Pasa un año más y vuelve a la carga Codemasters para una nueva entrega del videojuego de carreras oficial para la F1. Publicado por EA Sports, F1 23 pretende mejorar la experiencia de conducción, haciendo más realista la simulación y ofreciendo nuevos autos, más circuitos y más modos para entreternos durante muchas horas. ¿Valdrá la pena esta nueva entrega con respecto a la anterior?
F1 23 esta disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S.
Mi equipo de prueba es casi lo que nos recomiendan en el juego (RTX 3070 con trazado de rayos al máximo). Con este Hardware podremos jugar con todo puesto al máximo en 1080p, incluyendo el trazado de rayos en ALTO, entre 80 y 100 fps, pudiendo superar estos valores disminuyendo esta última configuración.
- Sistema operativo: Windows 11 Pro de 64 bits
- Mother: Asus TUF Gaming H670-PRO WIFI D4
- Procesador: Intel Core i5-12400
- Disipador: Thermaltake Ux200 Se
- Memoria RAM: 16 GB DDR4 2666 MHZ
- Tarjeta gráfica: ASUS ROG STRIX NVIDIA RTX 3060 Ti
- Disco duro: KINGSTON 2000 NVMe PCIe SSD
- Fuente: EVGA 850 GR
- Monitor: LG UltraGear 24GN600, HDR, 1080p, 144 hz
- Volante Logitech G923
Nuevos circuitos de Qatar y Las Vegas
Esta nueva entrega nos ofrece dos nuevos circuitos que por cierto son muy vistosos, especialmente el de Las Vegas, y también muy entretenidos para conducir.

En Las Vegas se nos entrega una gran ambientación, donde podremos observar detalles en las edificaciones, show de luces y hasta una pantalla donde nos podremos ver a nosotros mismos.

El F1 23 es ahora más divertido con físicas más realistas
La jugabilidad es lo que más ha mejorado en esta entrega, siendo ahora el F1 de los más entretenidos de los últimos años, desde el F1 2019. Desde el primer momento, la sensación es de mayor control del coche, de mayor respuesta y mejor control sobre el volante.
La esencia de la conducción no es muy diferente al F1 22; si no tenemos control de tracción activado, y aceleramos sobre un cordón, perderemos el control por completo del auto, al mismo tiempo que si nos pasamos y no gestionamos el acelerador, perderemos el control sobre mojado, casi en cualquier situación.
La diferencia en F1 23 está en los detalles; se siente el monoplaza más predecible, respecto a la entrega anterior. Ahora podemos encarar curvas con más velocidad y controlar el sobreviraje mucho mejor que en F1 22, por lo que el juego se vuelve mucho más divertido y también más real, pudiendo mantenerlo contravolanteando o lo que es lo mismo, aplicando correcciones con el volante.
También notamos más control de tracción al salir de las curvas. Asimismo, se nota mejor el resultado cuando aumentamos la carga aerodinámica, disminuyendo la velocidad en rectas pero aumentando notablemente el agarre en curvas rápidas.

Con respecto al force feedback, está mejor logrado que nunca. Podemos sentir el subviraje y sobreviraje con más detalle, al entrar sobre los cordones, la falta de agarre cuando los neumáticos comienzan a desgastarse e incluso las imperfecciones del circuito.
Lo que vemos diferente en el juego es la velocidad punta, ya que podremos alcanzar velocidades muy altas que se acercan más a lo que vemos en la realidad si optamos por una carga aerodinámica baja, aunque lo que no parece estar tan bien logrado es que alcanzamos esa máxima velocidad demasiado pronto.
Por su parte, notamos una falta de temperatura en los neumáticos de gama dura, con los cuales vemos demasiada falta de adherencia en muchas situaciones, lo cual nos lleva a tener que estar volanteando constantemente y cuidando el acelerador más de la cuenta.

