Los estudios franceses Un Je Ne Sais Quoi y Umanimation unieron fuerzas para desarrollar Dordogne, una aventura narrativa que nos traslada a un cálido verano en Dordoña a través de los zapatos de una pequeña niña.
Dordogne se encuentra disponible para PC, Nintendo Switch, Xbox One y Xbox Series X|S y PS4 y PS5.
Un cálido y fatídico verano
Como suele ser costumbre en las aventuras narrativas, el corazón de Dordogne se encuentra en su historia y el desarrollo de la misma. El título nos invita a ponernos en los zapatos de Mimi, una joven francesa que vuelve a la casa de su difunta abuela, Nora, para buscar una caja que la mujer le dejó como herencia.

Durante su estadía, la joven irá recordando, poco a poco, recuerdos del verano que pasó junto a Nora. Un verano trágico, que generó un quiebre en su familia.
Para rememorar aquel recuerdo, el juego nos trasladará a aquel verano. Es decir, que tomaremos control de la pequeña Mimi. Esto nos permitirá entender, en primera persona, la relación de ambas mujeres. Una relación un tanto fría al principio, pero que se fue volviendo más cálida con el correr de los días, hasta que…

La historia de Dordogne es intrigante. La narrativa nos empuja constantemente a querer saber más sobre aquel verano, no sólo sobre lo que finalmente pasó, sino también sobre la relación de ambas mujeres.
De hecho, es en la dinámica entre ellas es donde mejor funciona la narrativa. Por el contrario, el final, donde se nos devela aquel evento clave, se siente algo apresurado y tirado de los pelos.
No es un mal final per se, pero sí se siente algo abrupto en contraposición del ritmo que venía marcando la historia.

Dejar que todo fluya
Dordogne es una aventura narrativa de exploración con pequeños elementos point & click. La jugabilidad es sencilla, ya que no se busca entorpecer la experiencia y el desarrollo de la historia. Como jugadores básicamente debemos enfocarnos en explorar el entorno y buscar coleccionables. Sí, en Dordogne los coleccionables no son un mero capricho para tener más logros en Steam.

Estos coleccionables (frases y pegatinas), más fotos y/o sonidos que decidamos captar con la cámara y la grabadora que nos serán dadas, nos permitirán, al final del día, completar una página de nuestro diario personal, el cual nos permitirá llevar un registro de cómo se fueron desarrollando los días durante aquel verano.
A lo largo del mapa también podremos encontrar cartas y cassettes que nos permitirán conocer aún más detalles sobre la enigmática Nora.

La jugabilidad en Dordogne ocurre casi por cuenta propia. Realmente nuestra función se resume a movernos por el entorno y explorar hasta el más mínimo rincón. Hasta los pequeños puzles que cada tanto se hacen presentes parecen resolverse por cuenta propia, sin el más mínimo esfuerzo por nuestra parte.
Entre pinceladas de acuarela
Es fácil reconocer que Dordogne es un juego que se ve bonito a simple vista. La sensación que nos da es la de estar dentro de un cuadro pintado en acuarela que cobra vida con cada paso que damos.
No sólo eso, sino que realmente nos hace sentir esa calidez del verano. Colores vivos, luces cálidas. Todo da una agradable sensación de confort.

Los paisajes resultan acogedores, hasta el más mínimo rincón de la casa se siente familiar. Sin embargo, en este aspecto el paisaje se siente un tanto desaprovechado. No por su belleza –de eso no hay discusión–, sino por la poca visibilidad del mismo. Si bien el título nos da la posibilidad de exploración, la misma es escaza, lo que decanta en que realmente no podamos disfrutar tanto de Dordoña como uno podría esperar.
Si bien, como mencioné previamente, Dordogne es un juego lindo visualmente, su apartado gráfico comete un pequeño error: por momentos es difícil visualizar cuales elementos son interactivos y cuales meramente decorativos. Esto no sólo aplica a objetos, sino también a caminos.

En cuanto a su apartado sonoro, Dordogne cuenta con una banda sonora que sabe acompañar los diferentes climas de la historia sin resultar invasiva. Lo mismo ocurre con el sonido ambiente: logra trasladarnos en tiempo y forma a dónde realmente quiere. Aunque, en ese aspecto, al gran punto a destacar es la actuación de voces y cómo cada actor logra darle vida y personalidad a cada uno de los diferentes personajes.

LO MEJOR
- La dinámica entre los personajes.
- Visualmente se ve como un cuadro repleto de vida.
LO PEOR
- El final es abrupto y algo tirado de los pelos.
- Gráficamente comete errores de visualización.