Preview Don’t Die, Minerva!: un roguelike de los cazafantasmas

1662

Xaviant (Brawlhalla, The Culling) presenta su último desarrollo Don’t Die, Minerva!; un simpático juego de mazmorras donde moriremos varias veces hasta que le agarremos la mano.

Don’t Die, Minerva! esta en early access en Steam y Xbox One.

Superando nuestros miedos

Con tan solo una linterna en nuestras manos y el deseo de encontrar a sus padres, el rol protagónico cae en Minerva una joven que se adentra en una terrorifica mansión embrujada para derrotar los diversos espectros que aparecen allí y encontrar el ascensor que la irá acercando cada vez más a su objetivo.

Que los fantasmas no te atrapen

Don’t Die, Minerva! comienza en Shallow Groove una calle donde encontraremos un cementerio y la imponente mansión embrujada. Al entrar nos recibirá el fantasma del mayordomo del lugar y nos explicará las bases del juego.

Cada nivel esta dividido por pisos que iremos destrabando cuando encontramos la llave que abre las puertas de un ascensor.

Minerva tiene dos barras, una de vida y otra de energia. La energia se irá agotando y recargando automáticamente cuando usamos la linterna o esquivamos. También contamos con un arma secundaria con diferentes formas de peluches: un mono, un dragón, un gato, un oso o una aveja. Estas nos ayudarán cuando estamos acorralados por los enemigos.

Dentro de nuestro inventario podremos encontrar en la mansión collares, botas o una nueva mochila para adquirir nuevas habilidades a nuestro repertorio ya sea más salud, mayor ataque o velocidad.

También hay diversas gemas de color amarrillo (física), rojas (fuego), azul (hielo) y violetas (eléctricas). Estas se aplican a nuestra arma principal o secundaria y hacen la diferencia en los niveles más avanzados del juego.

Los enemigos son variados aunque la mayoria de sus ataques consisten en tirarnos bolitas o golpearnos si los tenemos cerca.

Como todo roguelike en Don’t Die, Minerva! moriremos varias veces. Cuando lo hacemos perderemos todo lo que encontramos, salvo algunos atributos que podremos canjear por cristales (estos se encuentran dispersos en los escenarios). También al comienzo del primer nivel nos regalarán una caja sorpresa con un arma secundaria.

Y si piensan que memorizando cada habitación podrán avanzar más rápido están equivocados. El juego cambia aleatoriamente los lugares e incluso jugándolo varias veces encontramos pocas repeticiones de escenarios. También sería prudente no encontrar solo la llave e ir directo al elevador. Cada nivel cuenta con cofres con más armas e incluso una fuente que nos permite volver temporalmente al cementerio fuera de la mansión para canjear monedas y cristales; para después volver desde donde dejamos a nuestro personaje.

Cuando pasamos los primeros tres niveles peleamos contra The Master, el boss de esta etapa. Si le ganamos podremos acceder a otros niveles superiores con nuevas habilidades. Pero si perdemos, ya lo saben… es hora de volver a empezar.

Un laberinto de posibilidades

Como las «mazmorras» o habitaciones que visitamos van alternándose y variando también la construcción de escenarios. Desde bibliotecas o salones comedores hasta lugares con lava o invernaderos. Gran trabajo en la tonalidad de colores.

Con una vista semi cenital se puede apreciar la estructura de los objetos como también de nuestra heroína y los villanos. Los movimientos son bastante fluidos, aunque recomendamos jugarlo con joystick.

La música no se destaca en ningún momento pero si da esa sensación de persecución y mansión embrujada. Los sonidos son en si interesantes, ya sea cuando Minerva empieza a tararear, las risas o lamentos de los enemigos y los relámpagos. Todo genera la inmersión buscada.

Conclusión

Don’t Die, Minerva! esta todavía en versión de prueba, pero con bastante contenido y un apartado gráfico y sonoro bien elaborado; la gente de Xaviant tiene un juego muy divertido con mecánicas facil de aprender.



Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *