Amnesia Rebirth Review: ¿Está a la altura de su antecesor?

2693

Cuando se habla de videojuegos de terror es imposible (a no ser que vivas en un tupper) que no se te venga inmediatamente a la mente Amnesia: The Dark Descent, la obra maestra de Frictional Games. Diez años después de su lanzamiento -con la salida de Amnesia: A Machine For Pigs de por medio-, salió a la venta Amnesia: Rebirth. ¿Estará a la altura del primero?.

Amnesia Rebirth esta disponible para PS4 y PC.

Mucho más que una simple historia de terror

Amnesia: Rebith nos ubica en 1937, casi un siglo después de los eventos de The Dark Descent. Como jugadores nos pondremos en la piel de la arqueóloga Anastasie Trianon, quien, tras un accidente aéreo durante un viaje a África –viaje que hace junto a su marido–, queda varada en medio del desierto de Argelia. Tasi se despierta sola y casi sin ningún recuerdo de lo sucedido. Es así que decide adentrarse en los lugares más recónditos de este inhóspito lugar en busca de su amado y de los demás pasajeros del avión.

Al igual que The Dark Descent (y también A machine for pigs), la estructura narrativa de Rebith se va construyendo mediante los flashbacks y los documentos, como fotos, cartas y demás, que vayamos encontrando en el camino. Si bien se nos da un panorama general para saber dónde estamos parados, como jugadores debemos explorar los escenarios de punta a punta para dar con las pistas necesarias que logren conectar los hilos sueltos y entender hacia dónde va todo realmente.

Es difícil hablar más de la historia de Rebirth sin entrar en el temible camino de los spoilers. Sólo voy a destacar que es mucho más que una simple historia de terror. Rebirth nos sumerge en un mundo de civilizaciones antiguas, viajes interdimensionales y también alienígenas. Todos estos puntos están además acompañados por el recorrido interno de la protagonista. Un camino por momentos tortuoso, pero repleto de giros más que interesantes y, por instantes, emotivo.

La oscuridad, nuestra peor enemiga

Amnesia Rebirth retoma el sistema de cordura tan característico de The Dark Descent. Esto significa que nuestra protagonista entra en pánico si pasa mucho tiempo en la oscuridad o se queda observando cosas perturbadoras, como los cadáveres o los monstruos. Para hacerle frente a nuestra peor enemiga (la oscuridad) contaremos, al igual que en el título original, con cerillas y un farol (que requerirá de aceite). Ambos recursos son limitados y los encontraremos esparcidos a lo largo del mapa.

No lo olviden, la oscuridad es nuestro peor enemigo.

Si bien sus mecánicas generales son muy similares a lo ya visto/jugado en The Dark Descent, sí hay un pequeño agregado que le da un giro bastante interesante a la jugabilidad: la brújula. Dicho elemento casi mágico nos permitirá abrir portales hacia otra dimensión. Esto, claro está, supone un agregado bastante particular e interesante, aunque en algunas instancias parece estar más de adorno que otras cosa.

Los puzles, por su parte, requieren de la atención del jugador. Si bien no son complicados (simplemente hay que usar un poco la lógica), sí hay que estar atentos a nuestro alrededor y pensar cómo esos objetos que parecen, a simple vista, obsoletos, pueden ayudarnos a seguir adelante en esta terrorífica aventura.

¿Amnesia Rebirth es un juego de terror? Sí, claramente. Pero la realidad es que va muchos más allá. Sus mecánicas no son innovadoras en comparación con el título original ni tampoco con otros títulos del género. Pero, tampoco intentan serlo. Esta entrega pone mucho de sí en su historia más que en la jugabilidad. De esta manera, la experiencia se asemeja mucho más a un walking simulator, donde no tendremos muchas más opciones que ir de acá para allá buscando las pistas necesarias (y sorteando algún que otro puzle) para avanzar en la historia.

Pequeño artefacto que nos llevará a los lugares menos pensados. 

Una ambientación que no logra apreciarse

Visualmente, Amnesia Rebirth, es un juego que no logra sentirse equilibrado. Los escenarios generales podrían considerarse bellos. Los personajes de “carne y hueso” (humanos), también. El problema radica en otros dos puntos: el moldeado de los monstruos y, en menor medida, la ambientación. La realidad es que el aspecto de los monstruos que nos acechan no genera ningún impacto, no resultan terroríficos ni mucho menos. De hecho, se sienten “viejos”, como sacados de algún título que ya tiene varios años encima. La ambientación, por su parte, si bien se puede considerar “bella”, tampoco logra transmitir terror. La paleta de colores utilizada no logra ayudar a crear una atmósfera que nos ponga los pelos de punta.

En cuanto a lo sonoro, la historia es otra. En este aspecto Amnesia: Rebirth sí logra estar a la altura de su antecesor. Cada detalle que se escucha nos pone automáticamente en alerta. Acá sí logra generar una atmósfera de terror. Constantemente sentimos que estamos en peligro, que hay alguien acechándonos.

Claramente, como la gran mayoría de los títulos de terror, es una experiencia que se vive mejor con auriculares. De esta manera, estos pequeños detalles (sonidos casi imperceptibles) logran apreciarse de manera adecuada.

REQUISITOS DEL SISTEMA
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 7 / 8 / 10, 64-bits
Procesador: Core i3 / AMD FX 2.4Ghz – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: OpenGL 4.0, Nvidia GTX 460 / AMD Radeon HD 5750 / Intel HD 630 – Almacenamiento: 35 GB de espacio disponible

RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 7 / 8 / 10, 64-bits – Procesador: Core i5 / Ryzen 5 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: OpenGL 4.3, Nvidia GTX 680 / AMD Radeon RX 580 / Intel Xe-HPG – Almacenamiento: 35 GB de espacio disponible

Conclusión

Para ser completamente franca, Amnesia Rebirth no logra estar a la altura de su antecesor. En lo que terror respecta, se queda corto. Las veces que genera que uno “salte de la silla” se pueden contar con una sola mano. Su fuerte está, principalmente, en la historia general. En este punto es, de hecho, por demás interesante: va más allá de lo típico en este género que suele caer en tantos lugares comunes.

Para tener en cuenta: quienes no hayan jugado The Dark Descent pueden disfrutar de Rebirth sin problema alguno.



Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


1 thoughts on “Amnesia Rebirth Review: ¿Está a la altura de su antecesor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *