Gatitos, mantas tejidas… Un lugar realmente soñado. Luego de hacer una más que digna adaptación del reconocido WINGSPAN, Monster Couch tomó Calico y lo convirtió en Quilts and Cats of Calico.
Venerados sean los gatos
Quilts and Cats of Calico es un videojuego basado en el juego de mesa Calico, que nos invita a un adorable mundo de gatos y telas de muchos colores y patrones. ¿El objetivo? Hacer el tejido perfecto para poder derrotar a quien sea que tenemos enfrente (aunque a veces competiremos con nosotros mismos).

Si bien, como la mayoría de los juegos de mesa, está pensado para jugar de manera competitiva (ya sea contra amigos, contra jugadores al azar –de lo cual hablaremos más adelante– o contra una IA), también se nos da la posibilidad de sumergirnos en su modo campaña.
Su modo campaña (o, mejor dicho, historia) nos invita a sumergirnos en una suerte de poblado adorable donde los gatos, básicamente, son amos y señores. Todo veneran a los gatos. TODOS. ¿Honestamente? Podría vivir tranquilamente en ese lugar: sí, soy una señora de gatos.

Cabe destacar, además, que el modo historia cuenta con un trasfondo mucho más interesante de lo que esperaba, más teniendo en cuenta que lo “solitario” no es precisamente el alma de este título.
Sin embargo, sí se busca brindar una experiencia, tanto desde la historia en sí como de lo jugable, realmente agradable para quien no tenga con quién jugar o simplemente no quiera meterse en lo competitivo.

Desfundá las agujas de tu abuela
Quilts and Cats of Calico nos invita a desfundar las agujas de la abuela y convertirnos en los mejores tejedores. El juego consiste, en gran escala, en terminar de coser el edredón que cumple el rol de tablero.
¿Cómo? Al principio puede parecer difícil –de hecho, durante el tutorial me sentí realmente perdida–, pero con el correr de las partidas se le agarra la mano sin mayores inconvenientes; todo depende de analizar bien el tablero, los colores, los patrones y las piezas que saldrán a continuación.

Básicamente, tendremos un tablero/colcha con algunas piezas ya establecidas. Allí, deberemos colocar las piezas Mosaico de Objetivos, que luego nos sumarán puntos en caso de cumplir con los requisitos (color y forma).
El objetivo puntual de cada partida suele variar, pero a veces será hacer más puntos, otras lograr llamar a una determinada cantidad de gatos (que suelen pedir una cantidad específica de patrones o una forma específica de los mismos), o conseguir una cantidad determinada de pins (que se consiguen colocando tres colores iguales de manera aledaña). También, se puede requerir una combinación de varios de los puntos anteriores para ganar.

Las partidas van cambiando y van aumentando su dificultad a medida que avanzamos en la historia.
Quilts and Cats nos presenta constantes nuevos desafíos que ponen un juego nuestra capacidad para analizar en detalle el tablero y cada uno de nuestros movimientos; hay que estar atentos y pensar bien cada jugada.
El modo competitivo
Como mencione previamente, Quilts… también se puede jugar de manera competitiva y este es otro de los puntos que me sorprendió para bien. Desde el vamos, no esperaba encontrar gente online deseando jugar una partida competitiva, ¡y la hubo! Me parece un punto más que importante visto y considerando la base “real” del juego. Además, en caso de que falte un jugador, simplemente se añade una IA y ya.

Pero, en caso de que sea complicado jugar una partida “ao vivo” se puede seleccionar una partida asincrónica, la cual te da hasta 72 horas para poder responder a tu jugada.
HAY QUE CERRAR EL ESTADIO
Hay dos cosas que como señora de los gatos me dejaron gritando a la pantalla de amor –y quién también lo sea va a entender los motivos–. Lo primero es que el título cuenta con un botón específico que permite llamar a los gatos que están alrededor para que se tiren en la colcha y así poder acariciarlos; hay que cerrar el estadio.
Lo segundo es que podés diseñar a tus propios gatos. Es decir, si tenés un “michi” como mascota podés recrearlo en este juego para que aparezca en alguna de las partidas. Repito: hay que cerrar el estadio.

¿Qué magia negra tengo que hacer para vivir ahí?
Dejando las bromas de lado (que en el fondo no lo son tanto), Quilts and Cats es un juego completamente adorable desde el lado gráfico. Realmente la construcción de su escenario (qué básicamente se limita a ser un tablero rodeado de gatos) es un punto clave para apaciguar el mal humor cuando una partida no sale como desea.
No importa que tanto pierdas, el mundo construido es tan cálido, tan acogedor, que siempre parece darte la bienvenida.

Y lo mismo ocurre desde su apartado sonoro. Quilts and Cats es un cozy game hecho y derecho (al menos desde estos puntos de vista). No importa la dificultad del nivel, siempre da la sensación de esperarnos con una taza de café/te (o la infusión de tu preferencia), una mantita y un gatito ronroneando a tus pies.
LO MEJOR
- Una adaptación más que fiel al juego de mesa, pero con añadidos más que necesarios para la versión videojuego.
- Un mundo realmente acogedor, que te invita a querer formar parte instantáneamente.
LO PEOR
- Al principio puede parecer realmente difícil de entender, el tutorial puede descolocar un poco.