Broken Sword: Shadow of the Templars Reforged: Review – La vuelta de un clásico de clásicos

449

Todos los que llevamos en este mundillo más de tres décadas, y somos amantes del género conocido como Aventura Gráfica, conocemos de memoria el nombre BROKEN SWORD. Una de las más emblemáticas sagas del género, con 5 títulos en su línea principal, un sexto juego en desarrollo, múltiples reversiones y lanzamientos. Un pilar del género, con todas las letras, que parece volver con más fuerza que nunca después de más de una década de silencio.

BROKEN SWORD: SHADOW OF THE TEMPLARS REFORGED se encuentra disponible para Playstation 5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC

EMULANDO LOS PASOS DE AVENTURERO MÁS LEGENDARIO

A punto de cumplir 30 años, la saga de BROKEN SWORD nació en 1996 y, como mencioné, tiene en su haber 5 juegos de la línea principal más una que otra reversión. Desde aquel momento, ha salido en varias plataformas disponibles en cada momento, y aunque en esa época no era un género demasiado popular en las consolas de sobremesa, ha pasado por varias de ellas con versiones calcadas de sus contrapartes de PC. El último juego lanzado (antes de REFORGED) había salido en 2013, y si bien la saga siempre fue recordada con cariño, durante más de una década prácticamente no hubo novedades al respecto.

Todo cambió en la Gamescon 2023, cuando Charles Cecil, padre de la saga y cofundador de Revolution Software, anunció no solo la remake del primer título (que es el juego que nos ocupa hoy), sino que también nos dió la excelente noticia de que una sexta parte, que llevará por subtítulo PARZIVAL’S  STONE, ya se encuentra en desarrollo.

La saga de BROKEN SWORD nos invita a seguir las aventuras de George Stobbartt, un abogado estadounidense, y su compañera e interés romántico Nicole Collard, periodista francesa. Por diferentes circunstancias, el dúo siempre va a terminar en el medio de aventuras increíbles, que hacen referencia a algunos de los eventos históricos o mitos más importantes de la humanidad, y que los llevan a investigar y recorrer múltiples países y locaciones en sus cacerías de la verdad. Por supuesto, esto suena muy similar a lo que plantean las historias de INDIANA JONES, y no descubrimos nada si decimos que BROKEN SWORD bebe muchísimo de la fuente de ese personaje. De hecho, Indy también tuvo su buena ración de aventuras gráficas a principios de los 90s, así que esta saga fue casi una mezcla entre competidor y sucesor espiritual.

El caso de SHADOW OF THE TEMPLARS es uno de los más curiosos de la saga. Fue el primer juego, y, como dije, salió en 1996. Lo primero que sorprendió en aquel momento fue su apartado gráfico. Un estilo artístico 2D dibujado a mano bellísimo, que hizo las delicias de los jugadores de la época. Vale aclarar que ese estilo se usó en los dos primeros juegos, luego el tercer y cuarto cambiaron a un motor completamente en 3D, lo que no terminó de convencer a los fans, por lo que en la quinta iteración se volvió al apartado 2D dibujado una vez más. Además, y por si fuese poco, fue uno de los primeros juegos que incluyó voces para absolutamente todos los personajes del juego, algo que hoy en día no llama la atención pero en los 90s fue algo verdaderamente revolucionario. Y no puedo dejar de mencionar que, si bien como público latino siempre miramos con recelo los doblajes en español europeo, este fue uno de esos que se nos quedó marcado a fuego, con las excelentes interpretaciones de los legendarios Tomás Rubio y Ester Rodríguez en los papeles principales.

La historia de SHADOW OF THE TEMPLARS comienza en Francia, dónde George se encuentra disfrutando de unas agradables vacaciones, haciendo un poco de turismo y disfrutando de las atracciones locales. Mientras se encontraba plácidamente tomando un cafecito en un coqueto bar del país, un misterioso hombre disfrazado de payaso entra al lugar, le roba un maletín a uno de los clientes y deja una bomba que termina destrozando el lugar y matando al cliente. La investigación de este asesinato llevará a George y Nico a adentrarse en una guerra que lleva más de siete siglos librándose, y que en tiempos modernos se combate desde las sombras: la de los Caballeros Templarios contra la Orden de Asesinos. Chupate esa mandarina, ASSASSIN’S CREED!

LA MÁS VIEJA DE LA VIEJA ESCUELA

BROKEN SWORD: SHADOW OF THE TEMPLARS REFORGED es un point & click recontra mega clásico. Controlamos todo el tiempo un puntero en pantalla y lo vamos deslizando por todo el escenario para ir descubriendo los objetos interactuables.

El puntero cambia a un ojo cuando lo posamos sobre un objeto observable, a una lupa con aquellos ítems que se puedan investigar, a una mano cuando algo es recogible o manipulable, y a una boca cuando podemos hablar con otro personaje. Así como siempre, la idea es ir resolviendo puzzles, juntando ítems, hablando con un cast de variopintos personajes y viajando por el mundo. Esta vez vamos a recorrer locaciones de Francia, Siria, España, Irlanda e Inglaterra en busca del Tesoro de los Templarios.

