Apple presenta los nuevos iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max: ¿innovación, evolución o revolución?

1232

Un nuevo evento de Apple, el más esperado del año, ha concluido con la presentación de los nuevos relojes serie 9, Watch Ultra 2, y los iPhone 15, 15+, 15 Pro y 15 Pro Max. Las novedades son las esperadas, con algunas sorpresas, aunque en general podemos decir que es más una evolución que una revolución. Veámoslos en detalle.

EspecificacionesiPhone 15iPhone 15+iPhone 15 ProiPhone 15 Pro Max
Dimensiones(mm)
Peso (g)
147.6 x 71.6 x 7.8
171
160.9 x77.8 x 7.8
201
146.6×70.6×8.3mm187 146.6 x 70.6 x 8.3
187  
Resistencia– Ceramic Shield glass
– IP68 (6 metros por 30
minutos)
– Ceramic Shield glass
– IP68 (6 metros por 30
minutos)
– Ceramic Shield glass
-Marcos de titanio grado 5
– IP68 (6 metros por 30 minutos)
– Ceramic Shield glass
-Marcos de titanio grado 5
– IP68 (6 metros por 30 minutos)
ChipsetApple A16
Hexa-core (2 núcleos de rendimiento y 4 de eficiencia)
(GPU 5 núcleos)
Apple A16
Hexa-core (2 núcleos de rendimiento y 4 de eficiencia)
(GPU 5 núcleos)
Apple A17 PRO
Hexa-core (2 núcleos de rendimiento y 4 de eficiencia)
(GPU 6 núcleos)
Apple A17 PRO
Hexa-core (2 núcleos de rendimiento y 4 de eficiencia)
(GPU 6 núcleos)
PantallaSuper Retina XDR OLED de 6.1?, 2556 x 1179 píxeles,19.5:9, 460 ppp, HDR10, Dolby Vision, 60Hz, Brillo máximo de 1,000 nits (normal); pico de brillo de 1,600 nits (HDR); pico de brillo de 2,000 nits (en exteriores)Super Retina XDR OLED de 6.7?, 2796 x 1290 píxeles,19.5:9, 460 ppp, HDR10,
Dolby Vision, 60Hz, Brillo máximo de 1,000 nits (normal); pico de brillo de 1,600 nits (HDR); pico de brillo de 2,000 nits (en exteriores)
LTPO Super Retina XDR OLED de 6.1?, 1179 x 2556 píxeles, 460 ppp, HDR10, Dolby Vision, 120Hz, Brillo máximo de 1,000 nits (normal); pico de brillo de 1,600 nits (HDR); pico de brillo de 2,000 nits (en exteriores)LTPO Super Retina XDR OLED de 6.7?, 1290 x 2796  píxeles, 460 ppp, HDR10, Dolby Vision, 120Hz, Brillo máximo de 1,000 nits (normal); pico de brillo de 1,600 nits (HDR); pico de brillo de 2,000 nits (en exteriores)
SonidoEstéreoEstéreoEstéreoEstéreo
Cámara principal48 MP, f/1.6, 26mm, 1 µm, dual pixel PDAF, sensor-shift OIS, 2x zoom digital48 MP, f/1.6, 26mm, 1 µm, dual pixel PDAF, sensor-shift OIS, 2x zoom digital48 MP, f/1.78, 24mm, 1.22µm, dual pixel PDAF, sensor-shift OIS, 2x zoom digital48 MP, f/1.78, 24mm, 1.22µm, dual pixel PDAF, sensor-shift OIS, 2x zoom digital
Gran Angular12 MP, f/2.4, 13mm, 120? 12 MP, f/2.4, 13mm, 120? 12 MP, f/2.2, 13mm, 120?, 1.4µm, dual pixel PDAF, 1/2.55″, modo macro12 MP, f/2.2, 13mm, 120?, 1.4µm, dual pixel PDAF, 1/2.55″, modo macro
TeleobjetivoNo poseeNo posee12 MP, f/2.8, 77mm, PDAF, OIS, 3x zoom óptico12 MP, f/2.8, 120mm (sistema prismático), 1.12µm, dual pixel PDAF, 3D sensor?shift OIS, 5x zoom óptico
ProfundidadNo poseeNo poseeTOF 3D LiDAR scannerTOF 3D LiDAR scanner
Video trasero4K@60fps
Dolby Vision,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
Dolby Vision,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
Dolby Vision ProRes,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
Dolby Vision ProRes,
Modo Cinemático (4K@30fps)
Selfie12 MP, f/1.9, 23mm (wide), 1/3.6?, PDAF
SL 3D
12 MP, f/1.9, 23mm (wide), 1/3.6?, PDAF
SL 3D
12 MP, f/1.9, 23mm (wide), 1/3.6?, PDAF
SL 3D
12 MP, f/1.9, 23mm (wide), 1/3.6?, PDAF
SL 3D
Video Selfie4K@60fps
HDR,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
HDR,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
HDR,
Modo Cinemático (4K@30fps)
4K@60fps
HDR,
Modo Cinemático (4K@30fps)
SoftwareiOS 17iOS 17iOS 17iOS 17
Memoria interna128, 256, 512 GB
NVMe
128, 256, 512 GB NVMe128, 256, 512GB, 1T NVMe256, 512 GB, 1T NVMe
Memoria RAM6 GB6 GB8 GB8 GB
Conectividad5G, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6, USB-C 2.0 (hasta 480 Mb/s), DisplayPort, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y BeiDou5G, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6, USB-C 2.0 (hasta 480 Mb/s), DisplayPort, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y BeiDou5G, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6e,
USB-C 3.0 (hasta 10 Gb/s), DisplayPort, GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y BeiDou
5G, Bluetooth 5.3, Wi-Fi 6e,
USB-C 3.0 (hasta 10 Gb/s), DisplayPort,
GPS, GLONASS, Galileo, QZSS y BeiDou
BateríaLi-Ion 3349 mAh
Carga inalámbrica de hasta 15 W con cargadores MagSafe
Li-Ion 4383 mAh
Carga inalámbrica de hasta 15 W con cargadores MagSafe
Li-Ion 3274 mAh
Carga inalámbrica de hasta 15 W con cargadores MagSafe
Li-Ion 4422 mAh
Carga inalámbrica de hasta 15 W con cargadores MagSafe
ColoresBlack, Blue, Green, Yellow, PinkBlack, Blue, Green, Yellow, PinkBlack Titanium, White Titanium, Blue Titanium, Natural TitaniumBlack Titanium, White Titanium, Blue Titanium, Natural Titanium
Precios de partida
(dolares)
$799
(128 GB)
$899
(128 GB)
$999
(128 GB)
$1199
(256 GB)

iPhone 15 y iPhone 15 Plus: isla dinámica, nuevo Chip A16, mejor pantalla y cámara de 48 MP

Luego que en 2022 tuviéramos una renovación muy modesta de los iPhone 14 y 14 Plus, este año podemos decir que ha sido diferente, ya que vemos cambios considerables. Empezando por el diseño, los nuevos iPhone 15 y 15 Plus adoptan la «isla dinámica» y dejan atrás el «notch» luego de 6 años, presentándose ahora como dispositivos más modernos y a la vanguardia.

Claro está que existen mejores opciones en Android con agujerito o directamente todo pantalla, pero la isla dinámica es una implementación más moderna y práctica del Face ID, ya que, además, está integrado con el sistema y permite tener acceso a diversas funcionalidades.

Por otra parte, llegan en varios colores; aunque personalmente son más tipo pastel o juveniles y me hubiese gustado ver algo más elegante también en los iPhones más «económicos».

Los iPhones 15 y 15 Plus ahora heredan los chipsets de los iPhone 14 Pro, el A16 Bionic (4 nm), que si bien han demostrado ser muy potentes, no lo han sido tanto desde el punto de vista de eficiencia. Además, nos hubiese gustado que la versión base tenga al menos 256 GB de almacenamiento; por contra nos ha gustado el aumento de la memoria RAM a 6 GB, lo cual es suficiente para un sistema operativo tan optimizado como lo es iOS 17.

Por su parte, el pico de brillo máximo de la pantalla en exteriores ahora pasa a 2000 nits, siendo 1000 nits el brillo máximo típico o HBM. Sin embargo, estos iPhones siguen sin tener ProMotion, continuando con los 60 Hz de toda la vida, algo que no entiendo y creo que es inadmisible en 2023, incluso entendiendo que esto es parte de la estrategia de marketing de Apple para segmentar sus productos.

Más aún, sabiendo que muchas personas que compren el iPhone 15, no notarán seguramente la diferencia si vienen de otros iPhone de años anteriores, sabiendo además que varios usuarios de estos equipos no son tan fanáticos de la tecnología. Aún así, no se justifica seguir con pantallas tan lentas. Los 120 Hz deberían ser un estándar en pantallas de celulares en este momento, así como el USB-C lo es en conectores.

Sí, finalmente los iPhones 15 y 15 Plus introducen puertos USB-C, pero con una peculiaridad: mantienen el alma del puerto Lightning, dado que, estos puertos USB-C son de tipo 2.0, con una velocidad máxima de transferencia de 480 Mbps, a diferencia de los iPhones 15 Pro, que utilizan puertos USB-C 3.0 con una velocidad de 10 Gbps.

