ya mencioné que es un juego difícil, aún con 3 niveles de dificultad disponible, pero para los más atrevidos hay agregados que no se encuentran en los niveles de dificultad más bajos y nos invitan a tratar de superar el desafío más alto si queremos ver todo lo que el juego tiene para ofrecernos.

SI, LA ESPERA VALIÓ CADA MALDITO SEGUNDO

En definitiva, este revival de un clásico de culto termina siendo un gran juego. Además, están incluidos los dos DLCs que habían salido también para la versión original, The Signal y The Writer, los que extienden aún más la vida del juego. Hablando de eso, terminar la historia principal nos demandará unas 15 horas, mientras que los contenidos extras agregan unas 5 horas más de gameplay.

Alan Wake Remastered Review Bitwares 1

Pero no solo es más bonita gráfica y sonoramente ésta versión, también agrega algunos nuevos detalles, en forma de easter eggs de su Game hermano CONTROL o códigos QR agregados en algunos sectores del mapa, que si los escaneamos nos dirigen a misteriosos videos ocultos en Youtube. Ah, si, no lo mencioné y tal vez más de uno no lo sepa, pero ALAN WAKE ocurre en el mismo universo que CONTROL, el otro gran juego de Remedy, así que varios de los personajes, escenarios y eventos van a ser totalmente familiares para quienes hayan podido disfrutar con anterioridad del título paranormal protagonizado por Jesse Faden.

Alan Wake Remastered

  • Historia10
  • Jugabilidad8
  • Innovación8
  • Gráficos8
  • Música y Sonido10
  • 8.8

    Score

    La leyenda se hizo realidad para quien no habia podido conocerla antes. Algún que otro problemita gráfico o jugable mínimo no le quitan ni una pizca de grandeza a un programa con una historia soberbia. Una gran adición a la biblioteca de Sony. Súper recomendado.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


1 thoughts on “Alan Wake Remastered Review: ¿Valió la pena esperarlo una década?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *