A Space for the Unbound Review: Chicos con súper poderes y súper problemas personales

1407

A pesar de mi aspecto de hombre duro y poco sentimental (chiste), confieso que soy muy sensible a esas historias escolares que tocan temas delicados, mezclados con los típicos romances adolescentes. Cuando vi las primeras imágenes de A SPACE FOR THE UNBOUND, inmediatamente me pareció que era algo parecido a YOUR NAME, mí película de anime favorita de toda la vida. Y, si bien tiene algún que otro punto en común, resultó ser algo bastante diferente, aunque con el mismo nivel de “sensibilidad lacrimosa” del otro título.

A SPACE FOR THE UNBOUND se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Nintendo Switch y PC

ROMPIIENDO LAS REALIDADES

Ubicado temporalmente en Indonesia a finales de los años 90, la historia nos pone en la piel de Atma, un muchacho de secundaria como cualquier otro. Atma es amigo de Nirmala, una pequeña niña con mucha imaginación y que está escribiendo un cuento de hadas, pero en este momento está sufriendo un “bloqueo de escritor” y no sabe cómo seguir su historia, por lo que pide ayuda a su amigo para que le dé ideas de como seguir. Cómo parte de un juego, Nirmala le obsequia a Atma un libro rojo “mágico”, que le dan al chico el poder de entrar en el subconsciente de las personas. Mientras el dúo recorre el pueblo sumergidos en su fantasía, una fuerte tormenta se larga y Nirmala cae a un río. Al intentar rescatarla, Atma no lo consigue y termina ahogándose en el mismo.

Un instante después, Atma despierta en una escuela, sin saber cómo llegó hasta ahí y sin conocer a absolutamente nadie de las personas que allí se encuentran. Pero todos los demás si parecen conocerlo a él, y entre ellos está Raya, una muchacha que asegura ser la novia del joven y, por si fuera poco, tiene poderes también. Raya puede hacer realidad los deseos de las personas y manipular la realidad a su antojo. El problema es que mientras más poder use, más débil se vuelve y, además, las alteraciones de la realidad traen consigo efectos secundarios muy perjudiciales para todo el mundo.

Y así, en medio de todo este lío es que se encuentra nuestro joven protagonista. Sin saber que es real y que no, si su vida es la anterior, con Nirmala, o ésta nueva con Raya. Tratando de solucionar todos los problemas que la manipulación de la realidad provoca y, hasta si hace falta, sumergirse en lo más profundo del alma de aquellas personas que lo rodean, conocer sus más oscuros secretos y, si puede, ayudarlos a encontrar el camino hacia la luz.

Pavada de misión.

UN POPURRÍ DE IDEAS

Así como la historia del título es difícil de explicar en pocas palabras, jugablemente también es un título más complejo de lo que aparenta. Mezcla varios estilos y formas. Por un lado, tiene elementos de novela visual escolar, lleno de diálogos y opciones que van haciendo avanzar la historia. Hay mucho de aventura gráfica. Encontrar y usar los ítems correctos para cada situación va a ser una constante durante la travesía. Además, se incluyen multitud de puzzles, sobre todo cuando Atma se introduce en la mente de otro personaje, y tiene que desenmarañar los problemas que lo aquejan. Y por si todo eso no alcanza, hasta tenemos elementos de RPG por turnos. En un determinado momento Atma aprenderá a pelear, y cada vez que haya un enfrentamiento con un rival, el combate se realiza por turnos e introduciendo rápidas secuencias de botones que aparecen en pantalla.

A pesar de tanta mezcla de estilos, la jugabilidad es dinámica y la historia va fluyendo. Cómo podrán darse cuenta, la historia es muy enrevesada, y posee un ritmo que por momentos puede hacerse un poco lento para los más ansiosos. Dividida en 6 capítulos de aproximadamente dos horas cada uno, vamos a jugar un buen rato a éste título. Además, y como no podía ser de otra manera, hay múltiples objetivos opcionales que profundizan la historia y extienden las horas de duración del juego, como misiones secundarias o la recolección de varios tipos de coleccionables.

