La serie Moto G ha sido por lejos de las más exitosas de Motorola, no solo en estos últimos años, sino, de la historia de la misma empresa. En general, la primera generación se destacó por revolucionar la gama media con especificaciones muy buenas a precio accesible, pero lo que más lo diferenciaba del resto era su gran fluidez, en una época en donde para poder tener una experiencia fluida, se tenía que recurrir a la gama alta.
Este moto g200 representa parte de esa esencia pero llevada al extremo. En parte, ya lo habíamos visto en su antecesor, el moto g100, pero en este caso, la experiencia es superadora, no solo porque mejora lo que ya hacia muy bien, sino porque este moto g200, se lo vive como un equipo aún más completo.
No se pierdan nuestra completa review a continuación.
MOTO G200 | FICHA TÉCNICA |
---|---|
Dimensiones Peso Protección | 168.1 x 75.5 x 8.9 mm 202 g IP52 Repelente al agua |
Chipset | Snapdragon 888+ – CPU: Octa-core (1×2.99 GHz Kryo 680 & 3×2.42 GHz Kryo 680 & 4×1.80 GHz Kryo 680 – GPU: Adreno 660 |
Pantalla | – Tipo: IPS LCD, HDR10 – Tasa de Refresco: 144Hz – Tamaño: 6.8? – Resolución: FHD+, 1080 x 2460 pixels, 20:9 ratio (~395ppi) |
Sonido | Mono, sin jack 3.5 mm. |
Cámaras traseras | – Samsung S5KHM2: 108 MP (f/1,9, 2,1 µm) | Ultra Pixel – 13 MP (f/2,2, 1,12 µm) Ultra gran angular | 120° | Macro Vision | Distancia mínima de enfoque de 3 cm – 2 MP (f/2,4, 1,75 µm) | Sensor de profundidad Flash LED doble |
Video trasero | 8k@24fps, 4K@60fps, 1080p@240 fps, 1080p@960 fps; HDR10 en 4k@30 fps |
Selfie | – 16 MP (f/2,2, 1,0 µm) | Tecnología Quad Pixel |
Video selfie | 1080p@30fps |
Colores | Stellar Blue, Glacier Green |
Sensores | Acelerómetro, Sensor de huellas capacitivo, Giroscopio, Sensor geomagnético, Sensor de luz, Sensor de proximidad |
Software | Android 12 |
Memorias (RAM/ROM) | 128GB / 8GB RAM (+2GB virtual) |
Batería | Li-Ion 5000 mAh/33W |
Conectividad | 5G, Bluetooth 5.2, Wi-Fi 6e, NFC |
Precio de partida | Alrededor de 500 dolares / 100 mil pesos argentinos |
Unboxing
El moto g200, viene muy bien equipado, a diferencia de lo que ofrecen otras marcas. En este caso, contamos con un CASE, muy bien diseñado que parece ofrecer buena protección contra golpes, y una caja con el cable HDMI para conectar READY FOR el cual, recordemos, tiene un puerto USB-C para cargarlo mientras lo usamos, y un control reomoto para manejar el sistema, algo que veremos mas adelante. También viene en la caja con un cargador de 33W.

Diseño: de gran estetica y mucha personalidad
El moto g200 es sin lugar a dudas de los moto g más espectaculares que se hayan diseñado. El módulo de cámaras está dispuesto en vertical, de forma simétrica y equidistante entre sensores, con límites superior e inferior demarcados por sutiles protuberancias que van perdiendo profundidad a medida que se extienden hacia la derecha.

Los colores son simplemente excelentes, y al menos el que nos tocó a nosotros, le da una personalidad muy especial, con un tornasolado que dependiendo de cómo incida la luz, podrá verse desde plateado, azulado o turquesa. Asimismo, el logo de motorola centrado en la parte central trasera, también se ve con efectos muy buenos dependiendo de la incidencia de luz.

Al tacto se lo siente muy suave, con un tratamiento que impide que las huellas se vean tanto como otros acabados espejados que logran mostrarlas mejor que en un documento de identidad (como el Huawei P50 Pro). En mano, es cómodo, debido a la curvatura en ambos costados sobre la parte trasera. Los botones tienen un excelente recorrido, y funcionan muy bien, aunque tanto los de volumen (superior derecho) como el de acceso a Google Asistant (superior izquierdo) creemos que están demasiado arriba. El botón de desbloqueo (sensor de huellas) se encuentra en la ubicación perfecta.

Por su parte, el módulo de cámaras sobresale mucho del resto del cuerpo, provocando que, sobre una superficie plana no se mantenga estable, lo cual puede ser incomodo a la hora de escribir por ejemplo o de realizar alguna acción. Los marcos de pantalla, no están mal, pero hay muchos equipos con menos marcos y pantallas más aprovechadas que éste, sobre todo en la parte inferior.
Lo que tampoco nos termina de gustar es que dado el tamaño de su pantalla y la relación de aspecto, es un equipo muy largo, generando problemas de inestabilidad cuando lo tenemos en mano, aumentando el riesgo de caídas.
Rendimiento y experiencia de uso: lo mejor que hemos probado
El rendimiento del moto g100 nos había sorprendido mucho cuando realizamos su análisis en su momento, en donde habíamos dicho que era sin dudas el equipo más rápido que habíamos probado. Luego de esto, hemos probado equipos más rápidos, como el edge 20 pro de la misma marca, pero este moto g200 ha vuelto a superar todos los límites nuevamente, y comparado contra un S22+ con Snapdragon 8 Gen1, gana por goleada en este sentido (aún teniendo un chipset de generación pasada).
Porque sí, nuevamente estamos ante la experiencia más veloz que hayamos probado a día de hoy, en combinación de 3 factores: el chipset, su tasa de refresco y la optimización de una capa de personalización que no se aleja mucho de Android stock. Si a esto le sumamos 8 GB de RAM + 2GB virtuales extra aportados por la memoria interna rápida UFS 3.1, el combo es sin dudas excelente para este precio.
Toda tarea que ejecutemos en este equipo es inmediata, las transiciones, apertura de aplicaciones, juegos, todos se realiza a una velocidad extrema, sin ningún tipo de traba, lag o baja de fps, siempre y cuando estemos con batería por arriba de 5%. Cuando baja de ese valor, por algún motivo el rendimiento baja significativamente, aunque la experiencia sigue siendo buena. Esto es algo que venimos viendo desde hace muchos años en la marca, en donde se aprecia una baja de rendimiento cuando la batería cae por debajo de un cierto valor, y en donde el equipo baja su rendimiento seguramente en consecuencia de una baja de la velocidad de procesamiento. Lo malo es que esto es algo impuesto por motorola y que no podemos controlar.
El chipset calienta bastante sin realizar acciones tan demandantes, pero se incrementa notablemente al jugar, incluso llegando a molestar, pero que se subsana bastante teniendo la funda puesta (aunque es de saber que también provocara que el calor se disipe menos). El calentamiento se presenta especialmente en la parte superior, por lo que no disipa tan eficientemente el calor. De por sí, sabemos que le 888+ fue considerado por ser siempre un chip con calentamiento, por el contrario del 870 que a nuestro parecer es el mejor chip de Qualcomm en relación calentamiento, eficiencia y potencia. De todos modos, este 888+ calienta bastante menos que el 8 Gen 1 de Qualcomm (que no está tan lejos del 810 que literalmente quemaba), por lo que estamos muy contentos con la elección de Motorola.
Continuando con los juegos, como no podía ser de otra manera con un Snapdragon 888+, el rendimiento fue óptimo, con gran fluidez y estabilidad de fps en la mayoría de los juegos exigentes, como Genshin Impact, Asphalt 9, o Marvel Revolution. No es perfecto, ya que estos juegos aún siguen siendo muy exigentes incluso para los chips de gama alta, pero sin dudas el 888+ es de los 4 mejores chipset que podemos encontrar a día de hoy y en consecuencia, gracias también a una alta tasa de refresco y buena optimización del sistema, una de las mejores experiencias en este rango de precios.
Multimedia: el mayor punto débil del equipo
El moto g200, como estamos viendo, tiene muy claros sus puntos fuertes, pero también los débiles. Su pantalla IPS destaca por contar con unos sorprendentes 144 hz, superando por mucho a los 90 hz del moto g100, pero sus virtudes terminan allí. Y es que cuando comenzamos a analizar en profundidad el resto de sus características nos encontramos con múltiples falencias, siendo éste, un panel IPS de nivel medio.
Los ángulos de visión no son nada buenos, ya que se pierde mucho brillo cuando lo vemos de costado desde, por ejemplo, una silla apoyada sobre una mesa. Comparando el equipo contra otros con paneles AMOLED como el Galaxy A53 o el mismo edge 20 lite, sale perdiendo considerablemente en rango dinámico.


