Tarsier Studios nos lleva nuevamente al mundo pesadillesco de Little Nightmares; con una segunda parte al nivel de la primera.
Little Nightmares 2 esta disponible para PC, Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.
Lo que se esconde dentro del armario



En Little Nightmares 2 nos ponemos en la piel de Mono un niño que despierta en un mundo alterado por una señal que se transmite en una torre. Al principio de nuestra aventura encontramos una cabaña y allí esta encerrada Six (la protagonista del primer juego). Cuando la liberamos y obtenemos su confianza, nos escapamos por esta oscura y sucia ciudad de edificios largos y calles empapadas por la lluvia.
En el camino iremos atravesando locaciones que nos pondrán los pelos de punta desde un bosque y su cazador, una escuela y su tétrica profesora, un hospital psiquiátrico y sus pacientes enloquecidos, la ciudad pálida atrapada por la transmisión; llegando a la famosa Torre de la Señal.



No hay diálogos que apoyan el relato y las situaciones y nuestras interpretaciones del universo creado por Tarsier son lo que arman la historia de Mono y Six.
Hay huevos de pascua del primer juego y sus DLC. Pero en definitiva el juego se interpreta perfectamente al finalizarlo. Obvio que pueden surgir teorías pero lo mejor es dejarse sorprender y no leer mucho más.
Entre la acción y el ingenio en un plataformas con fallas y aciertos
En casi toda la aventura de Little Nightmares 2 nuestro principal objetivo es avanzar hacia adelante; como cualquier otro juego de plataformas. La diferencia es que nos encontramos con un entorno en 3D con profundidad. En muchos de los escenarios esto no afecta (al contrario mejora la experiencia) en otros es un dolor de cabeza ya que los movimientos de Mono son algo forzados, saltamos mal y caemos al vacío o somos aplastados.



Tenemos un botón para agarrarnos o agarrar objetos, saltar, trepar; etc. Con otro llamamos a Six en ciertas ocasiones que el juego lo necesita. También en esta ocasión se añade la posibilidad de agarrar un arma para romper objetos barricadas, algunos enemigos; etc.



Hay puertas cerradas con llaves que tendremos que encontrar para avanzar y otras que necesitan unas lámparas de energía para activarse.



Hay dos acciones específicas para dos niveles en particular. La primera y la que más me impacto tanto en lo jugable como dentro del género de terror es el uso de la linterna en el hospital.
Con ella tendremos que iluminar a los maniquíes que se nos acercan y que cuando son alumbrados se detienen. Estas son las escenas que realmente pasas miedo.
En la ciudad pálida encontramos un control remoto que nos da la posibilidad de atravesar portales entre los televisores.



Dejando de lado estos pequeños problemas de la profundidad en ciertas escenas; cuando todo sale bien el juego funciona excelente. En ocasiones tendremos que ser sigilosos y en otras escapar corriendo y salvarnos por milímetros.
Hay coleccionables para recoger. Desde transmisiones de niños atrapados por la torre y sombreros para Mono. Si encontramos todo destrabamos un segundo final que suma más vinculo con el primer juego.
Una pesadilla en vida
Hay muchos juegos de terror que saben generar una atmosfera correcta dentro de su género. Podríamos decir que Little Nightmares 2 cae en ciertos lugares comunes en lo que respecta a los miedos que tenemos cuando somos chicos como la escuela, el hospital y el bosque. Pero su construcción es tan delicada y cuidada que para nada nos preocupa haberla visto en otros juegos, películas o series.
Destaco mucho los efectos de luces y sombras como a su vez también la lluvia que atravesamos entre los escenarios.



La comparación obvia sería ligarlo al estilo de Tim Burton pero también hay mucho de Henry Selick y su adaptación de “Coraline”. Producciones que exploran los sueños y pesadillas de los niños; que tienden a tener mucha más imaginación que los adultos.
Los escenarios y los personajes tanto enemigos como protagonistas se mueven al ritmo de lo que la historia pretende contarnos. Lo mismo pasa con la música que tampoco es predominante pero si tiene momentos únicos como en el laberinto final en la Torre.



REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 – Procesador: Intel Core i5-2300 | AMD FX-4350 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GeForce GTX 570, 1 GB | AMD Radeon HD 7850, 2 GB – DirectX: Versión 11
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i7-3770 | AMD FX-8350 – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: Nvidia GeForce GTX 760, 2 GB | AMD Radeon HD 7870, 2 GB – DirectX: Versión 11
2 thoughts on “Little Nightmares 2 Review PC: grandes horrores en pequeños envases”