Vale aclarar que al título no le tiembla el pulso a la hora de encarar temas muy delicados. Violencia intrafamiliar, depresión, suicidio, alcoholismo, bullying y más, son algunos de los temitas que se reflejan más de una vez en la historia. Si, a pesar de su aspecto “kawaii”, A SPACE FOR THE UNBOUND es un juego muy duro y que se toma muy en serio el trato hacia esos tópicos.

ATENDEME ESE ARTE

Cómo se puede apreciar en las imágenes, el título está realizado completamente en pixel art. Pero, sorprendentemente, tiene mucho más trabajo y amor puesto que la mayoría de los títulos que utilizan este tipo de arte en la actualidad. Todos los modelos de personajes tienen múltiples animaciones y expresiones, y es muy fácil distinguir, por ejemplo, cuando están contentos, tristes o enojados. Los escenarios son muy coloridos y detallados, y están llenos de ítems y recovecos para revisar y explorar. Todos están llenos de vida tan así que no solo tenemos mucha gente con la interactuar, sino también hasta animales en cantidad para acariciar. Un número enorme de gatos (a los que incluso podemos ponerles nombres) algunos perros y hasta patos. No sé si la invasión de gatos es algo normal en Indonesia o si los desarrolladores tienen mucho amor por los felinos.

Sonoramente el juego está muy bien también. Si bien la mayor parte del tiempo los efectos de sonido y las melodías tienen un formato y aire a “clásico”, tal cual sonaban en la época de los 8 o 16 bits, en algunos momentos la acción se corta con potentes canciones bien modernas y actuales, con parte vocal incluida.

La sorpresa llega del lado, como dije, de la jugabilidad. Realmente no esperaba encontrarme con un título tan completo y complejo es este apartado. Sinceramente creí que me iba a encontrar con un juego “story-driven”, al que iba a probar muy relajado, y terminé encontrándome con un título que no solo me movió el cerebro con sus temáticas, sino que hasta me hizo sudar la gota gorda con alguno de sus puzzles y me dejó los dedos acalambrados con los difíciles comandos en las secuencias de peleas. Increíble.

SIN MIEDO AL ÉXITO

No es la primera vez que tengo la posibilidad de analizar un juego proveniente de Indonesia. Hace un tiempito también analicé DREADOUT 2, otra joyita perdida entre el mar de lanzamientos japoneses o americanos. Lo que más me sorprendió de ambos títulos fue, por un lado, la fuerte representación de su propia cultura que los desarrolladores muestran, sin necesidad de adaptarse o ajustarse a “gustos más occidentales”. Por otro, la falta de “miedo”, así muy entre comillas, de tocar temas muy fuertes y no tan vistos en otras producciones mucho más populares.

A SPACE FOR THE UNBOUND no es lo que parece. Me engañó con su estética anime linda y me vendió una historia de amor colegial. Eso era solo la punta de un iceberg que se alejaba cada vez más de esa premisa inicial, hacia los rincones más oscuros de la mente humana. Pero no me arrepiento de nada. Todo lo que me mostró el juego y que realmente no me esperaba no hizo más que mejorar mí concepto sobre el mismo.

LO MEJOR

  • Lindo art style, muy bien aplicado
  • Sorprende a nivel sonoro en más de una ocasión
  • Una historia súper jugada y madura

LO PEOR

  • El ritmo narrativo puede ser muy lento para los más apurados
  • Algunos puzzles son muy rebuscados
  • Muchísimos gatitos pero pocos perritos para acariciar ¿?

A Space for the Unbound

  • 8.0

    Score

    A SPACE FOR THE UNBOUND arranca como una típica historia de romance colegial y sin previo aviso nos mete en un lavarropas que nos revuelve más las tripas con cada capítulo que pasa. Fuerte, narrativamente lento, complejo a nivel jugable y saliéndose todo el tiempo de las normas, me terminó sorprendiendo para bien. No es lo que esperaba, pero estoy satisfecho.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *