Hay un subgénero dentro del gaming que popularmente se conoce como “Walking Simulator”. Se trata en general de títulos en primera persona que tienden a ser más una “experiencia” que un juego en sí. La idea siempre es contarnos una historia, apelar a los sentimientos, recuerdos, relaciones personales y otros aspectos de la vida de los jugadores, relegando el aspecto jugable prácticamente a una mínima expresión. En LUCID CYCLE por dónde vamos a transitar es por los sueños.
LUCID CYCLE está disponible para Playstation 4/5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC.

HAGAS LO QUE HAGAS, NUNCA DEJES DE SOÑAR
Éste análisis va a ser un poco diferente a los que he realizado con anterioridad, porque considero que LUCID CYCLE no se puede medir con la misma vara que otros juegos. Y ¿por qué opino esto? Sencillamente porque en este título, jugamos poco y nada. Más que un juego, es una historia interactiva, donde el foco está puesto justamente en la historia que se nos quiere transmitir.
A través de un par de decenas de sueños cortos pero vívidos, vamos a conocer la vida y experiencias de un pintor, su visión del mundo, de la gente que lo rodea, del mundo laboral o de la percepción que tiene él sobre si mismo y como cree que otros lo ven, entre otros aspectos que conforman la psicología humana.

TODO TIENE UNA EXPLICACIÓN…CREO
Cómo no podía ser de otra manera, el título no solo nos sumerge en algunos de los sueños recurrentes más comunes entre las personas, sino que a través de una inteligencia artificial trata de encontrarle sentido y explicación a las situaciones que se presentan en los mismos. Por poner algunos ejemplos, si el sueño se trata sobre caer de una gran altura, significa que tenemos en nuestra vida situaciones por las que nos sentimos sobrepasados y no podemos controlar. Soñar que un gigante nos persigue y nos aplasta significaría que tenemos un obstáculo en nuestra existencia que creemos que no podemos superar. Ahogarnos es un reflejo de la ansiedad que sentimos, correr y correr y no poder alcanzar nunca el lugar al sur que queremos llegar habla de un deseo inalcanzado, aparecer en un desierto o lugar apartado es una representación de un sentimiento de profunda soledad, y así con todo lo que nos pasa. Todo tiene un tinte psicológico y analítico, y además se trata de dar un mensaje positivo de como mucho de lo que nos pasa o sentimos no es tan malo o tan grave como nos puede parecer, y la solución sólo requiere un poco de fuerza de voluntad y deseo de que las cosas sean diferentes.

LISERGIA DIGITAL
A la hora de analizar técnicamente a LUCID CYCLE, podemos empezar diciendo que, en principio, todo parece un sinsentido de lo más “volado” que se vió en un juego jamás. Los sueños son cortitos, no duran más que un par de minutos cada uno, y la variedad de estilos visuales va cambiando a cada instante. Bosques inmensos, ciudades bajo el agua, pueblos, ciudades modernas, laberintos, personas gigantes, animales luminosos, estaciones espaciales, todo va desfilando ante nuestros ojos por unos instantes para enseguida transportarnos a un lugar completamente diferente. Todo se ve suficientemente bien, y los efectos de luces y colores llenan la pantalla a cada instante.

La música tiene siempre ese tono de solemnidad y melancolía típica de los juegos en que se trata de llegar al alma del espectador, con tonadas mayormente de piano, y solo hay una voz en todo el juego, que es la de la IA que explica los sueños, que suena robótica y profesional en contraste a los mensajes de ánimo y superación que brinda.
En varios de los sueños hay que completar algún puzzle para seguir avanzando, pero son todos muy sencillos y no nos van a hacer rompernos la cabeza por mucho tiempo. En sumatoria, es un título que se puede experimentar en unas dos horas, y que es más importante el mensaje que trata de dejarnos que la jugabilidad o diversión que pueda o no llegar a tener.

NO ES PARA CUALQUIERA
LUCID CYCLE fue desarrollado por una sola persona, Tonguç Bodur, quien, según sus propias palabras, se dedica a hacer juegos de exploración que pongan el énfasis en la atmósfera. Y como este título es justamente eso, me parece que no voy a evaluar sus características como lo haría con otros juegos, porque jugar, acá, sucede poco y nada. Si te gustan otras experiencias interactivas con historias sentimentales, mensajes profundos y mucho sentimiento, pero que se juegue poquito poquito (como por ejemplo EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE, GONE HOME o ETHER ONE), este título está muy bien. Pero como dije más arriba, es muy corto y no presenta ningún desafío, así que probarlo o no depende de lo que estés buscando.
Sí, me gustó, pero yo soy un sentimentaloide, ¿viste?
