My Friendly Neighborhood Review: un show para morir

1082

La premisa de adorables muñecos de la infancia sedientes de sangre puede que no sea del todo original; pero My Friendly Neighborhood es una más que interesante vuelta de tuerca de Plaza Sésamo y Los Muppets con una base de Resident Evil.

My Friendly Neighborhood esta disponible para PC.

Aquí tienes tu cariñito

«The Friendly Neighborhood», era el típico programa educativo para niños protagonizado por marionetas que se daba los sábados por la mañana. Fue muy popular durante años hasta que su éxito fue llevado por el tiempo. El estudio un día sin poder mantener el programa decidió sacarlo del aire.

Muchos años después, un día el canal de tv comenzó a transmitir mágicamente antiguos episodios del programa. Nuestro protagonista es Gordon, un electricista, al cual le encomiendan ir hasta los viejos estudios y desconectar la antena que los está sintonizando. Pero antes tenemos que encontrar la manera de acceder a ella y no morir en el intento. Parece que las viejas marionetas se han vuelto locas y buscan detenernos. La única que parece darnos una grata bienvenida es Ricky, una marioneta media que aparece cada tanto para darnos datos del lugar y los personajes que encontraremos.

La historia es efectiva, en primer lugar por el carisma de sus protagonistas. Gordon es un hombre que busca a toda costa terminar el trabajo por más que haya marionetas asesinas de por medio.

Las marionetas tienen esa mezcla justa entre la inocencia y el terror… un absurdo. Por momentos el resultado es adorable aunque en otros un poco repetitivo o molesto.

El ABC de la muerte

Hay un par de metodos para aprender el abecedario. Algunos crecieron con el libro Upa! del uruguayo Constancio C. Vigil, otros con Plaza Sésamo de Jim Henson y quizas algunos buscaron una opción alternativa con las dos películas antológícas de terror The ABCs of Death. En el medio de todo eso surge My Friendly Neighborhood en donde incluso usamos las letras como municiones.

El título es un shooter en primera persona con algunos momentos de horror y otros de ingenio. Aunque su apuesta esta más en explorar los escenarios y combatir las invencibles marionetas. En ese sentido, My Friendly Neighborhood es un survival horror que recupera las bases de los primeros Resident Evil. Con algunos sustos de sobresalto pero más que nada una cuota de ingenio en donde encontramos objetos que permiten abrir puertas o mecanismos que se activan realizando ciertas secuencias.

Tenemos una llave inglesa para golpear de cerca y unas pistolas que disparan letras de lejos. Estas últimas son ingeniosas aunque poco precisas. Podemos abatir un enemigo con tres disparos o con seis; es totalmente arbitrario.

Las marionetas caminan hacia nosotros en busqueda de un «abrazo cariñoso». Si nos tocan tres veces es game over. Por eso lo mejor es agarrarlas despitadas o dispararles de lejos.

Dentro de nuestro inventario (ordenado en un maletín como Resident Evil), tenemos pociones de salud, municiones, armas, objetos necesarios para las misiones y monedas o tokens. Estas últimas sirven para recuperar vida en algunas estaciones y también para salvar las partidas. Este último detalle agrega cierto desafio extra cuando sabemos que si perdemos tenemos que comenzar todo de nuevo.

Dentro de nuestro inventario también tenemos cintas para atar a los enemigos, ya que si no por más que sean derrotados si salimos de una zona y volvemos estan de nuevo activos. Y hablando de estos; no son muy inteligentes. Si no nos acercamos, no nos persiguen y se quedan en su lugar. Salvo algunos que se mueven por el escenario, la mayoría estan estáticos. Esto le quita cierto realismo pero también suma un aire de alerta ya que estan esperando a que cometamos un error.

Cada zona cuenta con un jefe o desafio final, si nos acorralan no hay mucha escapatoria.

Lo que realmente no me gusto fue el efecto que hacen las puertas al abrirse. Más alla de los tiempos de carga (que pueden variar), el hecho de ir a una pantalla en negro cada vez que pasamos de un cuarto a otro es muy tedioso y corta la acción o el suspenso de las escenas.

Alguien que los calle

Creo que la mayor tortura de My Friendly Neighborhood son los dialogos de las marionetas. No me malinterpreten, la mayoria son ingeniosos y como dije antes mezclan por momentos enseñanzas para niños y alguna que otra amenaza hacia nuestra vida. Pero después de escuchar las mismas frases durante horas ya no queremos perder mucho tiempo en esos lugares.

Los diseños de los enemigos nos transportan a la mayoria de las creaciones de Jim Henson, desde Plaza Sésamo, Los Muppets o Laberinto. Algunos tienen mejores diseños que otros pero al igual que los diálogos es una lastima que se repitan los mismos enemigos en todo el juego. Al margen de algunos que aparecen en zonas puntuales.

LO MEJOR

  • Un survival horror que hizo la tarea
  • Los escenarios son variados y giran todos alrededor de la estación de tv.

LO PEOR

  • Dialogos repetitivos.
  • Enemigos repetitivos.
  • El desafio es aleatorio, los enemigos no son inteligentes pero tampoco tenemos mucha vida si nos hacen daño.

My Friendly Neighborhood

  • 6.5

    Score

    My Friendly Neighborhood es un survival horror que hace bien su tarea. No intenta revolucionar el género pero mezcla el terror, el ingenio y la acción de títulos como Resident Evil y Five nights at freddy's.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Critico de Cine y fundador de la revista digital visiondelcine.com. Amante de los videojuegos desde la family en la cuna hasta una PC Gamer en el living. Sigo con esperanzas de ver Half-Life 3. ñ


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *