Seguramente más de una de una vez lo mencioné, pero soy un fan rabioso de la saga de YAKUZA (RYU GA GOTOKU en Japón), a tal punto que he completado al 100% todos los títulos de la franquicia, cosa no muy fácil ya que, por si alguno no lo sabe, son títulos que requieren una inversión promedio de unas 150 horas, debido a la altísima cantidad de contenido que poseen.
LIKE A DRAGON: ISHIN! se encuentra disponible para Playstation 4, Playstation 5, Xbox One, Xbox Series y PC
UNA SAGA QUE NO TEME SALIR DE SU ZONA DE CONFORT
La saga de YAKUZA se sentía medio “de nicho”, allá por 2005, cuando empecé a consumirla en su primer versión para PS2. Confieso que lo primero que me llamó la atención fue su parecido con otra franquicia de Sega, el legendario SHENMUE, otro de los juegos favoritos de mi vida.

Si bien hablar de Kazuma Kiryu en occidente era poco habitual, no fue hasta la salida de YAKUZA 5 que los fans de este lado del charco empezamos a aparecer por todos lados. Ese título, justamente, no fue lanzado en principio en occidente por la aparente falta de interés de los jugadores de este lado del mundo. Cosa que no era tal, ya que tanto RGG Studio cómo Sega recibieron tantos pedidos y reclamos de los fans que no tuvieron más remedio que terminar lanzando el juego localizado para este lado, aunque 3 años después. Dato de color: con la reciente versión física de los remasters de YAKUZA 3, 4 y 5, la empresa decidió obsequiar a sus fans una cajita (vacía) de YAKUZA 5 para PS3, para que los aficionados que no pudimos conseguirlo en su momento podamos tener, aunque sea de forma simbólica, el título en nuestras repisas.
La saga hoy en día cuenta con 8 títulos principales, 2 juegos “hermanos” que transcurren en la misma ciudad (los JUDGMENT) y otros tres títulos que se apartan bastante de la premisa principal, a manera de spin-offs. RYU GA GOTOKU: ISHIN! Fue en su momento uno de ellos, lanzado originalmente en 2014 de manera exclusiva para el mercado japonés.

DESDE QUE SE INVENTÓ LA PÓLVORA SE ACABARON LOS VALIENTES
El título se encuentra ubicado temporalmente al final de la era histórica japonesa conocida como Bakumatsu, a finales del periodo Edo (1853-1867). Tanto los eventos del juego como los personajes participantes están basados, en líneas generales, tanto en personas como en sucesos extraídos directamente de hechos históricos reales. Japón se encuentra pasando un periodo bastante caótico por varios motivos. Para empezar, la sociedad está fuertemente dividida en clases sociales bien diferenciadas, lo que provoca que a nivel justamente social las personas tengan diferentes valores de acuerdo a su posición social. Este régimen es fomentado por el Bafuku, es decir, por el shogunato dictatorial a cargo del país. Esto provoca que prácticamente aquellas personas que pertenezcan a una clase social elevada puedan prácticamente hacer lo que quieran con las personas consideradas de menor nivel, incluso abusar de ellas o asesinarlas sin ningún tipo de consecuencia. Al mismo tiempo, el país empieza a recibir la llegada de múltiples embarcaciones provenientes de occidente, lo que tiene nervioso a la población. Entre todos los cambios que provoca la invasión masiva de occidente, se encuentra el acceso a pólvora y armas de fuego, lo que también provoca un fuerte cambio en cuanto a la tradicional forma de implementar justicia o defenderse en el país, basado principalmente en el combate con espadas.

Entonces la ciudad de Tosa se está gestando un golpe de estado para cambiar toda ésta situación, tan poco favorable para la mayoría de la población. Sakamoto Ryoma es el personaje que controlamos, un joven Ronin que, junto a su padre y hermano adoptivos, Yoshida Toyo y Takechi Hanpeita, son los cabecillas del Partido Imperialista, el grupo encargado de la revolución. Pero la noche anterior a la ejecución de su plan, el grupo es atacado por un asesino enmascarado con una habilidad de combate sorprendente, que termina asesinando a Toyo e hiriendo de gravedad a Hanpeita. Sakamoto es acusado falsamente de estos hechos, por lo que abandona la ciudad como un hombre buscado.
Finalmente se terminará uniendo al legendario Shinsengumi bajo la identidad falsa de Hajime Saito, y colaborará con este grupo mientras secretamente sigue los pasos del asesino de su padre.

NUNCA LLEVES UN CUCHILLO A UNA PELEA CON PISTOLAS
ISHIN! no es el primer spin-off de la saga YAKUZA ubicado temporalmente durante algún periodo histórico antiguo japonés. Existe otro título anterior, cuyo nombre es RYU GA GOTOKU: KENZAN, lanzado en el año 2008 para PS3 y también de forma exclusiva para el mercado japonés. Aunque ambos títulos comparten la misma ambientación feudal y la temática “samurai”, no existe ningún tipo de relación entre las historias de ambos. De hecho, el título más antiguo está ubicado temporalmente a mediados de los años 1500, 300 años antes de los sucesos de ISHIN!, y narra los sucesos correspondientes a la vida de Musashi Miyamoto, otro legendario espadachín nipón.
Aquellos que conozcan la saga de Kiryu saben más o menos con que se van a encontrar al jugar este juego: un recorrido por varias ciudades en un ambiente open-world, al tiempo que combatimos multitud de enemigos a nuestro paso y realizamos una infinidad de tareas adicionales que, en su mayoría, no tienen absolutamente nada que ver con nuestra misión principal.

La novedad ahora (o en su momento) viene determinada primero por la ambientación, que ya les comenté que nos transporta a un Japón feudal en lugar del Kamurocho moderno al que estamos acostumbrados. El otro punto fuerte de lo que tiene que ver con los detalles del juego es que, si bien tanto la historia como los nombres de los personajes están tomados de relatos reales de la historia nipona, las caras (e incluso actitudes) están tomadas directamente de personajes de la saga Yakuza. Es así que Ryoma Sakamoto, el protagonista principal, es directamente un calco, físico y en personalidad, de Kazuma Kiryu, el gran main de la franquicia. Por supuesto, este uso de características físicas se aplicó a todos los personajes importantes del juego, por lo que vamos a reconocer multitud de rostros de nuestros personajes más queridos (u odiados), aunque no lleven el mismo nombre de siempre.
Un detalle muy particular de ésta versión 2023 es que se han cambiado muchas de las caras conocidas que estaban en la versión original. A diferencia del título anterior, que usó las imágenes de personajes de juegos salidos antes de 2014 (lógicamente), los desarrolladores optaron ésta vez por incluir rostros de juegos más recientes, como YAKUZA 0, 6 y hasta LIKE A DRAGON (7). Ésta fue una decisión absolutamente conciente, en pos de buscar una mayor “familiaridad” con los personajes para los jugadores.

Si bien ahora es común en la saga, el ISHIN! de 2014 fue el primer título en incluir varios estilos de pelea intercambiables. En este caso, podemos pelear a mano limpia, con un estilo muy parecido a los juegos clásicos, con espada, con pistola o una combinación de ambas. Cada postura tiene sus golpes y movimientos particulares y muy diferenciados, y van subiendo de nivel de forma independiente a medida que usemos cada uno de ellos. En relación a esto, un detalle que se aplicó en ésta versión es que ahora el uso de cada postura debe ser un poco más sesudo. Mientas en el original daba casi igual la postura que usemos y era más una cuestión de gusto personal que de necesidad, en ésta ocasión habrá momentos que estaremos obligados a utilizar una o más posturas específicas si queremos salir airosos de determinadas situaciones, de las que de otra manera no se puede.
COMO SIEMPRE, LAS CIUDADES TAMBIÉN SON PROTAGONISTAS
Y como es marca registrada de la saga, además de la línea argumental principal hay siempre muchas, muchísimas, cosas extras para hacer. Las ciudades en si mismas son protagonistas de la historia, con sus calles siempre pobladas y ruidosas, sus múltiples negocios, tiendas, recovecos y lugares para visitar.
Hay decenas de misiones extras, requerimientos o pedidos de ayuda de ciudadanos que se cruzan en nuestro camino. Muchísimos lugares donde podemos tomar o comer algo. Casas de juego donde podemos apostar nuestros honestamente ganados ahorros. Baños públicos o bares donde solicitar algún que otro masajito o incluso, si lo deseamos, ponernos una granjita, cuidarla y verla crecer. Por supuesto, la lista que acá les menciono se queda corta, y es tanto el contenido opcional que tiene el juego que prácticamente triplica el tiempo que tenemos que invertir para la historia principal. Por supuesto, esto no es nada nuevo para cualquiera que haya jugado a alguno de los títulos anteriores, así que prepárense para invertir unas 150 horas si desean ver todo el contenido que el título ofrece. Yo, como fan, siempre agradecido.

