¿Siempre quisiste jugar Dungeons and Dragons pero no tenés los suficientes amigos nerds? Baladins, de Seed by Seed, podría ser el título indicado para saciarte esa sed (o al menos introducirte en la base de este mundo).
Baladins se encuentra disponible para PC, PS4 y PS5, Nintendo Switch y Xbox One y Xbox Series X|S.
Una de mis grandes frustraciones (?) es no tener gente con la que jugar a Dungeons and Dragons (o juegos de rol de ese estilo en su defecto). En mis 28 años de vida sólo una vez pude hacerlo. Al enterarme de que iba a salir un videojuego con todas esas características (y sin la necesidad de tener amigos interesados en juntarse para poder jugar) inmediatamente quise poder probarlo.

Entiendo que puede no ser el título ideal para quienes disfrutan juegos de rol ao vivo con amigos y/o conocidos, pero para quienes no tenemos esa suerte, Baladins es un acercamiento más que aceptable.
El título de Seed by Seed nos permite seleccionar entre un piro, una barda, un cocinero, una luxomante o una bailarina (cada uno de ellos con stats preestablecidas que pueden ir siendo mejoradas a lo largo de la experiencia) y adentrarnos en la acción de un mundo repleto de misiones y decisiones a tomar.

Cabe destacar, además, que Baladins te permite jugar con hasta cuatro personas, tanto de manera en línea como a pantalla cooperativa. En lo personal, como suele ser en juegos que permiten el modo cooperativo, siempre aconsejo disfrutarlo en compañía de alguien porque creo que la experiencia realmente mejora. Además, si se encuentran en la misma zona, las stats son compartidas, lo que incrementa tus chances de ganar una eventual pelea.
El mes (y medio) de la marmota
Balins nos sitúa en un mundo al borde del colapso a raíz de un malvado dragón. ¿Nuestra misión? Ser los héroes y lograr evitar que la destrucción definitiva. Pero… claramente no todo será color de rosas.
Partiendo de la base, el título nos sumerge en una suerte de mes y medio de la marmota (?). Básicamente, tendremos seis semanas para resolver los acontecimientos que se nos presenten. En caso de no lograrlo, todo se reiniciará y comenzaremos de cero (aunque no tan de cero, ya que en realidad podremos seleccionar otro punto de partida y además conservar algún elemento de la aventura anterior).

En lo personal, sentí que a la historia le faltó fuerza. Pese a tener decenas de escenarios y posibilidad a tomar (recordemos que la experiencia va avanzando acorde a nuestras elecciones y acciones), se me hizo demasiado lineal para lo que realmente debería ser un juego de rol.
Conseguite unos amigos…
Ahondando más en la jugabilidad, Baladins nos da 4 movimientos y 3 acciones por turno. Aunque, si jugamos con alguien, podemos movernos directamente a dónde esta esa persona (por más lejos que se encuentre) por sólo un movimiento. La gracia del título es ir moviéndonos por todo el mapa e interactuando con las diferentes zonas y la amplia variedad de personajes (interactuar con ellos ya representa un punto de acción).

El personaje que utilicemos contará con stats determinados según su clase. En este aspecto, como mencioné previamente, jugar con mas personas se torna clave para poder “absorber” sus conocimientos (siempre y cuando estén ubicados en exactamente el mismo lugar). Muchas veces nos veremos envueltos en alguna encrucijada que nos requería, por ejemplo, 14 puntos de destrucción. Para ello se tirarán los dados y a eso se sumarán los puntos que nosotros tengamos en esa área (y los puntos de nuestro(s) amigo(s) en caso de que esté ubicado junto a nosotros).
Además, podremos mejorar nuestras habilidades a cambio de una acción. Los lugares en los que nos encontremos cuentan con la posibilidad de que mejoremos alguna habilidad en cuestión (de hecho, siempre hay dos opciones disponibles). Los objetos que encontremos a lo largo de la aventura (o que decidamos comprar) también podrán mejorar alguna(s) habilidad(es) en caso de consumirlos.

Al tener como base el Día de la Marmota, la jugabilidad de Baladins básicamente se resume a eso: ir a un punto, interactuar con quién se encuentre ahí, aceptar su misión, movernos al punto donde podamos resolver su misión, encontrarnos en ese nuevo punto con otro personaje que nos de otra misión, movernos para resolver esa misión y así sucesivamente.
Un mundo amigable para los más peques
Uno de los puntos donde Baladins más captó mi atención fue en su apartado gráfico. El mundo en sí, o, mejor dicho, lo que podríamos considerar una suerte de tablero, tiene un moldeado 3D completamente colorido; repleto de vida. Pero, los personajes que utilicemos y con los que interactuemos tienen una estética similar a lo que podría ser un dibujo en un pedazo de papel. Este detalle, esta diferencia artística, me gustó mucho porque realmente me hizo pensar en las figuras que venían antiguamente en los juegos de mesa (ahora son mucho más modernas y ya sucumbieron a la magia del 3D).

El estilo artístico también hace que sea amigable para jugar con los más pequeños.
¿Sos responsable de una criatura y querés acercarla al mundo de D&D pero las partidas con tus amigos son muy violentas? Bueno, Baladins hace, desde lo visual, que sea un acercamiento completamente amigable.
La música, en tanto, cumple con su función, aunque no sobresale. Si bien cada área y cada lugar al que ingresemos tiene una melodía propia, la realidad es que son más bien canciones genéricas que simplemente acompañan de fondo.

LO MEJOR
- El apartado gráfico es realmente atractivo y original; se siente propio, no una copia.
- Es un buen acercamiento para los juegos estilo D&G.
LO PEOR
- La historia carece de fuerza, se siente demasiado lineal.