The dark pictures anthology Little Hope Review: dobles, brujas, fantasmas y demonios

2328

Finalmente salió a la venta Little Hope, la segunda entrega de la saga de terror The dark pictures anthology. Desde Supermassive Games (compañía desarrolladora) prometieron mejoras y más terror respecto a su antecesor, Mad of medan, ¿lo habrán logrado? A continuación te lo contamos.

The dark pictures anthology: Little Hope se encuentra disponible en PC, PlayStation 4 y Xbox One

Abandona toda la esperanza

The dark pictures anthology nos traslada a Little Hope, un pueblo abandonado de los Estados Unidos. Allí, vemos como una familia muere tras un trágico incendio. Años después, en el presente, un grupo de universitarios, junto a su profesor, quedan varados en este terrorífico lugar luego de sufrir un accidente de tránsito. Cabe destacar que estos cinco personajes comparten una extraña similitud física con la difunta familia.

El Conservador, aquel carismático personaje que también vimos en Mad of medan. 

Es así que, finalmente, nos pondremos en la piel de los estudiantes Andrew, Taylor, Daniel y Angela, y del profesor, John. Nuestro objetivo es claro: salir de aquel inhóspito lugar. Claro que no es una tarea sencilla. Una extraña niebla nos hace volver siempre al mismo punto. Es así que nos iremos adentrando más y más en este pueblo fantasmal en búsqueda de respuestas, aunque sólo nos encontraremos con más incógnitas.

Cómo si la situación no fuese lo suficientemente tensa, una fantasmagórica niña acecha constantemente al grupo. Con tan solo tocarlos, los traslada inmediatamente al Siglo XVII y los hace parte de unas terroríficas visiones de los juicios a brujas en Andover. Las personas visualizadas en esta instancia también resultan idénticas al grupo protagonista. Para redoblar la apuesta, los personajes además son perseguidas por unas extrañas y perturbadoras criaturas.

Al ser una historia interactiva, del estilo “Elige tu propia aventura”, hay muchos caminos para tomar. Es así que el cierre de la historia dependerá del tipo de elecciones que tomemos. No tener en cuenta que cada acción tiene una consecuencia puede desencadenar en la muerte de alguno de los personajes (o de todos ellos, si no dimensionamos la gravedad del asunto). Sabemos cómo comienza la historia, como termina dependerá, pura y exclusivamente, de si utilizamos la razón o el corazón durante nuestras decisiones.

Una figurita repetida

Para ser completamente honesta, en esta instancia podría, básicamente, copiar y pegar lo escrito en la reseña del Mad of medan. La jugabilidad se mantiene exactamente igual. Las mejoras tan prometidas por sus desarrolladores, finalmente, brillan por su ausencia. De hecho, algunas cuestiones que no estaban pulidas en la entrega anterior se repiten en ésta, como lo es la movilidad de los personajes, la cual se siente algo tosca por momentos.

Cuidado con errarle al botón, puede ser fatal. 

Little Hope cuenta con dos modos de juego, uno solitario y dos cooperativos. Estos últimos se dividen en Historia conjunta, donde se juega con un amigo de manera online, y Noche de pelis, que se juega presencial hasta con cinco amigos (cada uno elige un personaje). En el modo solitario, claramente, manipularemos nosotros a los cinco personajes.

Cada uno de los personajes cuenta con una personalidad marcada por ciertos rasgos. Dichos aspectos se irán modificando según las elecciones que tomemos. Las respuestas que demos durante los diálogos también afectarán estas características. A la hora de “conversar” contaremos con tres tipos de respuestas: una neutral (no cambia nada) y dos que suelen ser contrapuestas.

Si bien The dark pictures anthology destaca por la libertad de acción/elección, la realidad es que Little Hope es más bien un mundo cerrado, con una historia que, más allá de modificarse según nuestras decisiones, termina siendo lineal. Por momentos se asemeja más a una aventura narrativa (donde vamos de acá para allá, según nos dicte el juego) que a una experiencia individual para cada usuario.

Si bien la trama se irá desencadenando según las opciones que vayamos eligiendo durante el manejo de los personajes, no todo dependerá pura y exclusivamente de ello. Sobrevivir a los terroríficos monstruos que nos acechan también estará directamente vinculado con nuestra habilidad como jugadores: un paso en falso (un botón mal apretado o apretado en el momento incorrecto) podrá significar la muerte de alguno de los protagonistas. Es así que Little Hope no nos da la chance de relajarnos ni por un segundo.

Una experiencia casi de película

Nuestras decisiones importan, no lo olvides. 

Si hay algo para destacar rotundamente de la saga The dark pictures anthology es, sin lugar a duda, su apartado visual y sonoro. Ambas logran crear un ambiente tan envolvente que se siente como si estuviésemos frente a una película de terror. Little Hope es un juego extremadamente cuidado en estos dos aspectos.

En lo visual sobresale por el lujo de detalles en sus personajes y en los lugares donde nos desenvolvemos. La gama y el tono de colores utilizados también son claves para adentraros en una historia terrorífica. El aspecto de los monstruos resulta, francamente, maravilloso.

El apartado sonoro, como mencioné anteriormente, tampoco se queda atrás. Little Hope prácticamente no cae en los sonidos bruscos y repentinos típicos en esta clase de historias. Por el contrario, son más bien sutiles; pero siempre presentes. Todos estos puntos logran combinarse de una manera armoniosa que da como resultado una experiencia terrorífica que cumple con su objetivo: poner los pelos de punta.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64bit
Procesador: Intel Core i5-3470 or AMD FX-8350 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 750 Ti or AMD Radeon HD 8570 – DirectX: Versión 12 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 80 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 64-bit
Procesador: Intel Core i5- 8400 or AMD Ryzen 5 1600 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: NVIDIA GeForce GTX 1060 or AMD Radeon RX 580 – DirectX: Versión 12 – Red: Conexión de banda ancha a Internet – Almacenamiento: 80 GB de espacio disponible

Conclusión

Pese a Lo prometido, Little Hope no cuenta con las mejores prometidas respecto a su antecesor. Tampoco se presentan cambios más allá de la historia general. Pese a esto, quienes hayan disfrutado de Mad of medan o simplemente sean amantes del terror se encontrarán con un título por demás interesante y entretenido. Cada uno de sus componentes asegura que sus 4 horas aproximadas de duración valgan rotundamente la pena. 



Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


2 thoughts on “The dark pictures anthology Little Hope Review: dobles, brujas, fantasmas y demonios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *