Apple Vision Pro: las gafas de realidad mixta que intentarán ¿revolucionar el mercado?

1539

Apple presentó uno de los productos más arriesgados, ambiciosos y, como mínimo, innovadores de los últimos años. Nos referimos a las Apple Vision Pro, unas gafas de realidad mixta, que, mediante la mejor tecnología actual desarrollada por la empresa estadounidense, nos permite darle usos mixtos de realidad virtual y aumentada, con aplicaciones que van desde entretenimiento, hasta productividad. ¿Será una revolución como algunos ya están señalando? Les damos nuestra opinión a continuación.

Hoy la propuesta tiene que ver con una reflexión sobre este nuevo producto que ha presentado Apple hace unos días que, sin lugar a dudas, es de lo más novedoso de los últimos años. La idea es repasar cuestiones técnicas, pero focalizando sobre mi opinión, de un producto que en principio cuesta analizar.

Esto es así en principio por dos cuestiones: la primera es el precio. Son gafas que cuestan nada más ni nada menos que 3500 dólares, algo que queda fuera de alcance del público general y segundo que ofrecen una autonomía de tan solo 2 horas, que ni siquiera vale para una película actual, que por lo general superan ese tiempo. Además, están conectadas a una batería externa mediante un cable, que lo hace algo incómodo.

Es un producto que me hace recordar aquella computadora que decidió lanzar Steve Jovs que llegó a costar 10 mil dólares, la Macintosh, que pretendía ofrecer lo mejor de la tecnología de aquel momento pero que, como en este caso, quedaba fuera del alcance de la gran mayoría del público, lo que forzó por aquel entonces a la empresa a seguir vendiendo la Apple II, que, si bien ya era antigua, seguía generando ventas por ser más accesible.

Nuestra primera pregunta: ¿es éste el producto más premium, de varios que irán saliendo, más accesibles para el gran público? tal vez. Por lo pronto quedará reservado para desarrolladores y aquellos pocos usuarios que se puedan dar el permiso de entrar en un gasto enorme, para un producto que por el momento parece estar algo verde.

Pero que esté en una etapa algo «verde», no quiere decir que debamos quitarle méritos. Por qué a priori, sacando el problema de la batería, es un producto que se lo ve muy bien construido y pensado para brillar en un futuro. Tiene un gran potencial en base a mucha tecnología y sobre todo de un software muy bien pensado, que lleva a otro nivel lo que ofrecían el resto de las gafas del mercado. Y es en este punto en donde Apple podría haber marcado un antes y un después con el lanzamiento de estas Vision Pro.

Si bien, como decía, probablemente las Apple Vision Pro no estén al alcance del gran público, Apple a logrado parte de su objetivo, que era mandarle un mensaje de los accionistas y al mercado general. Que ellos, pudieron lograr lo que otros no han conseguido: darles más valor y utilidad a las gafas, llevando mucho mas allá a un producto que en general es utilizado para el gaming en otras plataformas como Oculus, Vive etc.

El tiempo podría dar lugar a que la marca pueda abaratar los costos de fabricación e incluso saque al mercado unas gafas menos tecnológicas, pero más accesibles, manteniendo toda la magia de su software, algo que pasa con los iPhone a día de hoy, donde encontramos versiones de distintos tamaños y diferentes precios con prestaciones bien segmentadas para públicos variados.

Desde ya, no creo que este lanzamiento esté a la altura del primer iPhone, ya que este último logra ser parte de la vida diaria del individuo, desde que se levanta hasta la hora del descanso, llevándolo consigo a cada lugar, siendo parte de el a modo de una extensión de su vida real a la virtual. Un dispositivo, que sirve para todo.

Más que unas gafas, todo un ordenador por nuestros ojos

Las Apple Vision Pro es un nuevo tipo de computadora que aumenta la realidad al integran de una manera el mundo real con el mundo con el mundo digital.

Por dentro de las Apple Vision Pro, se encuentra un sistema de seguimiento ocular de alto rendimiento generado a partir de LEDs y cámaras infrarrojas. Esto permite registrar el seguimiento de los ojos de forma precisa, para permitir el control de la interfaz mediante nuestra vision.

Además, las Apple Vision Pro cuentan con dos cámaras de alta resolución, así como con un escáner LiDAR. Estas dos primeras cámaras se encargan de ofrecer un seguimiento preciso de cabeza y manos, mapean en 3D y en tiempo real el entorno, y son capaces de capturar tanto fotografías como vídeos.

Se habla de computadora, ya que las mismas integran chips muy potentes, como el M2 encargado de ejecutar simultáneamente visionOS y algoritmos de procesamiento gráfico mientras que el nuevo R1, está dedicado para procesar toda la informacion derivada de las cámaras, sensores y micrófonos, transmitiendo imágenes a las pantallas cada 12 milisegundos, con el objetivo de que la experiencia sea lo mas optima posible.

Lo importante no solo es el con qué, sino el como

Las gafas de Apple combinan la realidad virtual con la realidad aumentada mediante un software llamado VisionOS. Este nos permite adaptarnos a distintos entornos de acuerdo a diversas interfaces pensadas en función de lo que el usuario requiera.

Se puede ver, escuchar e interactuar con el contenido digital como si estuviéramos en nuestro espacio físico. La forma de interacción es con nuestros ojos, manos y voz. Se pueden utilizar las aplicaciones más importantes que utiliza la empresa en cualquier lugar y modificar su tamaño, incluso ocupando todo el espacio.

Las gafas están conectadas constantemente con todos los productos, tanto iPhone, iPad, Mac etc. y funcionan con teclados, mouse y hasta los mandos de consolas. Apple cuenta que es posible expandir la pantalla con el contenido de la Mac para poder realizar las tareas de forma más fácil.

También destacan la posibilidad de interactuar con fotos para verlas muy grandes y realizar zoom sin perder calidad con gran detalle.

Con las gafas, gracias a sus cámaras, podemos no solo sacar fotos en cualquier momento sino también grabar videos y compartirlo con cualquier persona a nuestro alrededor al instante.

La mejor experiencia audiovisual del mercado

Por su parte, las Apple Vision Pro cuentan con la capacidad de ofrecer una experiencia única audiovisual, para ver películas en gran tamaño, con un gran detalle y sonido espacial. Las pantallas ofrecen una resolución superior al 4k por cada ojo, con tecnologia Micro-OLED (píxeles OLED muy pequeños) con 23 millones de pixeles y a 90 hz de tasa de refresco. Si bien hubiese sido ideal tener una experiencia a 120 hz, tal vez Apple prefirió asegurarse en mantener esos 90 hz estables considerando la enorme resolución a la que trabajan.

Apple asegura que desde el primer día podemos contar con un catálogo de más de 100 juegos arcade para poder disfrutar con los mandos compatibles, aunque este comentario fue rápido, y no dijeron nada si podrían sacar sus propios controles, lo cual nos parece extraño, ya que estas gafas por lo general son muy buscadas para jugar, algo que Apple parece no darle demasiada importancia, tal vez en un intento de sacarnos de la idea que las sus gafas solo pueden hacer eso, sino que van más allá, y que llegan para revolucionar la forma en la que vivimos e interactuamos entre el mundo virtual y el físico.



Meteorólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Emprendedor empresarial (EMPRETEC-Naciones Unidas). Especialista en tecnología y editor en jefe de Bitwares.net.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *