Hay ciertos géneros y estilos de juego que nunca llegan a cansarme, por más que cada título que salga sea altamente parecido a todos los anteriores y las novedades sean escasas o nulas. Dentro de esa categoría se encuentran los juegos que narran los “horrores infantiles”, cuyo representante más conocido es la saga de Little Nightmares, y que también incluyen otras cosas muy interesantes como el clásico Limbo, el próximo a salir Reanimal (de los mismos creadores de los dos primeros Little Nightmares) y el juego que nos ocupa hoy, Gloomy Eyes.
Gloomy Eyes se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series, Nintendo Switch y PC
La búsqueda del Sol. Y del amor
Oscura y tenebrosa, cómo corresponde a este género, la historia del juego nos plantea un mundo donde el Sol ha desaparecido. El astro, cansado del comportamiento y la irresponsabilidad de la humanidad, ha decidido abandonarla para siempre y dejar al planeta sumido en la total oscuridad. Esto trajo como consecuencia la resurrección de todos los cadáveres enterrados en los cementerios, devenidos en asquerosos zombies que ahora campan a sus anchas por doquier. Los humanos ahora deben vivir encerrados todo el día, ya que salir de sus casas en estos momentos es altamente peligroso.
Gloomy es justamente el nombre de uno de los zombies. Un muchachito que está aburridísimo de su vida (¿o muerte?) sin sentido, ya que no hay nada para hacer ni nadie con quién jugar. Pero como si fuese cosa del destino, pronto conocerá a Nena, una niña humana que decide escarparse del encierro de su psicópata tío y comenzar a explorar el mundo exterior. Ambos entablarán una estrecha amistad y se embarcarán juntos en la misión de encontrar y traer al Sol una vez más.
Una aventura auto cooperativa
Gloomy Eyes es un juego de resolución de puzzles en un ambiente limitado, haciendo uso de las habilidades de cada uno de los personajes para ir abriéndonos paso a través de cada nivel. Los mismos desarrolladores lo catalogan como un título “self-coop”, lo que significa que, a pesar de que tenemos dos personajes diferentes controlables al mismo tiempo y que tienen que colaborar para superar los desafíos, es un juego single player. El jugador debe ir alternando entre el uso de cada uno, y aunque una opción cooperativa para dos jugadores no hubiese sido tan complicada de implementar, Gloomy Eyes nos limita a jugar solos. Lo que no está mal, por supuesto, no siempre tenemos a alguien cerca para que nos colabore en nuestras partidas videojueguísticas.
Cada personaje tiene diferentes características, debilidades y fortalezas, y aprovechar cada una de ellas es la clave. Gloomy es el más fuerte. Puede mover o empujar objetos pesados, lanzar objetos a grandes distancias y pasar cerca de otros zombies sin recibir daño. Cómo contraparte, no es demasiado ágil, por lo que no puede dar saltos ni subir escaleras, y además es sensible a las fuentes de luz. Si una luz lo enfoca directamente, el resultado es su muerte (definitiva, porque en teoría ya está muerto).
Nena, por su parte, no solo tiene la agilidad suficiente para sortear distancias saltando, trepar escaleras, e incluso escalar muros, sino que también puede manipular manivelas y botones. La luz no la afecta, pero si será atacada por cualquier zombie que se cruce en su camino.
Como mencioné, la jugabilidad del título de basa en la resolución de puzzles ambientales combinando el uso de los dos personajes. Estos ambientes, si bien son pequeños y limitados, están bastante llenos de detalles y más de una vez nos vamos a pasar un buen rato explorándolos y analizándolos hasta descubrir cómo empezar a manipularlos. Un detalle muy interesante es que todos los niveles están construidos como dioramas, así que con solo pulsar un botón podemos detener la acción y entrar en un modo de cámara libre, que nos permitirá rotar el modelo del escenario y nos ayudará a descubrir algún ítem, pasaje o recoveco que se nos esté pasando a simple vista.
Horror para toda la familia
Por supuesto, tanto este juego cómo todos los mencionados anteriormente beben de una fuente de inspiración más que evidente: la obra de Tim Burton. De hecho, este mismo título ni siquiera tiene problema en mencionarlo en su propia descripción: se anuncia a si mismo como una aventura de horror Tim Burtonesca. Si hay algo que el maestro Burton ha logrado durante su carrera es crear ese horror “cozy”, es decir, contarnos historias con elementos que normalmente dan miedo o asco, pero de una forma que no resultan desagradables e incluso pueden ser disfrutados por toda la familia. En el caso de Gloomy Eyes, la referencia más palpable es la película El cadáver de la novia, principalmente en cuanto a la relación de los protagonistas, un vivo y un no-muerto.
Los diseños de personajes y escenarios tienen un estilo similar a los de las películas stop-motion, como Coraline, con grandes ojos con ojeras, villanos de rasgos puntiagudas y miembros largos y ambientaciones en tonos oscuros. Detalles como que Gloomy tenga parte de su cerebro a la vista o que Nena vista un sobretodo amarillo, nos trasladan inmediatamente a otras obras del género, por más repetitivo que parezca este hecho.
Como dije, cada nivel es bastante limitado en cuanto a su extensión, pero aún así cada uno está lleno de detalles, objetos interactuables, coleccionables y pasajes ocultos que esperan ser descubiertos. De todas formas vale aclarar que a pesar de ser un juego en 3D, las cámaras en cada sector de los dioramas son fijas y aún en el modo de cámara libre, muchas veces la manipulación de las mismas es bastante limitada, por lo que muchas veces nos vamos a quedar sin saber que hacer o sin ver algún camino o pasaje por un ángulo de cámara lejos de lo ideal.
La música y los efectos de sonido tenebrosas acompañan de manera efectiva, y aunque solo hay una voz en todo el juego, es más que suficiente para llenar el ambiente. El Grave Keeper, que hace las veces de narrador en este juego, no solo nos irá contando la historia sino que también nos transmitirá las sensaciones y sentimientos de los personajes, como si de un cuento para la hora de dormir se tratase. Además, él mismo está oculto en todos los niveles, y encontrarlo nos aportará un poquito más de historia cada vez.
La duración del juego dependerá más que nada de nuestra habilidad a la hora de resolver cada puzzle. En algunos se puede tardar en encontrar la solución, es verdad, pero una vez que descubrimos como funciona cada uno de ellos todo es fluido y con perfecta lógica. Por eso es un juego que se puede resolver en unas dos horas una vez que sepamos que hacer, pero ese tiempo puede hasta triplicarse si nos estancamos en alguna parte. De todas maneras, no es un juego demasiado largo.
A divertirse, que para eso jugamos
Con todo lo comentado en este análisis, se llega a la conclusión de que Gloomy Eyes es un titulo que no toma riesgos y prefiere recorrer caminos seguros. No inventa nada a nivel estético ni jugable, pero tampoco pretende hacerlo. Es un juego que funciona como una suerte de homenaje a otras obras del género, y aunque no innova, si suma de manera positiva.
Es divertido y engancha, está claro, pero no podemos pasar por alto algunos problemas que tiene, que no llegan a arruinar las experiencia pero si pueden ser frustrantes en más de una ocasión. A los ya mencionados problemas de cámara, podemos añadir que el juego puede sufrir alguna que otra situación de soft lock si dejamos a uno de los personajes en alguna posición que nos bloquee el avance al cambiar al otro y luego no podamos moverlo. Es una situación que rara vez pasa, y aunque pueda ocurrir, los checkpoints están bastante cerca unos de otros y no nos va a llevar mucho tiempo repetir esa porción del nivel. Por último, algún que otro nivel tiene un pacing cansino, con demasiado backtracking de ambos personajes para conseguir ir y volver por un mismo camino más de una vez.
De todas formas, a nivel global es un lindo juego, que incluso en determinados momentos mete mecánicas diferentes para aportar variedad, como secciones de stealth o Boss Fights dignas de un Hack’ n Slash. No dura mucho, pero lo que dura divierte y eso es lo más importante.
LO MEJOR
LO PEOR
- La estética general
- La narración nos sumerge en un cuento para la hora de dormir
- Es bastante amigable a la hora de jugar y lo pueden disfrutar jugadores de cualquier edad
- La cámara muchas veces complica más que ayudar
- El backtracking tedioso de algún nivel
- Se termina haciendo muy corto