Lo que sí mejora siendo una de las novedades más importantes en estos iPhone 15, es su cámara principal que ahora pasa a ser de 48 MP, pero que es diferente a los sensores de los iPhone 15 Pro y hasta de los mismos 14 Pro, simplemente es inferior. Esta cámara será sin dudas destacada en fotografía nocturna debido a la apertura focal de f/1.6, aunque será menos versátil para tomar fotos detalladas de paisajes y tomas cercanas.

No obstante, es una mejora respecto a lo que teníamos en los últimos años, sobre todo en resolución, y permite realizar un crop de fotografías a 12 MP con zoom digital de 2x (con calidad óptica según Apple) que ahora está disponible en las opciones de cámara. El resto de los sensores permanece sin cambios, incluyendo el gran angular que tan malos resultados hemos visto, y siguen sin incluir un teleobjetivo real (por ejemplo, de 2 o 3 aumentos).

Algunas de las opciones que nos ofrece el software son el modo retrato automático (lo sugiere cuando ve que lo vamos a hacer) y la posibilidad de decidir a dónde queremos enfocar (primer plano o detrás) luego de tomar una foto.

Además, sigue sin gustarnos el hecho de mantener velocidades de carga relativamente lentas y un Wi-Fi 6 que se queda muy corto para ser un equipo de gama alta. Y por último, mencionar que ahora se agrega un chip de banda ultra ancha de segunda generación (la banda ultraancha es un protocolo de comunicación inalámbrica de corto alcance) que permite encontrar objetos (como lo hace el Airtag).

A continuación el resumen:

iPhone 15 Pro: más premium, más rapidos y mejores cámaras

Los iPhone 15 Pro y Pro Max destacan con la incorporación del titanio como material en sus marcos, lo que además de brindar mayor resistencia, les otorga una reducción importante en peso y una mejor disipación del calor. Esto impacta positivamente en la duración de la batería.

Este material es de grado 5, consiste en una aleación con aluminio, material que utilizan, por ejemplo, los rovers de Marte. Asimismo, los bordes en su pantalla son más pequeños que nunca, lo que le da uno de los aprovechamientos de pantalla más importantes del mercado.

Los nuevos iPhone 15 Pro llegan en cuatro colores, más elegantes (y bonitos, a mi gusto) que las versiones no Pro.

Asimismo, el famoso slider para silenciar notificaciones y llamadas ahora pasa a ser el botón de acción, que adopta nuevas y variadas funcionalidades, como tomar fotos, capturar pantalla, grabación, etc.

Asimismo, en cuanto a la pantalla, no encontramos cambios respecto a las versiones anteriores de los iPhone 14 Pro. Se diferencia del iPhone 15 normal en cuanto al ProMotion (tasa de refresco de 1 a 120 Hz), pero agregan una funcionalidad por software que permite mostrar información como si fuera un reloj de mesa.

En donde se ve un importante upgrade en cuanto a la potencia. Los nuevos iPhone traen un nuevo chipset: el A17 PRO de 3 nm, que también cambia la nomenclatura, dejando el «Bionic» en el pasado para demostrar que este chip es superior a otros que se hayan presentado, y que la evolución es muy significativa.

Este nuevo chipset cuenta con 19 mil millones de transistores y una GPU de 6 núcleos que es capaz de renderizar juegos 4 veces más rápido con ray tracing en comparación con el A16. También será capaz de ejecutar juegos actuales como Resident Evil o Assassin’s Creed Village. Además de este aumento de potencia, se añade un incremento en la memoria RAM de hasta 8 GB.

Por su parte, como decíamos antes, estos iPhone 15 Pro serán capaces de transferir datos por USB-C 3 hasta 10 Gbit/s, una gran mejora en este caso frente a lo que ofrecía el puerto Lightning.

También, podemos realizar transferencia en vivo de video con cable y grabar en un disco externo.

Apple segmenta mas la gama pro con un sensor tele de 5 aumentos en la version max

Con respecto a sus cámaras, ahora contamos con un sensor de 48 MP más grande respecto a la versión del iPhone 14 Pro, lo cual supone una mejora potencial en la calidad de fotos, sobre todo en condiciones de baja luz. Además, incorporan un sensor-shift de segunda generación de doble eje para una mejor estabilización. Asimismo, podemos grabar en ProRes en 4k a 60 fps (antes estaba limitado a 4k a 30 fps). Apple nos dice que han trabajado en la tecnología lens flare reduction, para reducir esos puntos blancos que aparecen cuando grabamos videos de noche.

Ahora también podemos seleccionar la distancia focal en varios pasos intermedios, desde 13 mm hasta 120 mm, en el caso del iPhone 15 Pro Max. Esto se debe a la incorporación de un zoom óptico de 5x (no periscópico), lo que diferencia aún más entre los dispositivos Pro. También destacaron la mejora en el LIDAR, el láser que permite medir la profundidad con más detalle.

Por último, destacaron la capacidad de grabar video espacial con los sensores angular y gran angular para ser visualizado en las Apple Vision Pro.

El resumen:

Y asi quedan los precios:

Apple Watch Series 9: nuevo chip S9, más brillo y gestos

Los nuevos relojes mantienen su diseño y llegan en versiones de aluminio y acero inoxidable de 41 y 45 mm.

Incorporan un nuevo Chip S9 de 4 nm, que es un 60% más rápido que el S8, y suma un nuevo Neural Engine de cuatro núcleos, el cual procesa las tareas de aprendizaje automático hasta dos veces más rápido.

Asimismo, incluye nuevas correas intercambiables de diversos materiales, como así también propias de la marca Nike.

Con respecto a los sensores y la medición de la salud, lamentablemente no hay novedades. Seguimos con la medición de ritmo cardíaco (avisa si tenemos alto o bajo ritmo), oxígeno en sangre, medición de temperatura, control del ciclo/ovulación, detección de caídas y choques, emergencia SOS, medición del sueño y sus fases, y estado de ánimo.

Con el chip de banda ultraancha de segunda generación, Rastreo Preciso puede indicar a qué distancia y dirección aproximadas se encuentra un iPhone. A medida que nos acercamos a él, la respuesta háptica, un sonido y un indicador visual ayudan a localizarlo con exactitud.

Con respecto a la duración de la batería, sin cambios, ya que continuará siendo de 18 horas. Por su parte, la pantalla mejora, con un brillo máximo de hasta 2000 nits (igual que el modelo ultra del año pasado), y un brillo mínimo de hasta 1 nit.

Además, una de las mayores novedades en este reloj es un gesto que consiste en realizar un doble toque entre el dedo índice y el pulgar, lo cual permite realizar diferentes funciones, como apagar la pantalla, iniciar una cuenta regresiva, reproducir o pausar una canción, sacar una foto, contestar una llamada, apagar una alarma, entre otras, utilizando los sensores acelerómetro y giroscopio.

En la presentación, se hizo mucho hincapié en su trabajo para reducir la huella de carbono, logrando emisiones cero de CO2. Hoy se anunciaron los primeros productos neutros en carbono de Apple, incluyendo los modelos Apple Watch Series 9, Ultra 2 y SE. Además, se estableció el objetivo de que todos los productos sean neutros en carbono para el año 2030.

Y a continuación les dejamos el ya clásico resumen:

Apple Watch Ultra 2: mejora en lo que ya era muy bueno

El Apple Watch Ultra se actualiza, y al igual que la versión Series 9, incorpora el chip S9, más correas neutras en carbono y combinaciones de cajas. Éstas, continúan siendo de titanio de 49 mm con cristal de zafiro. Mantiene el botón de acción con acceso inmediato a múltiples funciones y la sirena con sonido de hasta 86 dB. Asimismo, también incluye los gestos que vimos anteriormente en el Series 9.

En cuanto a certificaciones y resistencia tenemos:

  • Resistencia al agua hasta 100 metros
  • Sometido a pruebas MIL-STD 810H
  • Resistencia al polvo IP6X

La pantalla ahora alcanza un máximo de 3000 nits y es capaz de bajar hasta 1 nit, con el modo noche que se activa automáticamente en la oscuridad.

La batería alcanza hasta 36 horas de uso normal y hasta 72 en modo ahorro de batería.

El Apple Watch Ultra 2 se conecta con accesorios para bicicletas, como medidores de potencia, por medio de Bluetooth. Se conecta con apps de fitness y cuenta con entrenamiento multideporte y zonas de frecuencia cardiaca. Además, agrega métricas avanzadas para correr y muestra la ruta de carrera.

Para los alpinistas y aventureros, nuevos mapas topográficos muestran las características geográficas de más de 9.000 parques nacionales y regionales en Estados Unidos. Asimismo, soporta temperaturas extremas de -20°C hasta 55°C y alturas que van desde -500 metros hasta los 9000 metros.

Por su parte, cuenta con la certificación EN13319 de buceo que le permite realizar inmersiones de hasta 40 metros.

Nuevamente a continuación les dejamos el resumen:

Conclusiones: evolución más que revolución

El evento de Apple nos deja sensaciones agridulces. Si bien se presentaron novedades interesantes, los nuevos productos suponen una evolución más que una innovación, o más aún, que una revolución como Apple nos tenía acostumbrados en el pasado. Los cambios más destacados recaen en el iPhone 15 y 15 Plus, aunque no debería desestimarse la compra de las versiones Pro de años anteriores.



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *