En estos tiempos modernos en que los títulos de fútbol son dos (o uno y medio realmente), el básquet quedó reducido a lo que saca 2K todos los años, y el resto de los deportes depende de los skins y el cambio de año de EA, es increíble pensar que los 90’s no fueron así pero para nada.
Videojuegos de fútbol había una decena: FIFA, International Superstar Soccer, Champions World Class Soccer, Pele, Striker, World Championship Soccer, Tecmo World Cup.
Videojuegos de Basquet también había varios, con los NBA Live, los NBA Jam, Pat Riley Basketball, Bulls vs Blazers and the NBA Playoffs, NBA All Star Challenge… incluso había uno llamado Bill Laimbeer’s Combat Basketball y es exactamente lo que pueden imaginar. Lo hijo de su buena madre que era Bill.
El beisbol, el futbol americano, el hockey sobre hielo, el golf, el boxeo, todos los deportes populares sobre todo en EEUU tenían representación de decente a excesiva.

TENIS
Y por supuesto, el tenis no era la excepción. Los yankees no se iban a perder de explotar a la amistosa rivalidad entre dos americanos que dominaba los courts masculinos en aquella época. Hablo por supuesto de Pete Sampras y André Agassi. En los 90’s el top ten del ATP tenía cuatro americanos. A los dos nombrados (que eran el 1 y el 2), se les sumaba Jim Courier, número 1 en 1992 y Michael Chang.
Pero antes de eso, hagamos un breve recorrido por la historia de los títulos de tenis. Es bastante acertado decir que el “Pong” es su mas venerable antecesor aunque su nombre refiera lógicamente al “Ping Pong” que no es ni mas ni menos que “tenis de mesa”. En lo que refiere a gameplay tiene sentido la comparación.
Sin embargo, para el gamer millenial (viejo) y el de la generación X, el primer fichín de tenis seguramente haya sido el simplemente nombrado “TENNIS” de NES/Family Game. Aquel famoso videojuego fue uno de los 17 originales de la FAMICOM en su salida y realmente fue muy exitoso. Aunque es cierto que bajo ningún estándar actuar es “jugable”, para la época fue casi revolucionario dado que tenía modo dobles y varios niveles de dificultad. El “TENNIS” era uno de los que venían en el cartucho 7 en 1 que les nombré varias veces acompañado de otros videojuegos clásicos como Super Mario, Hogan’s Alley, Duck Hunt, Pac Man, F1, y Sky Destroyer. Si se analiza con detalle, muy bien distribuidos los géneros, sobre todo si se adquiría el Family con la pistola.
En la era de los 16 bits aparecieron una docena de títulos de tenis ya sea licenciando jugadores (Andre Agassi, Pete Sampras, Jimmy Connors, Jennifer Capriati) o emulando el circuito.
Para mi hubo dos videojuegos que definieron esa era y moldearon a los que vendrían luego. El primero no es el objetivo de esta reseña y fue el título de EA Sports: IMG International Tour Tennis. Como sería una constante a lo largo de la historia, la entrega de la desarrolladora High Score, publicada por Electronic Arts, buscaría una experiencia mas cercana a la simulación y a un entorno integral con sus otros juegos deportivos. La interfaz era muy parecida a la del FIFA por ejemplo.
Vamos a trazar una línea histórica y decir que IMG era el Top Spin de la generación.
Y si había un Top Spin, había un Virtua Tennis que fuera totalmente arcadoso. Y ese es nuestro fichín a reseñar.

