Review del Moto G86: el gama media del pueblo que busca continuar en lo más alto

6

El Moto G86 llega como la nueva apuesta de Motorola dentro de la gama media, buscando mantener la fórmula que históricamente la distingue: buen equilibrio entre diseño, rendimiento y autonomía. Con algunas mejoras puntuales respecto a generaciones anteriores y ciertos aspectos que invitan a la observación más detallada, este modelo intentará ofrecer una experiencia completa dentro de su segmento.

Motorola Edge 60 FusionFicha técnica
Dimensiones
Peso
Protección
161.2 x 74.7 x 7.8 mm
185 g
IP68/IP69 | MIL-STD-810H | Water Touch
ChipsetMediaTek Dimensity 7300 (4 nm)
Pantalla Principal– pOLED de 6,67” con bordes curvos cuádruples
Gorilla Glass 7i
(Mohs level 4)
– HDR10+, 100% DCI-P3,10-bit 
-Frecuencia de actualización de 120Hz 
-Brillo: 4500 nits de máximo
– Frecuencia de muestreo táctil de 380 Hz 
– Resolución de pantalla Super HD (2712 x 1220) 446 ppi
SonidoAltavoces estéreo duales | Dolby Atmos 
Cámaras traseras– 50MP Sony LYTIA 600 f/1.9 | Quad PDAF | Tecnología Ultra Pixel para 0.9m l Estabilización óptica de la imagen (OIS) 
– 8MP OmniVision OV08D10 (f/2.2; 1.12m) | Ultra gran angular 120° | Auto Focus | Macro Vision
Vídeo 4K@30
Cámara frontal32MP GalaxyCore GC32E1 (f/2.2, 0.7m) Tecnología Quad Pixel
Vídeo 4K@30
ColoresSpellbound, Golden Cypress, Cosmic Sky, Chrysanthemum
SensoresSensor de proximidad | Sensor de luz ambiente | Acelerómetro | Giroscopio | brújula electrónica
SoftwareAndroid 15 
Memorias (RAM/ROM)8GB LPDDR4X (Argentina) /256 GB UFS 2.2 / micro SD
Batería / Carga5200 mAh  / 33W
ConectividadWi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/ax 2.4 GHz + 5 GHz Wi-Fi 6, Hotspot, Puerto USB Type-C (USB 2.0) Bluetooth Type 5.4, NFC, GPS Glonass, GALILEO, Beidou, QZSS
Precio de partida$ 569.999 (en la tienda oficial de Motorola) o 300 dolares.

¡Pero que pantalla espectacular en la gama media!

La pantalla del Moto G86 es, sin exagerar, excelente para lo que vale el teléfono. Los colores son vivos, la nitidez es tremenda (por este precio la mejor) y los ángulos de visión están al nivel de equipos bastante más caros. Da gusto mirar cualquier tipo de contenido en este panel: todo se ve limpio, definido y con buena profundidad.

El problema es el brillo automático, que no parece entender lo que pasa alrededor. En un mismo lugar, sin que cambie la luz ambiente, el nivel de brillo sube y baja de manera aleatoria. Esto genera una experiencia inconsistente y molesta, sobre todo cuando estás leyendo o navegando y la pantalla decide oscurecerse sin motivo. Es una falla de calibración más que de hardware, pero termina empañando lo que de otro modo sería una experiencia excelente. Debo decir que este problmea viene desde hace tiempo en la marca con algunos equipos.


Sonido dentro de la media

El apartado de sonido está lejos de acompañar al resto. El Moto G86 suena enlatado y con poco cuerpo, con voces comprimidas y una falta total de graves. Se nota una carencia de apertura y detalle, como si el audio estuviera restringido a un rango limitado de frecuencias. No es un sonido que moleste, pero tampoco uno que se disfrute. Sirve para llamadas y notificaciones, pero queda corto para música o contenido multimedia. Tampoco se le puede pedir mucho mas por el precio, esta dentro de la media en este rango de precios, pero desentona con lo buena que es la pantalla.


Chapeau en diseño Motorola, ¡¡bravo!!

En este punto Motorola acierta completamente. El diseño es espectacular, el teléfono se siente liviano, cómodo y muy agradable al tacto. Las esquinas son suaves y el agarre es excelente gracias al ecocuero de la parte trasera, lo que hace que el G86 sea uno de esos equipos que se disfrutan en la mano.

El problema aparece cuando se coloca la funda: el dispositivo, que sin protección se siente firme, se vuelve demasiado resbaladizo. Es un cambio de comportamiento que llama la atención, porque en general las fundas aportan más agarre, pero en este caso sucede lo contrario. Sin funda, la experiencia física es impecable; con ella, pierde su encanto.


Sensor de huellas correcto

El sensor de huellas óptico funciona bien, pero su ubicación es un error de diseño. Está colocado demasiado abajo, y eso obliga a doblar más el pulgar o girar la muñeca cada vez que se lo usa. Puede parecer un detalle menor, pero a largo plazo podría generar molestias en la articulación o incluso en los tendones, especialmente para quienes desbloquean el teléfono muchas veces al día. Es uno de esos errores que no afectan la precisión, pero sí la comodidad de uso.


Motorola ¡no me falles con el motor de vibración!

El motor de vibración es sin duda uno de los puntos más flojos del equipo. Se siente flojo, inconsistente y con un feedback extraño, que no transmite la firmeza ni la precisión que uno espera. Le falta fuerza y definición, y cada interacción táctil -ya sea al escribir o recibir notificaciones- deja la sensación de que algo no está bien. Es un tipo de vibración que se percibe barata, poco refinada y desincronizada con las acciones. En un teléfono que por otros lados se siente tan bien, este detalle decepciona.


Más problemas en GPS…

La experiencia con el GPS vuelve a repetir los mismos problemas del Edge 60. No solo georreferencia mal, sino que de manera aleatoria marca ubicaciones incorrectas o se desorienta sin motivo aparente. Es un comportamiento errático, difícil de predecir, que hace que el teléfono no sea confiable para navegación o tareas que dependan de la ubicación. Todo apunta a que el inconveniente viene del chipset, más que del software. Y al ser algo que se repite entre modelos, parece un problema estructural más que puntual.


Rendimiento correcto y suficiente para la gama media

En cuanto al rendimiento, el Moto G86 se siente similar al Edge, pero un poco peor. Es un rendimiento correcto y esperable en la gama media. La diferencia entre ambos es mínima: las aplicaciones abren apenas más lento debido a la diferencia en cuanto a la velocidad de la memoria (UFS 4.0 VS 2.2), pero las transiciones se ven con un problema similar: no son tan fluidas como deberían. Se notan caídas de frames, esos micro tirones que le restan suavidad a la interfaz. No parece ser un tema de optimización, sino más bien una cuestión técnica: la resolución es alta para la capacidad del chip, lo que obliga al procesador a trabajar al límite. El resultado es un rendimiento correcto, pero sin la sensación de fluidez total que uno espera en 2025.

En juegos los resultados fueron mejor de lo esperado: en la mayoria tuve una experiencia fluida y estable, salvo en Age of Empire, un juego muy nuevo y exigente, en el que el moto G86 trastabillo varias veces.

Para completar, el equipo cuenta con 8 GB de RAM LPDDR4X y 256 GB de RAM, como deciamos UFS 2.2 que pueden expandirse mediante tarjetas microSD.


Software: minimalista, personalizado pero… ¿que paso con moto ai?

El software es uno de los puntos fuertes históricos de Motorola. Es lo más parecido a Android Stock, lo que le otorga un minimalismo muy agradable, al tiempo que conserva las funcionalidades clásicas mediante la aplicación “Moto”.

Desde allí se pueden personalizar la pantalla de inicio y de bloqueo, y acceder a gestos tan característicos como: abrir la cámara con doble giro de muñeca, encender la linterna agitando dos veces el teléfono hacia adelante, mantener la pantalla encendida mientras se la mira, inicio rápido con doble toque en la parte trasera, desbloquear al levantar el equipo, girar para activar el modo “No molestar”, levantar para silenciar llamadas, o deslizar para dividir la pantalla, entre otros.

Sin embargo, Motorola decidió no incluir Moto AI en el Moto G86. En su lugar, solo encontramos la aplicación Perplexity, una herramienta de inteligencia artificial que funciona como motor de búsqueda y asistente de respuestas, ideal para investigar, entender conceptos o resolver dudas rápidamente, sin necesidad de pasar por múltiples pestañas en el navegador. Por suerte siempre podemos contar con Gemini que es parte de Google y podemos utilizar incluso configurando el boton de encendido.