Algo que vale la apena aclarar es que esta es la tercera versión que sale de este título, y que REFORGED es una remake de la primera. ¿Cómo funciona esto? De la siguiente manera: en 1996 se lanza BROKEN SWORD: SHADOW OF THE TEMPLARS, el primer juego de la saga que existió. En el año 2009 llega al mercado BROKEN SWORD: SHADOW OF THE TEMPLARS DIRECTOR ‘S CUT, una suerte de reimaginación de este primer título, que no solo agregó o cambió cosas, sino que también sacó otras. Por un lado, el juego es más extenso, ya que agregaron secuencias enteras dónde controlamos a Nicole, que no estaban en el original. Además, se cambiaron algunos diálogos, se mejoraron los menúes y los sistemas de inventario, y se agregó una especie de formato comic no solo para mostrar las caras de los personajes mientras están en medio de un diálogo, sino también para ir recontando la historia a medida que vamos avanzando. Por otro lado, se eliminaron algunas escenas animadas que aparecían en el original en varios momentos y, al haber puesto una imagen más grande de los personajes hablando en los diálogos, también se quitaron las animaciones faciales de los modelos pequeños.

Aún cuando para mucha gente esta última versión es la más completa y definitiva, REFORGED está basado enteramente en la primer versión. Y seguramente sea para respetar los orígenes de la saga, ya que, salvo el apartado gráfico y alguna que otra mejora en manejos de inventarios, ítems y un apartado nuevo con opciones de ayuda, todo el resto es exactamente igual. Pero ya profundizaremos un poco en eso.

ASI ES EXACTAMENTE COMO LO RECORDABA

Y llegó la hora de hablar de la parte técnica de este título.

Los gráficos en 2D dibujados a mano se ven maravillosos, y las animaciones están increíbles. Se usó como base toda la animación del juego original, pero con un lavado de cara impresionante.

Y estoy seguro de que la primera sensación que uno va a tener es “esto se ve igual a como lo vi hace 30 años “, porque somos así, los juegos que jugamos hace mucho tiempo suelen verse mejor en nuestras cabezas y nuestros recuerdos que como realmente se veían. Pero tranquilos, que el título nos permite volver al aspecto granulado de antaño, y ahí realmente vamos a poder comprobar la diferencia y desencantarnos con nuestro recuerdo.

Entonces, como dije, todo el apartado gráfico ha sido completamente redibujado, convirtiéndolo en el punto más fuerte de esta versión. Pero al mismo tiempo se respetó al máximo el espíritu del predecesor.

Y hablando de respeto, el audio no se alteró en lo absoluto. La misma banda sonora y la pista vocal que se utilizó en 1996 se aplicó aquí. Y si, por momentos suena rara y hay ciertas inconsistencias en los tonos y las respuestas en determinados momentos, pero aún así sigue sonando tan bizarramente genial como siempre.

Jugablemente es un título muy divertido y adictivo. Una cosa que pasaba en la época pre internet (o cuando la misma estaba recién en sus primeros años de vida) era que, por un lado, no teníamos tantos juegos para jugar, y por otro, a veces quedarnos estancados en algún puzzle de un juego nos podía tomar meses en resolver. El jugador moderno no tiene ni tiempo ni ganas de esto, por lo que Revolution ha agregado un buen puñado de opciones de accesibilidad para que el título sea amigable para cualquier tipo de jugador. Podemos jugarlo en un modo Clásico, que es exactamente a como se jugaba hace 30 años, o un modo Historia, que incluye una multitud de opciones que hacen el juego muchísimo más accesible. Ayudas como el hecho de que los lugares del escenario que ya hayan sido revisados y que no sirven para el avance de la trama ya no puedan ser revisados de nuevo, al igual que los ítems. Que si tardamos mucho en encontrar la solución a una situación los objetos o lugares importantes empiezan a brillar en azul. Y si no, tenemos a nuestro alcance un menú directamente de pistas. Con hasta 5 de ellas que se pueden activar cada 30 segundos, tenemos desde sutiles sugerencias en las primeras revelaciones, hasta una indicación de lo que tenemos que hacer exactamente al final. De todas maneras, todas estas opciones son customizables, así que también podemos elegir jugar con un modo totalmente personalizado donde elegiremos cuáles de ellas están activas y cuales no, y con que frecuencia aparecen.

SE VIENEN COSITAS

Y que mejor vuelta para una gran saga que estuvo en stand by por más de 10 años, que con el lanzamiento de la remake de su primer juego junto con el anuncio de su sexto capítulo? La verdad no se me ocurre un mejor regreso que este. Y si además no solo respetaron al máximo el producto original sino que agregaron cambios necesarios no solo para que sea más agradable jugarlo sino que también sea accesible para cualquier tipo de jugador, creo que no hay mejor manera de que las palabras BROKEN SWORD y 2024 estén en la misma frase. Solo un estudio con el amor de Revolution y un genio como Charles Cecil pueden traer de nuevo un clásico de tamaño renombre y hacer que se siga sintiendo tan fresco como el primer día.

LO MEJOR

  • El apartado gráfico es muy bello y además usó el original como base
  • El título desparrama un humor desopilante por los cuatro costados
  • Todas las nuevas opciones de accesibilidad

LO PEOR

  • Algunas escenas animadas no son todo lo fluido que se podría esperar
  • Dejaron afuera algunas opciones piola que estaban en la versión DIRECTOR’S CUT de 2009
  • Si bien se agradece que hayan mantenido la pista vocal de 1996, en algunos momentos suena inconsciente o bizarra. No llega a molestar, pero…

Broken Sword: Shadow of the Templars Reforged

  • 8.5

    Score

    Pocos juegos hoy en día logran tocar las fibras nostálgicas más sensibles y aún así llegar como si no les hubiese pasado ni un día desde su lanzamiento. BROKEN SWORD: SHADOW OF THE TEMPLARS REFORGED es hermoso: divertido, adictivo, interesante y hecho con mucho amor. Si además está abriendo el camino para nuevas entregas, los fans no podemos menos que estar felices. Un Must para quien guste del género, lo haya jugado o no.
User Rating: 4.8 ( 1Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja un comentario