Con respecto a la IA estamos muy satisfechos, ya que nos fuerza a tener que dar lo mejor de nosotros y es más aguerrida en el mano a mano, por lo que nos costará pasar a los autos y defendernos también si la dificultad seleccionada es elevada. Podemos configurar dicha dificultad para aquellos que son novatos y no quieren mucha complejidad más que dar vueltas sin esforzarse demasiado y también podemos elegir el máximo desafío en un modo de simulación total que sin dudas está cada vez mejor conseguido.
Asimismo, ahora podemos seleccionar carreras con duraciones intermedias, además de las ya famosas 5 vueltas, podemos girar al 35%, menos de la mitad, que representa una buena aproximación de lo que sería una carrera real, algo parecido a una sprint.
Finalmente, en esta entrega, podemos encontrar banderas rojas, a los ya conocidos accidentes con bandera amarilla y cambios meteorológicos, lo que le da más realismo al simulador.
Breaking Point: nuevo modo historia
Por su parte, vuelve el modo historia a la F1. Un nuevo capítulo donde seguiremos los pasos de Aiden Jackson, a bordo de un nuevo equipo en la F1 contra un nuevo compañero, Devon Butler, generando una batalla dentro del mismo equipo.





Carrera Profesional Individual
Para comenzar, en esta nueva entrega, como en las últimas, tenemos la posibilidad de hacer una carrera profesional en modo piloto o modo mi equipo. En la primera podemos jugar como pilotos, firmando un contrato con una escudería y abriéndonos camino en el mundial. Por otra parte, en el modo equipo jugaremos como pilotos, pero también como titulares de la escudería, pudiendo diseñar y gestionar el equipo.
Modo Piloto
Concretamente, en el modo piloto tenemos la posibilidad de empezar directamente con la F1 o en la F2 antes de avanzar a la máxima categoría.
Modo Mi Equipo
Por su parte, en modo equipo, podemos seleccionar en tres puntos de partida, desde principiante (comenzando en una escudería de poco recurso) hasta aspirante al título (de las escuderías más fuertes), con diversos recursos disponibles para poder acceder al campeonato.
Carrera profesional 2J
Asimismo, el modo Carrera Profesional 2J sería como la competencia directa para el F1 Manager, donde justamente tendremos la responsabilidad que tendría un Manager, ocupándonos de las contrataciones.




F1 WORLD: más opciones para entretenernos
Esta nueva propuesta reúne diferentes modalidades como el contrarreloj, el Grand Prix y el multijugador, agregando un modo series que nos ofrece diferentes retos a bordo de autos de Formula 1, nuestro propio coche o superdeportivos, entre otros.





Asimismo, a medida que cumplimos objetivos, podremos obtener recompensas para poder mejorar nuestras prestaciones y poder avanzar mejor y más rápido en el juego.

No es aceptable continuar con el mismo motor gráfico en 2023
En los últimos años hemos criticado el poco avance del apartado gráfico en los juegos de F1 por parte de EA Sports. El motor gráfico ego engine 4.0 se ha estado utilizando desde el F1 2015 y este año la empresa ha decidido volver a implementarlo, debido a que no han podido llegar a optimizar el motor Frostbite, que utilizan títulos como Need For Speed Unbound, del que tanto nos gustó.

Si bien es cierto, se observan algunas mejoras, sobre todo en reflejos, partículas y pista mojada, es un trabajo que se realiza sobre una base, lo que imposibilita que haya una real innovación desde el punto de vista visual.
Las diferencias contra los motores más modernos, Frostbite o el mismísimo Unreal Engine 5, son demasiado amplias a día de hoy y le restan varios puntos a la experiencia general del juego, que aunque se ve bastante bien, no está a la altura de lo que esperaríamos en 2023. Simplemente se ve muy artificial y alejado de lo real. No es nada espectacular y nos deja decepcionados.

Esto nos lleva a la conclusión de que no es necesario tener una PC tan potente para poder correr con fluidez este título y esperamos con ansias una mejora real de gráficos, que se estima llegará para el próximo 2024.
El sonido de los coches muestran mejoras en algunos casos y en otros…
El sonido de los motores es para mí algo fundamental en un juego de carreras, y más aún en uno de F1. Históricamente, la empresa ha logrado simular muy bien algunos de ellos, y se ha quedado lejos de otros. Este año, pasa algo parecido, ya que se notan algunas mejoras en comparación a la realidad, pero sigue escuchándose procesado, y hasta no tan agradable al oído por momentos. Esto último ocurre, por ejemplo, cuando el auto alcanza el límite de RPM.
Asimismo, uno de los sonidos que más ha evolucionado es en el Alpine, que el año pasado habíamos cuestionado, pero contrariamente ha empeorado en ciertos momentos el de la Ferrari. Por su parte, el motor Mercedes que se escuchaba increíble en F1 21, y que empeoró en F1 22, ahora se muestra un poco más agradable pero sigue sin estar tan bien logrado vs la realidad. Y el Red Bull, con motor Honda, tal vez sea el que más haya mejorado y el que más se acerque de la realidad.
Por su parte, los relatos estan a cargo de Antonio Lobato y Pedro de la Rosa con comentarios de Juan Fosarorli.
Finalmente, la banda sonora es tan buena como en F1 22, que tanto nos gustó. Siento que puedo disfrutar de buena música cuando no estoy inmerso dentro de una partida, algo que me encanta.
¿Y los superdeportivos? una decepción, que vuelvan los F1 clásicos
No hay mucho que comentar con respecto a los superdeportivos. Pareciera que tomaron lo que hicieron en F1 22 y lo dejaron tal cual, sin modificar absolutamente nada, ni siquiera el sonido. Es increíble que en un año, no solo no agregaron más autos sino que no mejoraron aspectos conductivos.

Ni siquiera en gráficos; por dentro, incluso pareciera verse con poco detalle e incluso saturado el sonido del motor, algo que no ocurre en la realidad. Para esto, hubiesen continuado con los Formula 1 clásicos, que tuvieron mucho mejor aceptación.

REQUISITOS DEL SISTEMA MÍNIMOS PARA PC EN F1 23
- Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits (versión 21H1 o superior)
- Procesador (AMD): AMD FX 4300 | Para RV: AMD Ryzen 5 2600X
- Procesador (Intel): Intel Core i3-2130 | Para RV: Intel Core i5-9600k
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta gráfica (AMD): AMD RX 470 | Para trazado de rayos: Radeon RX 6700 XT | Para RV: AMD RX 590 | Controlador 23.2.1
- Tarjeta gráfica (NVIDIA): NVIDIA GTX 1050 Ti | Para trazado de rayos: GeForce RTX 2060 | Para RV: NVIDIA GTX 1660 Ti | Controlador 522.25
- DirectX : 12
- Espacio en disco duro: 80 GB
- Requisitos de conexión a Internet: banda ancha
- Tarjeta de sonido: compatible con DirectX
REQUISITOS DEL SISTEMA RECOMENDADOS PARA PC EN F1 23
- Sistema operativo: Windows 10 de 64 bits (versión 21H1 o superior)
- Procesador (AMD): AMD Ryzen 5 2600X
- Procesador (Intel): Intel Core i5 9600K
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta gráfica (AMD): AMD RX 590 | Para trazado de rayos: Radeon RX 6800 | Para RV: AMD RX 6700 XT | Controlador 23.2.1
- Tarjeta gráfica (NVIDIA): NVIDIA GTX 1660 Ti | Para trazado de rayos: GeForce RTX 3070 | Para RV: NVIDIA RTX 2070 | Controlador NVIDIA 528.49
- DirectX: 12
- Espacio en disco duro: 80 GB
- Requisitos de conexión a Internet: banda ancha
- Tarjeta de sonido: compatible con DirectX
LO MEJOR
- Más divertido
- Más opciones de juego que nunca
- Jugabilidad y simulación más realistas
LO PEOR
- Motor gráfico anticuado
- El sonido de motor de algunos autos no esta tan bien pulido
- Poca innovación con los superdeportivos
- No se incluyen F1 clásicos
- Algunos bugs gráficos al volver del modo repetición