Finalmente después de su anunció llegó la prueba limitada regional de Apex Legends Mobile, la versión para smartphones del juego de Respawn y EA. Lo estuve probando con el Moto G60s y sacamos algunas conclusiones sobre esta nueva experiencia y su rendimiento.
Battle Royale y FPS hay a montones pero sin lugar a dudas Apex Legends es uno de los pocos títulos que actualiza contenido, agrega mapas, personajes y cambios constantemente. Su único problema: los servidores y el matchmaking. Algo que pasa en muchos juegos.

Juego Apex Legends en PC desde su lanzamiento por allá en el 2019 y estando a días de su Temporada 13 tenía muchas ganas de probar su nueva versión para celulares.
Mi primera impresión fue compararlo con la versión original; este fue mi primer error. Una vez que pase esto por alto lo pude disfrutar mejor.
Apex Legends Mobile es un juego más cercano a Call of Duty Mobile u otros battle royale similares para android o iOS. No me malinterpreten, la esencia del juego original está pero el estilo es diferente y el cambio mayor es claramente su modalidad táctil.

Apex es un videojuego rápido, de mucha movilidad. La misma se adapta al jugador ya sea de PC (con mouse y teclado) o consolas (con joystick). Claro que el crossplay existe y ya casi no hay diferencias entre una y otra mecánica. Esto es solo cuestión de práctica. El táctil es algo… distinto.
Acción a diez dedos
Apex Legends Mobile viene con un modo original y dos modos ya vistos en su versión original. Estos últimos son el modo Arena y el modo Battle Royale. Para los y las que no conozcan el juego. Consiste en equipos de 3 jugadores que eligen una serie de leyendas que batallan por puntos o ser los últimos en el mapa.
Las leyendas por ahora son limitadas, se entiende que muchas todavía tienen que ser testeadas y ver como funcionan en este nueva versión. Pienso especialmente en Valkyrie y su habilidad de volar. Si me preguntan a mi, la que más disfrute fue Mirage (que es la que menos uso en PC). Pero todo es un tema de gustos.

Al ser un juego táctil, todo depende del tamaño de la pantalla y de tus dedos. Pero lo bueno es que si sienten que la configuración en default no se siente cómoda pueden mover de lugar todo lo que aparece en pantalla; y es bastante: botón de salto, de agacharse, disparo, recargar, granadas, cambio de disparo, habilidad; etc. También la famosa rueda de ping para indicar a donde ir o si hay un enemigo cerca.
Hay cosas automáticas como cambiar cargadores, escudos o mochilas mejores a las que tenemos. Aunque hay otras que no entiendo porque no se agarran de esta manera, como tener más balas. También vaciar la mochila es medio engorroso. Quizás son cosas que se pueden mejorar en la versión final del juego.
El modo battle royale es el clásico donde el área se va cerrando y hay solo dos mapas disponibles World’s Edge y King’s Canyon. El modo arena es un 3vs3 en mapas específicos; aunque no es el más querido por la comunidad.

La sorpresa viene de la mano del modo deathmatch DMEQ (uno de los más solicitados en el juego original). Y es donde más tiempo pase. Enfrentamientos de 6vs6 en zonas específicas de los mapas, con elección sin limites de armas, pero con escudos azules. Muertes y reapariciones instantáneas. Gana el primer equipo que consigue 30 kills.
También hay habilidades pasivas en las leyendas que en esta versión se van destrabando cuanto más usamos un personaje.

Lo que más note es que hay una gran diferencia entre el jugador casual, el primerizo y aquel que ya viene con experiencia de la saga. Como el matchmaking sigue siendo un problema, las partidas pueden ser bastante desiguales. Claro que también hay un modo ranked para nivelar mejor este aspecto.
Rendimiento en la batalla
El Moto G60s es un celular de gran tamaño 6.8 pulgadas y con una tasa de refresco de 120 Hz. A parte con sus 6GB de RAM el rendimiento del Apex Legends Mobile fue sin problemas. Los movimientos de las leyendas son un poco toscos desde el punto de vista visual pero no en la jugabilidad por lo menos. Aunque en ningún momento vi caída de frames, ni ningún problema cuando había varios jugadores en una zona, granadas y habilidades varias.
Hay que destacar que el menú y la selección de leyendas es muy completa y fluida; hasta incluso mejor que la versión original.