Cámaras: ¿una buena cámara principal es suficiente?

En este apartado, Motorola fue a lo seguro: dotar al Moto G86 con una cámara principal de calidad y dejar un gran angular de soporte complementario, que sirve también para tomas macro.

Los resultados con el gran angular son muy discretos: los colores son totalmente fuera de lo normal, sobresaturados, y el detalle es escaso. Las fotos se ven empastadas, con un rango dinámico bajo. Ojo: no son fotos malas ni inusables en condiciones de buena luz, pero quedan lejos de lo que puede ofrecer el sensor principal. De noche, lo mejor es no utilizarlo.

El sensor principal, que —como decíamos— es de buena calidad para este rango de precio, muestra colores equilibrados y naturales, un balance de blancos consistente y buen control del ruido, incluso en condiciones de poca luz. El detalle es bueno (con una carga de nitidez notable por procesado), y las texturas están ahí. Incluso, debido a su alta resolución de 50 MP, se pueden obtener buenos resultados a distancias focales equivalentes a 2x y 4x (52 mm y 104 mm, respectivamente).

Sin embargo, en situaciones de alto contraste —como atardeceres o escenas con contraluz—, el Moto G86 tiende a mostrar un halo o contorno brillante alrededor de los edificios y objetos oscuros. Este efecto es producto del procesamiento HDR, que busca equilibrar luces y sombras elevando la exposición en zonas oscuras. Si bien el resultado mantiene buena visibilidad general y colores agradables, este procesado genera transiciones algo artificiales entre cielo y estructuras, restando naturalidad a la imagen.

Es un rasgo característico del posprocesado de Motorola, que prioriza la nitidez y el brillo por sobre un contraste más orgánico, y que viene desde el Moto X de primera generación, hace más de diez años.

De noche, presenta bajo nivel de ruido, buen control de altas luces y detalle aceptable, muy superior al gran angular, que —como decíamos— es inusable en esas condiciones.

El sensor frontal del Moto G86 ofrece buena exposición y tonos de piel relativamente naturales, pero el procesamiento abusa del realce de nitidez. Los contornos del rostro, cabello y ropa muestran un oversharpening evidente, con bordes duros y textura artificial, sobre todo bajo luz diurna. Este comportamiento no depende del sensor, sino del algoritmo de posprocesado, que intenta compensar la falta de detalle nativo. Si bien el resultado luce limpio y definido a primera vista, al ampliarlo se percibe exceso de microcontraste y sobrenitidez, con un empastado que no logra definir textura ni detalle natural.

El Moto G86 graba con una calidad “correcta” para su rango de precio, aunque muestra limitaciones evidentes. La exposición se mantiene bastante estable, pero el balance de blancos varía con frecuencia: al girar la cámara, se observan cambios bruscos entre tonos fríos y cálidos, lo que genera cierta inconsistencia de color. En escenas con alto contraste, el rango dinámico se queda corto, perdiendo detalle tanto en cielos brillantes como en sombras profundas.

La estabilización electrónica (EIS) presenta bastantes inconvenientes. No resuelve movimientos naturales: al caminar o girar, aparecen saltos y efecto “gelatina” en los bordes verticales, especialmente en desplazamientos laterales. Además, el sistema tiende a sobrecompensar, produciendo una sensación flotante en algunos planos.

El video se percibe algo rígido por una velocidad de obturación demasiado alta, que elimina el desenfoque natural de movimiento (motion blur) y deja los movimientos entrecortados, con una estela al hacer paneos. Es el típico “efecto robótico”, que se nota especialmente al grabar caminando.

El procesamiento repite lo visto en las fotos: sobrenitidez marcada, halos en bordes y texturas y colores saturados en exceso, especialmente verdes y rojos. En los fondos con mucho detalle, se notan artefactos de compresión y parpadeo leve. El audio, en cambio, es limpio y sin distorsión, aunque algo plano en frecuencias medias.

Review Moto G86

  • DISEÑO9
  • DISEÑO9
  • RENDIMIENTO7
  • CÁMARAS7
  • SONIDO6.5
  • SOFTWARE7.5
  • HARDWARE7.5
  • BATERÍA7.5
  • CONECTIVIDAD5
  • PANTALLA9.5
  • 7.6

    Score

User Rating: 0 ( 0Votes )


Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.