Cursed to Golf Análisis: Golf en el inframundo

1445

Desarrollado por Damage State Ltd y publicado por Thunderful Publishing, nos traen un juego muy simpático con elementos roguelike. Un “Golf-like”, así es como lo definen ellos mismos, combina elementos y mecánicas de juegos de golf con lo clásico de un roguelike.

Cursed to Golf está disponible para PC, Playstation, Xbox y Switch.

UN DESTINO TERRIBLE PARA EL CAMPEÓN

Arranca el juego con una secuencia en la que nuestro personaje, el campeón de golf, está por ganar un torneo. Esta parte sirve de introducción para aprender las cosas básicas del juego, el tutorial completo viene más adelante. Los comentadores describen a nuestro personaje como el G.O.A.T. (que generalmente son las siglas de Greatest Of All Time), solo que acá para añadir comedia aclaran que es Golfer Of All Time. Y cuando estamos a punto de realizar el último disparo que nos va a dar el campeonato, nos parte un rayo y morimos.

Esto nos lleva al inframundo, pero es uno muy particular. Es todo temático de golf, por supuesto, y nos recibe un alegre fantasma para enseñarnos las particularidades de este nuevo mundo: El Escoces. Él nos cuenta que podemos escapar y volver a la vida si completamos un curso de golf de 18 hoyos, pan comido para el campeón ¿no?. No, no va a ser tan fácil, el golf del inframundo tiene por supuesto muchas particularidades.

Este tutorial es largo, estuve casi una hora para completarlo, en parte la longitud se debe a que está lleno de diálogo y animaciones, que explican en detalle todo. Es dentro de los juegos de golf, bastante simple. Si lo comparamos con juegos como Mario Golf, es parecido. La principal diferencia es que Cursed to Golf mueve todo a un ambiente 2D con verticalidad. Pero lo clásico es casi igual a la mayoría de los juegos de golf, tenemos que medir la potencia y el ángulo de nuestros disparos, y tenemos distintos palos para distintas situaciones, todo esto con el objetivo de mover la pelota hacia el hoyo.

GOLF COMO NUNCA VISTE ANTES

Una vez que completamos el tutorial nos sueltan a jugar golf. El objetivo de la aventura es completar los 18 hoyos para así poder volver a la superficie. Siendo este juego de naturaleza roguelike, cada hoyo o curso va a estar generado aleatoriamente. En algunas ocasiones funciona mejor que en otras, algunos patrones y obstáculos son bastante mala leche, y nos pueden complicar un montón si tocan seguidos. En el peor de los casos puede tocarnos un curso difícil o muy largo entre los primeros niveles también. Lo bueno es que no se repiten mucho entre sí, por lo que encontrar cursos parecidos es muy improbable. Además de que a medida que avancemos las ambientaciones también van a ir variando.

Arrancamos cada curso con cinco disparos disponibles para hacer. Acá vemos la primera de las reglas particulares de este golf, en vez de tener un número ideal de disparos para puntuar nuestra performance, necesitamos hacerlo con los que el juego nos dé como disponibles. Para poder completar los cursos, vamos a necesitar reponer disparos durante la partida. Esto puede hacerse usando cartas o rompiendo unas estatuas especiales. Las estatuas plateadas y doradas, al romperlas, nos dan 2 y 5 disparos extra respectivamente, a menos que usemos cartas que nos habiliten atajos increíbles, si o si vamos a tener que romper la mayoría de estas a lo largo del recorrido.

Para ayudarnos a sortear los a veces injustos obstáculos de los cursos, podemos usar estas cartas que ya mencioné, que actúan como hechizos con diversos efectos. Estos van desde sumarnos disparos extra, detener la pelota en medio del aire, hasta dirigirla manualmente en el aire y a través de los obstáculos. Cada vez que completamos un curso, nos van a dar una cantidad de monedas acorde a nuestro puntaje, que luego podemos usar para ir comprando estas cartas. Entre hoyo y hoyo, vamos a avanzar por un mapa con múltiples direcciones que podemos ir tomando, es ahí en donde podemos decidir si ir a la tienda a buscar cartas, o a hoyos más desafiantes. Algunos caminos van a darnos cartas gratis, esto está muy bien cuando recién arrancamos la run y no disponemos de mucho dinero.

Otra mecánica importante, que nos enseñan luego de que fallemos una run por primera vez, es el Spin. Mientras la pelota está en el aire podemos con el direccional y el botón asignado darle un poco de influencia direccional a la pelota, para que al caer, esta rebote hacía la dirección que más nos convenga. No puedo poner en palabras lo vital que es aprender rápido a usar esto, y lo mucho que nos va a ayudar a mejorar nuestros tiros. Un Spin bien realizado puede ahorrarnos de 2 a 5 tiros por curso si lo hacemos bien, nos da mucha más precisión para dejar la pelota exactamente donde necesitamos, incluso si nuestro disparo no es perfecto.

Los cursos están llenos de obstáculos y trampas, muy traicionero todo. La cosa arranca tranqui, con trampas de agua y dinamita, pero más adelante vamos a encontrar pinches que si nuestra pelota los toca, perdemos ese disparo inmediatamente, como pasa cuando cae al agua. Algunas de estas cosas vamos a poder usar para nuestra ventaja, las dinamitas pueden explotar y revelar atajos, o disparar la pelota en otra dirección, hay también unos portales que teletransportan la pelota hacia otro lado, siempre acercándonos al hoyo. Estos obstáculos nos fuerzan a hacer a veces tiros muy pero muy precisos. Por suerte podemos ayudarnos con algunas cartas para superarlos.

No solo el tutorial era largo, cada curso tiene una longitud considerable, y completar una partida puede llevarnos varias horas. No hay review de roguelike que haga en la que no tenga que volver a mencionar a Hades, lo bien que le hizo al género y también lo alta que dejó la vara. Cursed to Golf no es un roguelike para jugar frenéticamente, lleva su tiempo agarrarle la mano y reducir el número de errores por run que hagamos. En este sentido, al tener partidas tan largas se parece mucho más a Inscryption. En mi experiencia particular este juego me parece mejor para jugarse en sesiones cortas, siento tan largos los cursos, agotan bastante.

La música y el apartado de sonido es el punto más flojo del título. Toda la banda de sonido está inspirada en melodías retro, pero son demasiado estridentes y terminan pareciendo repetitivas. El pixel art está muy bueno y se consigue entender todo, pero hay algunas decisiones extrañas en el medio también, por ejemplo, todos los personajes y objetos, al girar, hacen una animación como si fueran un pedazo de papel que se da vuelta, recordándonos a como giran los objetos en Paper Mario. No es que esté necesariamente mal eso, pero siento que desentona un poco.

Requisitos del Sistema

MÍNIMO: SO: Windows 7, 8 – Procesador: 2.4 GHz Dual Core – Memoria: 4 GB de RAM – Gráficos: GeForce GTX 960 / Radeon R9 380 or better – Almacenamiento: 4 GB de espacio disponible

Cursed To Golf

  • Historia7
  • Jugabilidad8
  • Innovación8
  • Gráficos7
  • Música y Sonido5
  • 7.0

    Score

    Cursed To Golf es un juego distinto y simpático. No es para cualquiera, y tampoco puedo recomendarlo abiertamente a los amantes de los roguelikes, al irse de la más clásica fórmula de dungeon-crawling al deporte. Pero si alguna vez jugaron Mario Golf y les gustó, hay algo acá a lo que le podrían dar una oportunidad y divertirse mucho.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Me gustan los carbohidratos, la cafeína, los jueguitos y el aire acondicionado. Tengo todas las vacunas al día.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *