Cualquiera que esté dando vueltas por el mundillo nerd/gamer hace tiempo, habrá escuchado nombrar a WARHAMMER muchísimas veces. Un producto multimedia que tiene casi 40 años de existencia, y que nace como juego de rol de mesa y luego se extendió a otros formatos, como libros, novelas, películas y videojuegos. De estos últimos, hay como 40 mil (ja, siempre quise hacer ese chiste), pero SPACE MARINE 2 es uno de los más lindos que han existido.
WARHAMMER 40.000: SPACE MARINE 2 se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox Series y PC.
SANGRE, TRIPAS Y ROCK AND ROLL
La historia de SPACE MARINE 2 es una continuación directa del primer título con este nombre, que salió en noviembre de 2011 (si, hace 13 años), para Playstation 3, Xbox 360 y PC. Hacía mucho que no escribía esos nombres de consolas en una revista. Cómo se imaginarán, el Universo de Warhammer es inmenso, lleno de razas, grupos, ejercicios, escuadrones, planetas, conflictos y un infinito etcétera. Así que trataré de hacerlo lo más simple posible. Básicamente estamos siguiendo los pasos de Titus, un soldado perteneciente a los Space Marines, un grupo de guerreros muy poderosos que son uno de los principales bastiones de defensa de la Humanidad. En el final del juego anterior, por razones que no importan en este momento, Titus terminaba siendo castigado por incumplir ciertas reglas y es retirado de los Primaris, un prestigioso escuadrón de Élite, y relegado a ser parte de la Deadwatch, el “fondo del tarro” de los Marines, encargados de los trabajos menos honoríficos. Al principio de esta continuación, Titus es el capitán de la Deadwatch, y se encuentra junto con sus subordinados en una misión de recuperación de territorios en la jungla. Pero el grupo es emboscado, su nave es derribada, y a pesar de dar mucha batalla, todos terminan muriendo, Titus incluido.

Pero el cuerpo del capitán es recuperado, reconstruido con mejoras genéticas y puesto en servicio una vez más. Titus, quien aún no ha expiado sus pecados, es regresado a los Primaris, pero degradado a Teniente y puesto a las órdenes de un nuevo capitán. Allí formará equipo con Gadriel, líder del equipo antes de su llegada, y Charion. A pesar de sus diferencias y de la relación tensa que van a tener, el trío tendrá que trabajar en conjunto para ayudar a detener una invasión de Tiránidos, una raza insectoide que ataca planetas y consume todos sus recursos, y que además sus números son de a miles de millones.
HISTORIAS PARALELAS
El juego está dividido en tres grandes arcos, por decirlo de alguna manera. Por un lado tenemos el modo campaña, que es la historia principal del juego, dónde controlamos a Titus y su grupo en la lucha contra las interminables hordas de Tiránidos. Este sería el modo principal, dónde los personajes, equipamiento y situaciones son fijas. Dura entre 8 y 10 horas y se puede jugar tanto en modo solitario como invitar a amigos o jugar directamente con bots, que controlarán al resto de nuestro equipo.

El otro modo se denomina “Operaciones”, un modo de misiones online de hasta 3 jugadores. En este modo nuestro personaje es totalmente customizable, empezando por una de las seis clases disponibles, las cuales tienen todas diferentes tipos de armamentos, aspectos y habilidades. En este modo se pueden cambiar tanto el equipamiento como el aspecto de nuestro Marine (accesorios, colores, emblemas, cascos y un etcétera enorme), además de nuestro personaje y sus armas van adquiriendo experiencia y subiendo de nivel a medida que jugamos, lo que desbloquea nuevas habilidades y aspectos para todo. Pero en punto fuerte de este modo, es que en “Operaciones”, las misiones que realizamos tienen relación con la historia principal y van de forma paralela a la misma. Todas nuestras acciones ayudan a los objetivos de la campaña, tomando puestos de avanzado, despejando zonas, bombardeando objetivos y básicamente abriéndole camino y haciéndole a Titus y los suyos las cosas un poquito más fáciles. Por supuesto, este modo es totalmente cooperativo.