La nitidez es bastante buena, aunque los colores no destacan, notándose algo apagados, en comparación a las OLED (incluso si activamos el modo vivido); particularmente el blanco no se ve como blanco, sino con ligero tono grisáceo, mientras que el negro, se aleja bastante de la pureza de los OLED. Además, se observan algunas sombras, especialmente rodeando a la cámara. El brillo mínimo es excelente para el rango de precio, mucho más bajo que lo que encontramos en el panel del edge 20 lite por ejemplo, que tenemos en la oficina, y contra el que pudimos comparar (aunque este último es un equipo más económico). El brillo máximo, en contra de lo destacado en el brillo mínimo, es bastante justo, pues con luz solar directa, tendremos problemas para visualizar el contenido.
El moto g200, destaca por contar con unos sorprendentes 144 hz, superando por mucho a los 90 hz del moto g100, pero sus virtudes terminan allí. Y es que cuando comenzamos a analizar en profundidad el resto de sus características nos encontramos con múltiples falencias, siendo éste, un panel IPS de nivel medio.
Por su parte, el audio es bastante bueno, tanto en calidad como volumen, pero queda a medio camino por no contar con una solución estéreo. Respecto a un Galaxy A53, equipo más económico que éste, sale perdiendo, tanto en calidad (más que nada en medios y agudos) como en volumen y solución estéreo. Los bajos nos han gustado bastante, como punto destacado en este apartado.
En resumen, los apartados multimedia quedan bastante por debajo de otras características muy destacadas de este equipo, y aunque el panel ha recibido una mejora en cuanto a su tasa de refresco, algo que se agradece, sigue estando muy por debajo en calidad perse.
Batería: en tasa de refresco automática es posible disfrutar de una buena experiencia
El moto g200 cuenta con una batería generosa de 5000 mAh. En números podríamos pensar que podría ser suficiente para superar el día con tranquilidad, y alcanzar los dos días. En nuestras pruebas, los resultados dependen mucho del tipo de uso que hagamos. Y esto está muy vinculado tanto a su tasa de refresco como al mismo chipset.


El Snapdragon 888+ es un chip extremadamente potente, que tiende a calentar bastante cuando lo sometemos a tareas exigentes, y esto genera un alto consumo de batería, por lo que, al jugar por ejemplo, notaremos un descenso considerable en comparación a otras tareas más básicas. Además, si lo combinamos con una tasa de refresco de 144 hz el descenso se notará más aun, ya que en esta configuración se queda fijo en ese valor. El mínimo ronda las 5 hs de pantalla activa y el máximo podría superar las 6 hs pero con uso más moderado.
Los mejores resultados los notamos al elegir el panel en modo automático, en el que mediante algoritmos y la IA (no es un panel con VRR), el panel fluctúa entre 48 y 120 Hz, dependiendo de lo que estemos haciendo. En este modo, podemos superar las 7 hs y media de pantalla, cifras realmente muy buenas, lo que alcanza para un día de uso intensivo, o un día y medio de uso medio.
Como punto positivo, seguimos destacando que el software ofrezca una opción para proteger la bateria contra la sobre carga, es decir, cargarlo más allá del 80%, algo que puede generar daños en las celdas cuando se aplica en forma recurrente.
Por su parte el equipo cuenta con carga rápida de 33 W que logra alcanzar el 60% en 35 minutos, el 90% en menos de una hora y el 100% en 1 hora y 13 minutos.
Seguridad biométrica y conectividad: muy completo de la mano del Snapdragon 888+
En general estamos muy conformes en este apartado. El sensor de huellas que es capacitivo en el lateral derecho, está bien ubicado y funciona muy bien, es consistente y bastante rápido, por el contrario, el desbloqueo facial es consistente, pero no tan rápido como nos gustaría. Directamente usamos el sensor de huellas en casi todo momento.
El motor de vibración es bastante bueno, mejor que en el moto g100, corto y moderadamente fuerte, muy bueno para su precio.
En cuanto a conectividad, estamos muy satisfechos, con una experiencia estable y muy buena, tanto con el Bluetooth como con el wifi de muy buen alcance, el 4G/5G y las llamadas, todo fue muy claro, y rápido, como es de esperar de un chip de gama alta.
Software: Android 12, la magia de My Ux y el toque especial por Ready For
Motorola se ha caracterizado en los últimos años por ofrecer al usuario un software muy cercano a la experiencia de Android Stock, con añadidos que la mejoran, aportándole valor y manteniendo la optimización a un gran nivel. Empezamos el análisis con la versión de Android 11 y en la mitad de nuestro testeo recibimos Android 12.
La mejora fue inmediata, no solo en el apartado estético, sino también funcional del sistema operativo. El minimalismo continúa más vigente que nunca, las formas son más suaves, los botones y las fuentes son más grandes, y el color está presente en todo el dispositivo.
La barra de notificaciones ha sido rediseñada por completo, mostrando las opciones más claras y más refinadas. Lo único que no nos gustó, es que ahora para poder activar o desactivar los datos móviles y o el WIFI deberemos entrar en las opciones de internet y seleccionar en cada caso.
La optimización de este nuevo sistema operativo siegue siendo excelente, mientras que también sigue siendo muy útil y diferencial el valor que otorga la aplicación Moto. A continuación, el detalle:
Personalizar
- Podemos elegir colores, fuentes y formas de iconos personalizados. También podemos encontrar fondos de pantalla para la principal o la de bloqueo.
Gestos
- Captura con tres dedos: manteniendo presionado en la pantalla con tres dedos se puede realizar una captura de pantalla; es mucho más rápido y simple que presionar los botones de encendido y volumen.
- Cámara instantánea: la aplicación de cámara se abre al girar la muñeca rápidamente dos veces.
- Desliza para dividir la pantalla: deslizar de adelante hacia atrás para ver las aplicaciones en pantalla dividida.
- Levántalo para silenciar: si suena el teléfono, al levantarlo, el mismo se silencia entrando al modo vibración.
- Levántalo para desbloquear: levantar el teléfono y mirar la pantalla para desbloquear.
- Gira el teléfono para no interrumpir: al colocar el teléfono hacia abajo se silencian tanto notificaciones como llamadas.
- Linterna rápida: encender o apagar al linterna al agitar el dispositivo dos veces
- Control tácil: toca dos veces la tecla de encendido para acceder a atajos rapidos
Pantalla moto
- Pantalla interactiva: interactuar con notificaciones y mas mientras la pantalla esta apagada
- Pantalla atenta: mantener la pantalla encendida mientras la miras
Play Gaming
- Gametime: mostrar herramientas y configuraciones que te ayudaran a concentrarte en el juego
- Dolby Atmos: buscar mejoras de audio y opciones de personalización.
- Controles multimedia: usar las teclas de volumen para cambiar de pista cuando la pantalla esta apagada
- Efectos de videollamadas: usar efectos de video durante las videollamadas.
Ready for: conviertiendo el smartphone en una PC
El Motorola moto g200 es compatible con la plataforma Ready For, una experiencia que, mediante software, es capaz de liberar la potencia del teléfono amplificando todo lo que éste es capaz de hacer, llevando los juegos a la pantalla grande, mejorando la experiencia de videollamadas, optimizando la productividad diaria con multitarea, convirtiendo al teléfono en una computadora de escritorio y mucho más. La experiencia fue superadora y lo contaremos más en detalle en breve.
Con Ready For, se puede llevar el contenido del equipo a un TV de mayor tamaño y resolución o monitor para, por ejemplo, poder disfrutar de los juegos tal si fuera una consola, con resultados excelentes.
También se puede usar el equipo como si fuera una PC de escritorio, y mediante un software que ha sido diseñado por Motorola, podemos tener la experiencia de uso en un monitor pudiendo realizar todo tipo de tareas, sin necesidad de tener una PC con un sistema operativo instalado, es decir, nos permite independizarnos de ello a partir del Hardware del equipo y el Software dedicado implementado por la marca. Es una solución similar a la que Samsung utiliza con DEX.

Además contamos con una opción que nos permite realizar un tracking con las cámaras del equipo, para realizar una grabación y que estas nos sigan en todo momento, siempre que estemos dentro del campo de visión de las cámaras. Esto supone que irá cambiando entre la cámara angular y gran angular dependiendo de lo que se requiera. Estas son solo algunas de las maneras de usar Ready For, y el potencial para mucho más continúa en desarrollo. Todo esto funciona a la perfección. Nos ha sorprendido lo bien que ha sido implementado, sin presentar lags ni bugs. Esto es posible gracias a un cable USB-C a HDMI que viene en la caja.

En primer lugar hablemos de la experiencia en juegos. Habiamos dicho que, con el moto g100 la experiencia no habia sido óptima, luego habia mejorado bastante con el edge 20 pro, y esta vez ha mejorado más aún. Sobre todo con juegos como el Asphalt 9. Esto, siempre y cuando estemos jugando con el equipo conectado al cable. Si bien tenemos la posibilidad de jugar con el control remoto, claramente no recomendamos hacerlo de este modo, sino más bien con un joystick dedicado.

Con respecto a la experiencia en el uso de la extensión de PC fue muy buena, y mejor de lo que esperabamos en forma inalámbrica. Seguimos con la sensación que la fluidez es mayor si lo comparamos contra DEX de Samsung. La interfaz es simple, bastante completa, funcional y suficientemente fluida.
Cámaras: con luces y sombras

El moto g200 viene con mejoras importantes en el apartado fotográfico, sobre todo en comparación con la pasada generación. Por suerte los sensores mejoran, pero no solo queda ahí, sino que también se observan en el procesamiento via software. Como todas las especificaciones las pueden consultar al comienzo de la nota, nos concentraremos en los resultados. Recordemos que el sensor de 108 MP se traduce en 81 MP en 16:9 y que mediante la tecnología ultra pixel logra unificar 9 pixeles en 1 dando lugar a una foto de 10 MP, con resultados que a priori deberían mejorar el rango dinámico, y capturar más luz en condiciones nocturnas.
Fotos condiciones de luz ideal
Con luz buena o ideal, estamos muy contentos con los resultados en este moto g200, ya que vemos un avance real y considerable con respecto a lo visto hace poco en otros equipos de la marca. Las fotos ahora lucen más cercanas a la realidad, ya que el procesado no agrega nitidez en exceso, sino que intenta conservar detalle sin prescindir de cierto ruido natural (en los sensores) que en ciertos casos es necesario e inevitable.
El rango dinámico es superior, logrando un buen balance entre luces y sombras, conservando bastante información, incluso superando otros equipos de la competencia, mientras que el balance de blancos otorga tonalidades bastante neutras, lo que aporta cierta naturalidad, aunque a la hora de subir la imagen no luzca tan espectacular como una de Samsung que sabemos, tiende a sobresaturar los colores en la gama media-alta. El zoom digital está muy bien conseguido, y no tiene nada que envidiarles a equipos con zoom óptico de corto alcance debido a la alta resolución de su sensor.
Lo que no nos gusta, e iremos repitiéndolo en cada apartado, es la ausencia de la estabilización óptica, que por el precio debería estar. Esto da como resultado algunas fotos ligeramente borrosas, algo que podría evitarse con un sensor estabilizado.
Si utilizamos el modo de alta resolución, notaremos más detalle en las fotos, pero con menor rango dinámico, como cabría esperar, algo que se ve muy bien en una de las comparativas, donde se observan unas flores y detrás el cielo quemado en la imagen de alta resolución. Es un modo útil si necesitamos información de algún letrero, cartel, o de algún objeto en particular.
Por su parte, el gran angular, no nos ha gustado tanto como el sensor principal; pierde contra un Galaxy A53, mostrándose con peor rango dinámico y un ligero peor nivel de detalle. Nos gusta que, dentro de todo, no se aleja tanto en cuanto al balance de blancos en comparación al sensor principal.












