Icono del sitio Bitwares

Anthology of Fear Review: Dejemos de decirle «Terror Psicológico» a los trenes fantasma

Desarrollado por OhDeer Studio y 100 GAMES, y publicado por Gamersky Games, llega otro juego de terror a una larga lista de similares propuestas en Steam. ¿Tiene este juego lo necesario para resaltar en un mercado altamente saturado?

Anthology of Fear está disponible en PC y Nintendo Switch, por alguna razón.

¿DÓNDE ESTÁS, HERMANO?

El juego empieza con nuestro protagonista queriendo investigar el paradero de su hermano, Nathan. luego de meses de que nadie pueda ubicarlo y darlo por desaparecido. Para eso tiene que infiltrarse en una clínica especializada a investigar. Luego de meternos en un edificio adyacente y acceder al hospital por vía subterránea, nos disponemos a explorar y buscar pistas. A poco de empezar encontramos documentos y un VHS relevantes al caso de Nathan.

Al poner el VHS en el reproductor, vamos a jugar como Nathan. La mayor parte del juego vamos a pasarlo en estas cintas de VHS en las que jugaremos como distintos personajes en experiencias terroríficas y psicodélicas, que desafían la realidad del día a día. Los niveles son lineales y estructurados, vamos a jugar ciertas secuencias siempre separadas por un ascensor que nos lleva a la próxima, muchas veces revisitando el mismo lugar con distintos objetivos, y cada lugar con pequeños cambios en el entorno. Algunos lugares como el hospital, por ejemplo, podrían ser más breves. Hay pasillos, puertas y cajones de sobra que no aportan al entorno ni tienen utilidad real. 

UNA SECUENCIA LINEAL DE SOBRESALTOS, PONELE

Anthology of Fear no tiene nada que no hayamos visto antes para ofrecer. No resalta del ya bastante saturado mercado de jueguitos de terror en primera persona de Steam, que tienen encima casi todos gráficos similares. Éstos no son necesariamente juegos “malos” y no tienen mala recepción en Steam tampoco, de hecho, la mayoría de estos tienen en promedio buenas reviews. Pero para mi ya son muchos y muy parecidos, a esta altura necesito algo mejor, más parecido a MADiSON por ejemplo. AoF a pesar de tener buenos gráficos, funciona perfecto hasta cerca del final del juego, en donde sin explicación el framerate lo hace casi injugable, sin explicación aparente.

La linealidad y estructura de los niveles hace de esto casi un walking simulator, en el que los puzzles no requieren pensar mucho, y suelen consistir de interactuar con objetos o colocarlos en lugares. Hay objetos que se mueven de golpe y algunos sobresaltos como para justificar ser del género terror. Pero cosas como los maniquíes (recurso quemado si lo hay en el género), que deberían supuestamente ser algo creepy, tienen cierta sensualidad claramente intencional que distrae de cualquier intento de asustarnos.

Hay un solo momento en el juego en el que corremos “peligro” y hasta tenemos un arma para defendernos, pero termina siendo una sección tan corta y olvidable que se podría hasta desestimar. Juegos como AoF tratan de hacer cosas que en P.T. funcionaban, pero sin éxito, como loops y revisitar locaciones que se repiten con algunos cambios. En el caso de este juego, hay hasta un “coso” que llora en un fregadero, pero carece del impacto de su inspiración. Tampoco tiene ningún elemento icónico de su parte para asociarlo al producto que ofrecen.

Una cosa que suma tensión al pedo es que no se puede pausar. Al abrir el menú ingame, el juego sigue su curso. No es que algo nos vaya a perseguir ni que corramos peligro real, esto pasa solo en una pequeña sección del juego, pero no se siente seguro ir al baño así. Discutiblemente genera tensión, y siento que es bastante artificial dadas las circunstancias.

Si prestamos atención y le dedicamos el tiempo a leer documentos y entender, la historia es sumamente interesante. Pero el juego termina de forma tan abrupta que parece que le hubieran pegado el final a la mitad de un juego que debía haber sido mucho más largo, se siente que está sin terminar. Y para colmo, termina de una forma increíblemente insatisfactoria. Llegamos a ver y jugar dos VHS que corresponden a dos personajes de la historia, en un juego que tendría que haber tenido al menos cuatro o más para justificar su precio. Es por esto que Anthology of Fear puede terminarse en solamente 3 horas y deja bastante gusto a poco.

LO MEJOR

  • Una historia muy interesante, si uno le dedica atención.
  • Los gráficos están bastante bien.

LO PEOR

  • Por el precio que tiene, podría haber sido más largo al menos. Termina de forma abrupta e insatistfactoria.
  • Algunos problemas de performance inexplicables cerca del final.
  • No asusta mucho ni tiene demasiado gameplay.

Salir de la versión móvil