El tercer modo de juego se llama “Guerra Eterna”, y es el modo PvP del juego. Acá es un todos contra todos de 16 jugadores, con diferentes objetivos como Aniquilación, Toma de Terreno y Captura y Control. En este modo también se utilizan los Marines que nosotros mismos elegimos y modificamos a nuestro gusto.
DOOM EN TERCERA PERSONA
No importa en qué modo estemos jugando, todos tienen en común: el ritmo del juego es salvaje, frenético y extremo.
Ya de por si nuestro personaje y sus compañeros son literalmente tanques con patas, que arrasan con todo a su paso. Pero ojo, que los enemigos vienen en hordas interminables, y por más poder de fuego que manejemos, las cosas no va a ser sencillas. En el modo campaña, las armas e ítems pueden cambiarse por otras que vamos encontrando en el campo de batalla. Tenemos a nuestra disposición un arma a dos manos (ametralladoras, rifles, cañones, escopetas), un arma de mano (pistolas con diferentes tipos de disparos) y un arma de combate cuerpo a cuerpo (espadas, cuchillos y martillos). Además, en el camino podremos ir consiguiendo otras ayudas, como diferentes tipos de granadas, lanzallamas, jetpacks o ítems que nos reviven si perdemos la vida en la batalla. Y todo será necesario para sobrevivir, ya que la jugabilidad es durísima. Pero en un muy buen sentido, porque es altamente satisfactorio todo. Es sumamente adictivo meterse en medio de una horda de cientos de bichos y empezar a repartir palos a diestra y siniestra. Además de atacar, podemos cubrirnos de los ataques de los enemigos, parrearlos, y hasta realizar sangrientas ejecuciones que llenan la pantalla de litros de sangre. Es prácticamente como estar jugando a DOOM pero en tercera persona.

TENSIÓN TODO EL TIEMPO
El trabajo realizado a nivel técnico es impresionante. Los modelos de los personajes y armaduras están realizados de manera exquisita y tienen cientos de opciones de personalización. Además, ni siquiera en el modo historia vamos a encontrar dos personajes que tengan la armadura igual, todas tienen variantes y se adaptan a cada uno de ellos. Los escenarios también mantienen la vara altísima. Junglas, estructuras derrumbadas, bases, todo se ve de maravilla. Lo mejor de todo es que todos y cada uno de ellos son literalmente campos de batalla de una guerra cruenta, dónde la muerte y destrucción se acumulan en cada rincón. Es impresionante recorrerlos y ver todos los cadáveres apilados, los suelos manchados de sangre y las armaduras de nuestros camaradas abatidos. Pero lo más impresionante es la cantidad de elementos en pantalla que el juego mueve todo el tiempo. Además de las terribles hordas de enemigos que ya mencioné varias veces en esta nota, hay momentos en que vamos a estar en medio de multitudinarias batallas, dónde decenas de otros soldados van a estar peleando a nuestro lado al mismo tiempo. En otros momentos vamos a visualizar a la distancia miles de enemigos moviéndose, trepando, destruyendo y consumiendo a su paso. Si bien eso se usa más que nada como un recurso visual, no deja de ser inquietante y más de una vez nos vamos a quedar sorprendidos y hasta un poquito asustados.

Sonoramente el juego también es una maravilla. Todos los disparos, explosiones, sonidos de miembros destrozados, los pasos de nuestros Marines, todo suena genial. Las voces de todos los personajes rebosan de testosterona, y los efectos robóticos cuando tienen los cascos puestos son muy buenos. Las melodías acompañan de forma magistral se suman al recital de desmadre que provocamos todo el tiempo.
Jugablemente es un título muy, muy divertido y adictivo. Es realmente un placer de jugar, y la adrenalina y el poder que se sienten al reventar decenas de cabezas de insectos es muy placentero y satisfsctorio.
Los modos multijugador son muy divertidos y desafiantes, y las opciones y posibilidades son tantas que es imposible aburrirse.

DURISIMA ELECCIÓN ESTE AÑO
A poco más de un mes de la celebración de los GAME AWARDS, y con un par de títulos interesantes que quedan aún por salir en octubre (la remake de UNTIL DAWN, la remake de SILENT HILL 2 y la nueva entrega de LIFE IS STRANGE), ya más o menos nos podemos ir haciendo una idea de que juegos van a estar nominado. Y si, WARHAMMER 40.000: SPACE MARINE 2 tiene todo lo necesario para ser considerado al GOTY de este año. Y si, también sé que dije eso varias veces este año, pero lo que sucede es que, en general, este fue un gran año para los videojuegos, y hemos recibido grandes títulos prácticamente todos los meses. Voy a esperar un poquito más, pero yo ya tengo mis 5 candidatos de este año, y salvo que haya una gran sorpresa el próximo mes, creo que va a ser uno de los que tengo en lista. Aunque les doy un pequeño adelante. SPACE MARINE 2 es uno de ellos. Definitivamente un gran juego.

LO MEJOR
- Jugabilidad trepidante, frenética y adictiva
- Mecánicas sencillas, fáciles de aprender y para cualquier nivel de jugador
- Multitud de modos de juego, opciones y posibilidades.
LO PEOR
- Poca munición para tantos enemigos
- Puede sentirse repetitivo en algún momento
- La complejidad misma del mundo de Warhammer hace que los no tan conocedores se sientan un poco perdidos con tantos datos, nombres y referencias.