Desarrollado por ACE Team y publicado por NACON. Clash nos trae un juego con un sistema de combate avanzado y divertidísimo, un mundo colorido y lleno de personajes de lo más bizarros. En donde el combate es Ley, y las peleas súper intensas.
Clash: Artifacts of Chaos está disponible en PC, Playstation y Xbox.
CRIATURAS MARCIALES
En este juego tomamos el papel de Pseudo, un extraño guerrero de un mundo alienígena. En una secuencia casi de ensueño, aprendemos los básicos del combate y nos liberan luego a explorar el mundo de Zenozoik.
Nuestro maestro hace mucho hincapié en que no somos tan fuertes como las criaturas que habitan estas tierras, por lo que nuestra velocidad e ingenio van a ser las claves para sobrevivir. Eso y las artes marciales, por supuesto.
A poco de empezar a explorar nos topamos con una escena en la que un bruto está buscando pelea con un pobre anciano, está anciano está cuidando a un pequeño ser que es como un pajarito. El bruto desafía al anciano a un combate ritual, por lo que este otro no puede negarse a pelear, así son las leyes de estas tierras. Lamentablemente, el viejo es muy débil. En esta secuencia vamos a jugar como el anciano y aprender sobre “el ritual” y a combatir, pero de eso detallamos más adelante. En el proceso nos van a cagar a palos.

Este malhechor mata al anciano justo antes de que llegue Pseudo, y nos desafía ahora a pelear con él. Una vez derrotado este, tomamos bajo nuestro cuidado al Pibe (el pequeño pájaro, conocido en el juego como “the Boy”, así que me parece correcto decirle “el Pibe”) y heredamos los artefactos, dados y tchaks del viejo. Le prometemos al pibe que lo vamos a llevar a un lugar seguro.
Nuestra aventura propiamente dicha, comienza ahora que tenemos bajo nuestro cuidado a este pequeño, a quien también nos va a ayudar y acompañar en el viaje. En el camino vamos a aprender una cosa o dos sobre la amistad, y nos vamos a cagar BIEN a trompadas con los seres más extraños y feos que vimos en mucho tiempo.

RITO DE COMBATE
Lo fuerte de Clash es el combate, Pseudo no será muy fuerte físicamente, pero las artes marciales son una herramienta letal si queremos tumbar a un adversario más físicamente superior. A pesar de lo que diga el maestro, su velocidad no siempre es mejor que la de nuestros oponentes, y el ingenio corre por cuenta del player. La debilidad de Pseudo es bastante cierta, nuestros golpes no van a hacer tanto daño a nuestros oponentes como los de ellos, esto a veces resultando en combates más largos de lo necesario.
Para pelear primero tendremos que elegir un estilo, o “Stance”, que determina qué tipo de ataques podemos ejecutar. Están generalmente basados en alguna disciplina marcial y hay varios para elegir, algunos más útiles que otros. Estos consisten en ataques normales, y algunos exclusivos para hacer luego de esquivar. Esquivar es el clásico dodge, muy útil para reposicionarnos. Y contamos con un parry, con el que podemos «counterear» un ataque rival, lamentablemente, casi todos los enemigos pueden ejecutar esto y son muy buenos en ello.

Para sumarle variedad y customización al asunto, podemos equiparnos hasta 2 Stances para cambiar en cualquier momento. Y ataques especiales que tienen mecánicas de fighting game que funcionan sorprendentemente bien, Para dar un ejemplo, el gancho o clásico shoryuken, es un anti aéreo con todas las letras.
Tenemos un sistema en el que podemos subir de nivel y mejorar nuestros atributos, así como también podemos mejorar nuestros Stances y habilidades especiales, para estar un poco mejor parados ante nuestros enemigos.
Con el botón de ataque vamos a poder hacer una secuencia rápida en combo básica, son nuestros ataques normales y lo podemos tirar seguido, con el botón de ataque especial podemos hacer los movimientos especiales, de estos podemos llevar de a 3 a la vez. nuestros enemigos son un poco más ferales que nosotros, por lo que nuestros golpes marciales y técnicas van a tener bastante más gracia, ellos hasta van a jugar bastante sucio, a veces empujándonos para generar distancia sin mucha explicación y usando proyectiles. A pesar de la profundidad que puede llegar a tener Clash, la mayor parte del tiempo se ve reducido a lo simple y efectivo, vamos a tener varias herramientas para distintas situaciones, pero a la hora de pelear, repetir la mejor secuencia de daño y stun va a ser el pan con manteca de cada día.

Si llenamos nuestra barra de agresividad al atacar, podremos iniciar una secuencia contra un enemigo en particular, en la cual lo vamos a encerrar en un combate más cercano en primera persona. nuestros ataques se vuelven limitados en esta instancia, pero vamos a poder cagarlos a piñas más eficientemente.
Irse a los bifes es moneda bastante corriente en este mundo, y lo más interesante que vamos a experimentar son los combates ritual. Estos los podemos hacer con varios NPCs del mundo, estos adversarios van a presentar sus artefactos ante nosotros para desafiarnos, y nosotros vamos a poder hacer lo mismo si ellos no lo hacen primero. Si bien podemos pelear con criaturas más salvajes y monstruosas al explorar este mundo, la frutilla del postre son estos combates ritual con criaturas más inteligentes.
El ritual comienza con cada participante presentando un artefacto. Si ganamos el ritual vamos a poder aplicar el efecto del artefacto en nuestro oponente. Si perdemos, nos toca recibir el efecto negativo del artefacto del contrincante. Estos efectos van desde reducir la movilidad del oponente, a envenenarlo o debilitarlo de varias formas. Si queremos, podemos dejar que el Pibe juegue por nosotros. Él es sorprendentemente bueno en los rituales, o al menos mejor que yo. El juego consiste en primero tirar 3 dados cada uno y luego usar tchaks para alterar los números. Una vez usados todos, el jugador con la suma mayor del total de sus dados será el ganador.

Ganar o perder el ritual no garantiza el resultado de la pelea, pero va a dar una clara ventaja o desventaja.
A veces tendremos que pelear contra más oponentes, o tendremos algún aliado de nuestro lado. El Pibe puede que quiera ayudar también, tímidamente picando y molestando a nuestros adversarios.
UNA PATADA A LOS DIENTES
Yo aprecio mucho cuando un juego trae juegos de cartas o minijuegos extra del estilo, porque suelen estar cuidadosamente diseñados y son opcionales. En Clash, el juego de dados previo a los combates es una parte integral de los mismos dentro del ritual. Es un juego que involucra a mi gusto demasiado azar, fueron pocas las veces en las que la fortuna me sonrió, y siento que no llegué a aprenderlo bien nunca. Esto sumado a que en algunos combates es opcional, nos puede salir muy caro si arrancamos el combate perdiendo un ritual que podríamos haber evitado.

La muerte no es joda en Clash, a la primera derrota vamos a volver a la vida en nuestra segunda forma, un Pseudo de madera. Ahí tenemos que volver a nuestro cuerpo para poder revivir, si morimos en esta instancia, es Game Over, no hay segunda oportunidad y vamos a tener que recargar desde el último save. Es bastante molesto esto, se siente saña al pedo y siento que podría haber sido menos castigante, es muy fácil perder progreso.
El combate se tarda bastante en aprender, es de esos juegos en los que mashear botones es lo peor que podemos hacer. Tenemos que tener una mentalidad más metódica y calculadora a la hora de pelear, y estar siempre atentos. Una vez aprendidos estos sistemas, se vuelve altamente disfrutable, sumado al alto nivel de customización de nuestro estilo de pelea que el juego nos permite. Parte de lo que tendremos que aprender también son los hitboxes de nuestros ataques, que a veces están un poco cuestionables. Las barras de vida de los enemigos a veces pecan de quedar muy seguido con el famoso “magic pixel” de los fighting games, lo cual nos hace pensar que el último golpe que les dimos era letal, pero siguen vivos en 1 punto de vida invisible en la barra.

Saber adónde ir y cómo movernos por los escenarios en ocasiones es un problema. Por suerte contamos con un sistema de objetivos, y un mapa. Que si bien no es claro, cumple su función para no perdernos. Pero hay algunos momentos extraños en donde no siempre está claro por donde saltar, o el camino a seguir es un pequeño espacio en donde falta un pedazo de cerca.
LO MEJOR
- Una ambientación y diseños distintos e interesantes.
- Un sistema de artes marciales que no aburre, con mucha variedad y customización.
LO PEOR
- El combate se puede reducir a repeticiones simples.
- Requiere bastante aprendizaje para poder disfrutarlo bien.