Desde hace algunas semanas, y luego de realizar el análisis del Moto edge 20 lite, nos dispusimos a realizar varias experiencias fotográficas para ver todas las capacidades de sus sensores. Para esta nueva experiencia hemos elegido monumentos históricos y grandes construcciones edilicias ubicadas en el microcentro de la ciudad. Ya está publicada la primera parte. En segunda parte se muestran fotografías sacadas tanto con el sensor principal con tecnología Ultra Pixel, como el gran angular, ejemplo en modo de alta resolución a 81 MP en formato 16:9 y video en cámara lenta en resolución HD.
Catedral Metropolitana de Buenos Aires
La Catedral Metropolitana de Buenos Aires es una de las obras arquitectónicas con valor patrimonial incluidas en el programa de restauración e iluminación de fachadas del Plan Microcentro, que busca revitalizar el área central metropolitana.
El edificio actual fue inaugurado en 1852, cien años después del inicio de su construcción definitiva, según el proyecto del italiano Antonio Masella y el del arquitecto francés Próspero Catlín, responsables del interior y de la fachada respectivamente.
La idea de fundar la iglesia mayor data de la época de la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay quién, en 1580, destinó para ese fin el cuarto de manzana que ocupa hoy la catedral metropolitana. Desde aquel momento existieron diferentes construcciones en ese solar, las que por distintos motivos (inundaciones, incendios, precariedad de los materiales y problemas de financiamiento) no sobrevivieron.
El edificio definitivo se realizó en dos grandes etapas, la primera entre 1752 y 1791 que concluyó con el interior pero dejó la fachada a medio construir, y la segunda entre 1822 y 1852, durante la que se agregó el pórtico de acceso.
Casa Rosada
La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina.? Dentro de la misma se encuentra el despacho del presidente de la Nación Argentina. Este edificio se localiza en la calle Balcarce 50, en el barrio de Monserrat en la Ciudad de Buenos Aires, frente a la histórica Plaza de Mayo. El edificio fue inaugurado oficialmente durante la segunda presidencia de Roca, en 1898.
Escuela Presidente Roca
La estructura edilicia se encuentra frente a la Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires, cuyo aspecto exterior parece el de un templo, y sin embargo es una escuela pública.
La Escuela Presidente Roca, inaugurada en 1903, obra de estilo neogriego del arquitecto italiano Carlos Morra, fue modelo de las llamadas «escuelas palacio» diseñadas durante la Generación del 80 y símbolo de la educación popular laica. Ocupa casi un cuarto de manzana en esquina con 4200 mts cuadrados cubiertos.
Su fachada monumental, engalanada por unas vigorosas columnas monolíticas de granito gris, está coronada por una serie de estatuas realizadas por el escultor Giovanni Arduino.
Palacio de Justicia de la Nación
El Palacio de Justicia de la Nación es un complejo arquitectónico estatal donde es sede de la corte suprema de Justicia.
El edificio fue diseñado por el arquitecto francés Norbert Maillart. Su arquitectura mantiene una rigurosa simetría que se acompaña a cada paso con símbolos que remiten a la idea de justicia como la balanza o pequeñas hachas rodeadas de haces de varas.
Una parte del Palacio fue inaugurada en 1910 por el presidente José Figueroa Alcorta en el marco del centenario de la revolución de mayo. Sin embargo, la corte suprema se instaló en el nuevo edificio recién en 1912.
Hacia 1925 el proyecto original fue modificado sobre la marcha debido al crecimiento del poder judicial de tal forma que el remate original del edificio que contemplaba una mansarda, cedió a un piso más fondo la superficie necesaria. En ese momento agregaron a la fachada las dos estatuas que coronan el remate y sostienen las tablas de la ley.