Fotos condiciones de luz media








Macro
Las fotos macro surgen del sensor gran angular (por lo que conserva todas su virtudes y defectos) que cuenta con autoenfoque. Los resultados son bastante buenos, ya que nos permite enfocar a unos 3 cm de distancia y obtener muy buena información con detalle en el sujeto.

Retrato trasero
El retrato no nos gustó tanto, ya que, en primero lugar, no recorta correctamente al sujeto y por otra parte no reconoce adecuadamente el suelo, notándose partes desenfocadas y enfocadas de forma irregular (supuestamente aquí se utiliza el sensor para profundidad, algo que ya está demostrado que no tiene mayor utilidad, aquí se ratifica). El desenfoque propiamente dicho, es bastante correcto.

Baja Luz/Noche
De noche las fotos bajan mucho el nivel en comparación a lo que vimos durante el día. Aquí, se hace más evidente la falta de estabilización óptica, debido a que las tomas suelen salir movidas con facilidad. Pero más allá de eso, notamos varios problemas. En general, son pocas las fotos que hemos podido sacar con las cuales estemos conformes, y depende mucho de las condiciones de luz.
Las fotos en general suelen salir empastadas, faltas de detalle, bastante oscuras, incluso usando el modo noche y con exceso de ruido. El problema se agrava cuando en la escena aparecen altas luces, ya que el equipo tiende a descontrolarse y se muestran destellos que arruinan aún más la fotografía. Hay casos en donde suele estar un poco mejor que en otros, pero en general siempre se ve este inconveniente.
Las fotos gran angular por su parte, se ven con mayor nivel de ruido, menor nivel de detalle y muy pobre iluminación, por lo que en general, no aconsejamos su uso a menos que las condiciones lumínicas no sean tan hostiles, en cuyo caso, podría ser relativamente aceptable.








Selfie y modo retrato
En este punto, tenemos sensaciones encontradas debido a las diferencias entre el modo automático y el modo retrato. En general, las fotos en modo automático, es decir cuando nos tomamos una selfie sin ningún tipo de filtros ni agregados por software, es buena, aunque a este nivel de precios tal vez esperaríamos un poco más sobre todo en condiciones de baja luz. En condiciones de luz ideal, el nivel de detalle es correcto, buen rango dinámico y el balance de blancos es algo más cálido de lo que nos gustaría. Pero en general estamos bastante conformes. El problema es cuando analizamos el modo retrato. No solo el recorte no es perfecto, sino que cambia el balance de blancos siendo más cálido aún, disminuye mucho el nivel de detalle (ya que aplica un suavizado agresivo en la piel) y agrega un filtro para aumentar la luminosidad de la imagen que se torna totalmente artificial.
Comparativa interiores modo retrato vs modo automático


Comparativa luz diurna natural modo retrato vs modo automático


Videos
El video con la cámara principal tiene casi todo lo que podríamos pedir: 8k a 24 fps, 4k a 60 fps, y hasta 1080p a 960 fps, para una super cámara lenta. Empecemos diciendo que el FHD de motorola sigue pareciendo a un HD (o menos) por la falta de detalle, algo que seguimos sin comprender, pero el 4k sí está a la altura. En general, estamos conformes con los resultados, tanto en detalle como rango dinámico conservando el la ciencia de colores de las fotografías, pero la estabilización electrónica sigue generando un efecto «gelatina» que literalmente arruina los videos. El problema es que al no contar con estabilización óptica, al desactivar la digital, los videos salen excesivamente movidos. Por suerte, ha mejorado el tema del autoenfoque y no se aprecia en exceso (puede ocurrir de vez en cuando) ese efecto «respiración» que tanto nos había molestado en otros equipos de la marca.
Buenos días el celular Motorola g 200viene con doble Sinclar muchas gracias