MÁS QUE UNA REMAKE, UN REMASTER
La saga de YAKUZA nunca se destacó especialmente por sus gráficos. Algo más o menos entendible en títulos con mundos abiertos multitudinarios y cientos de personajes pululando en pantalla todo el tiempo. Siempre hubo bastante diferencia entre el amor y los detalles puestos en el diseño de los personajes principales y los NPCs, que solían pecar de cierta repetición. Ésta tendencia fue mejorando con el correr de los juegos y gráficamente siempre se veían mejores que sus versiones anteriores. ISHIN!, lamentablemente, parece haber dado un pequeño pasito para atrás, y no se ve tan bien como los últimos títulos de la saga. De hecho, casi que prácticamente es una versión maquillada de su homónima de 2014. Esto no es algo necesariamente malo. Los fans estamos acostumbrados a la estética particular de estos juegos, que en algunos aspectos suelen estar mínimamente descuidados, pero hay que decir que, viendo lo que podían dar con, por ejemplo, LOST JUDGMENT, daba para esperar un poquitín más de calidad en este apartado.

Sonoramente si mantiene la línea. Los japoneses son, a mí entender, excelentes actores de voz, y acá la siguen rompiendo como siempre. Musicalmente el título es muy variado, con múltiples melodías que cambian en función de cada situación y, como ya es marca registrada de la franquicia, hay un buen número de temas musicales cantados, entre los que se incluye, por supuesto, el legendario Bakamitai.
Jugablemente es título es esencialmente igual a todos sus hermanos anteriores. En su momento la mayor novedad fue la implementación de diferentes estilos de pelea, pero como ya se hizo algo común en los últimos diez años de la saga, hoy por hoy no sorprende. De todas maneras, sigue siendo todo absolutamente satisfactorio de jugar y todos aquellos que hayan disfrutado de algún juego anterior, acá van a encontrar básicamente más de lo mismo. ¿Quá es lo que nos encanta, no?

UN DRAGÓN PISTOLERO
Entonces, a grandes rasgos, LIKE A DRAGON: ISHIN! termina siendo un juego que convence y funciona sin inventar absolutamente nada y sin sorprender. Lo único “nuevo” para quienes seguimos la saga es acostumbrarnos a los nuevos nombres de los personajes que ya conocemos hace casi 20 años. Después, a nivel jugable y argumental, no nos ofrece una gran variedad con respecto a todo lo conocido. Una linda historia llena de plot twists sorprendentes, acción, piñas y tiros a rolete, y una cantidad ENORME (como siempre) de pequeñas cositas extra que no tienen nada que ver con la historia principal, terminan de redondear un buen juego para los estándares de RGG, pero no el mejor.

LO MEJOR
- Aprender historia japonesa jugando.
- Es un YAKUZA, con las toneladas de contenido que eso implica
- Que por fin haya llegado a occidente un título tan esperado.
LO PEOR
- Gráficamente podría estar un pelín mejor
- Algún que otro combate es excesivamente complicado
- Cuesta acostumbrarse a las nuevas identidades de los personajes clásicos.
1 thoughts on “Like a Dragon: Ishin! Review – Yo te conozco…”