Dentro de la vorágine de Hades-Like (en los últimos meses jugue como cuatro diferentes) llega Beat Slayer de ByteRockers’ Games. Un juego que se apoya dentro del género rogue-like con algunos elementos rítmicos.
Beat Slayer esta disponible para PC en Steam.
Distopía sonora
Beat Slayer nos ubica en una ciudad alternativa de Berlín en la década del 90 controlada por el malvado Dietrich; quien ha esclavizado a todo el mundo con un ritmo musical incesante. Nuestra heroina es Mia, una joven que busca salvar a su hermano de las garras de este villano. Para eso lleva su propia música en auriculares y tiene que abrirse paso entre hordas de enemigos robóticos.

Mia vuelve siempre a su base de operaciones en donde un grupo de simpáticos (pero estereotipados) personajes le darán consejos del mundo al cual tiene que enfrentar. La joven guerrera tiene una actitud que por momentos parece disfrutar la violencia con carismáticos comentarios referentes a la cultura pop.
Esta mezcolanza de puntos en el argumento quizas le quita un poco de orientación o lógica a Beat Slayer, con robots, Berlín alternativa, referencias modernas. Y no hay suficiente motivación para que el jugador se preocupe por el destino de estos héroes.

Marca el tempo
Beat Slayer es la mezcla de dos géneros que por momentos funcionan muy bien juntos y en otros no tanto. Siendo un rogue-like, Mia tiene una serie de armas a su disposición (un bate de beisbol, un martillo y unos discos arrojadizos), un ataque simple y otro ultra. También una patada y un botón de esquive.
Cada escenario funciona como otros rogue-like, aparecen una serie de enemigos e items para recolectar. Cuando acabamos con todos recibimos nuestra recompensa. Hay un camino que se bifurca para que elijas por donde ir. Las recompensas pueden ser XP (para gastar por mejoras en nuestra base), efectos de electricidad, ira, virus o similares para nuestros ataques, mayor escudo; etc.

Los enemigos varian entre algunos que atacan fuerte, otros que se mueven rápido, torretas, otros con escudos y más. Hay unos jefes finales con situaciones diferentes para quitar un poco la monotonía de los rogue-like.
El otro género que se suma es el rítmico. La acción de Beat Slayer es bajo un compass, que funciona muy bien cuando combinamos ataques y hacemos dash constantes.
La recomendación del juego (y la mia) es usar auriculares ya que si no se pierden completamente la gracia del título. Si acertamos el ritmo nuestro contador va creciendo. Si lo hace suficiente accedemos a un modo de mayor ataque y fuerza.

Los problemas del juego residen por un lado en su facilidad. Es un título que sin tener que destrabar muchas mejoras se puede completar en menos de cinco pasadas.
Por otro lado el hecho de que sea rítmico intenta ser original pero en definitiva no agrega mucho más al rogue-like. No hay penalización si no acertamos a las notas; como si lo hay en juegos como Hi-Fi Rush o Metal Hellsinger (por nombrar dos que probe no hace mucho).
Por otro lado, para ser un juego que se apoya en su música, hay una falta de impáctos y sonidos de efectos o golpes. Baje la música y las voces y me di cuenta que los efectos estaban, pero muy bajos y casi pasaban desapercibidos.

El glamoroso punk altenativo
Visualmente es un juego que tiene un diseño de personajes a mi gusto atractivo. Algunas cinemáticas en formato comic y viñetas hechas con el mismo trazo de cuando hablan los protagonistas.

El diseño de los niveles es variado; aunque me hubiera gustado un poco más de interacción en los mismos. Solo hay unos vehículos que pasan cada tanto para hacer daño.
La música juega un papel fundamental para el género rítmico del juego y no tengo ninguna queja sobre la misma. Coincide perfectamente con nuestros movimientos cuando vamos al ritmo.

LO MEJOR
- Es un juego divertido dentro del género.
- El diseño de sus personajes es bastante atractivo
- Lo rítmico es original dentro del rogue-like.
LO PEOR
- Hay una falta de desafio en el juego.
- Las habilidades no agregan suficientes efectos a los ataques.
- Los golpes no se escuchan y los efectos sonoros pasan desapercibidos.
- A la historia le falta un poco de profundidad.
1 thoughts on “Beat Slayer: Review – Hades Rush”