ATP Tour
Voy a hacer otra aseveración odiosa si me lo permiten. No tengo muy claro porque en casa eramos fanas del ATP Tour. Es cierto, los 90´s para Argentina, al menos en tenis, significaban poco mas que Gaby Sabatini que, a la postre, se retiraría súper joven en 1996 apenas a los 26 años con una carrera ilustre y una rivalidad amistosa con la número uno, Steffi Graf.
No obstante, en esa década (infame), se había popularizado enormemente el padel, deporte similar al tenis pero sin representación en la pantalla chica de ninguna clase. Y es por eso que muchos disfrutábamos los videojuegos de tenis. De manera curiosa, el padel era un deporte (en la vida digo) mas accesible que el tenis. Las paletas de padel eran mas baratas que las raquetas, y el alquiler de las canchas de padel era una fracción del de los courts de tenis. No se si siguen siéndolo pero lo intuyo.
Volviendo al tema, sospecho que es por eso que disfrutábamos los cartuchos de tenis.
El ATP Tour lo alquilé por primera vez a mediados o fines de 1995 y tanto a mi hermano como a mi, nos envició. El sistema de crear un jugador y avanzar por el ranking hasta competir con las ocho leyendas mientras hacemos el circuito real de 1995 con sus 32 jugadores principales por orden. Los diferentes tipos de golpe (dos de frente y dos de revés a elegir), los tipos de court (cemento, arcilla, pasto, carpeta) los dobles, las enormes posibilidades con el dial de dificultad y de velocidad de juego.

Era un título muy maleable y adaptable a nuestras capacidades y lo alquilamos tanto que lo terminé comprando porque terminaba siendo mucho más económico a largo plazo.
Y las batallas comenzaron. Dado que mi hermano estaba por los últimos años de industrial y yo apenas en la primaria, mis posibilidades de práctica eran mas flexibles que las que él tenía. Sin embargo, se defendía muy bien en el manejo de Pete Sampras cuya mayor virtud era tener un cañón en el brazo derecho. En mi caso solía elegir a Michael Chang que tenía la cualidad de ser un tremendo recuperador de pelotas.
No es sorpresivo porque es lo que mas me entretiene en casi todo videojuego de deporte, pero yo disfrutaba mas cuando compartíamos dobles. Nunca fui muy fan de la competencia. Mi disfrute mayor se encuentra en la cooperación y combinación de virtudes. En ese sentido cuando hacíamos dobles contra la PC, mi hermano era un agresivo tenista de red (como Sampras) y yo un efectivo fondista con Michael Chang recorriendo la línea.
Decía que IMG era el «simulador» versus este título que es mas caracterizado como un arcade. Sin embargo (y lo veran en el video al final), no era del todo sencillo dominar la caída de la pelota. Videojuegos modernos arcade como Virtua Tennis nos acostumbraron a un hitbox mas bien amplio en el cual el golpe de raqueta se ejecutaba con un buen margen de éxito no estando bien posicionado. El ATP Tour esta a medio camino. Una vez que se domina el cuadrado alrededor del tenista donde el golpe SALE, el videojuego se convierte en un ida y vuelta frenético y super entretenido.
El Desarrollador
Si tengo que ponerme en modo conspirador diría que la existencia de ATP Tour se debe a un reciclaje de assets del Wimbledon 2, secuela del original (de Game Gear y Master System) que iba a salir para Genesis y finalmente solo tuvo salida en Master System. El título incluso tuvo un anuncio para la consola de 16 bits de SEGA, pero por razones desconocidas, se eliminó. Las similitudes de gráficos entre ambos fichines hacen algún argumento plausible al respecto.

SIMS Co, la empresa que lo desarrolló, tiene un reconocimiento menor por haber recreado el Ninja Gaiden (originalmente creado por TECMO) para la consola Master System.
En su haber tiene una treintena de títulos para SEGA entre deportivos, de pesca, y plataformeros. Principalmente se dedicó a hacer adaptaciones para las consolas de SEGA porque durante muchos años fue una subsidiaria. En el 2004 se independizó y hoy por hoy podría ser parte de los yakuza por lo que sabe porque no se les conoce otro proyecto.
Me repito, pero en el 2021, donde los videojuegos deportivos se reducen a alguna saga solitaria, y muchos deportes tienen una representación nula o mediocre, se extraña la época donde teníamos decenas de títulos para elegir que se adaptaran a nuestro gusto o capacidad.
No es lo único que causa nostalgia por supuesto.
El couch co-op con seres queridos quizás empañe el recuerdo.
ATP Tour Championship Tennis
Recordamos un gran videojuego de SEGA Genesis y probablemente uno de los dos mejores de tenis de los tantos que recibió la consola de 16 bits