Invector: Rhythm Galaxy Review – al ritmo de la música

753

Warner Music Group se unió con el estudio sueco Hello There Games para lanzar Invector: Rhythm Galaxy, un videojuego de ritmo al mejor estilo Guitar Hero.

Invector: Rhythm Galaxy esta disponible para PC, pero se espera que en poco tiempo sea lanzado también para PS4 y PS5 y Xbox One y Xbox Series X|S.

En diciembre del 2019 salió a la venta Avicii: Invector, título que podría considerarse una secuela de Invector: Rhythm Galaxy. En esencia, aquel juego era muy similar a este nuevo lanzamiento: ritmo, naves espaciales, colores neón y mucho frenesí. Sin embargo, aquel juego de hace 4 años atrás se veía limitado por un pequeño motivo: su banda sonora sólo contaba con canciones del famoso DJ. Es decir, sólo un grupo específico de personas podía estar interesada en ahondar en él.

¿Y qué mejor que tener una amplia variedad de canciones para atraer nuevas audiencias?

Hello There Games decidió aliarse con Warner Music Group para lanzar un juego básicamente igual a Avicii: Invector pero con un pequeño gran cambio: una amplia variedad de canciones.

Un catálogo para todos los gustos

Warner Group Music cuenta con un montón de artistas en su haber. Si bien Invector: Rhythm Galaxy no tiene canciones de todos ellos, si cuenta con un catálogo de lo más variado para todos los gustos. ¿Fuiste un niño emo en tu adolescencia? Podés disfrutar de Paramore y Linkin Park. ¿Lo tuyo es el britpop? Tenés a Liam Gallagher (el mejor de los Gallagher). ¿Sos una hermana k-popera? Fifty-Fifty dice presente. Incluso, si tenés alma de señora (o lo sos) contás con Maná.

La gran mayoría de estas canciones se puede jugar de manera libre en el modo libre, aunque algunas de ellas (como Oye mi amor, de Maná) se deben desbloquear sí o sí previamente en el modo campaña. La campaña de este título no es más que un paso por diferentes mundos dentro de los cuales hay diversas paradas, cada una de ellas representada por una canción en específico.

Este modo además está acompañado por una historia principal, pero para serles honesta la misma resulta de lo más molesta y olvidable: no cumple absolutamente ninguna función más que la de poner una línea de texto entre medio de una parada y la otra. No es interesante, no motiva a la jugabilidad; nada de nada.

Frenesí, mucho frenesí

La jugabilidad, en tanto, no es nada diferente a cualquier juego de ritmo: apretar el botón requerido en el momento justo.

La cantidad de botones depende pura y exclusivamente de la dificultad en la que tengamos el juego, mientras más difícil sea, más botones tendremos que presionar en la partida.

Más allá de la cantidad de botones en sí, la base del juego nos lleva a utilizar en todos los mapas LB, stick izquierdo (que debemos direccionar hacia la izquierda o hacia la derecha, dependiendo de que se nos marque) y A, X, Y y B (los cuales sí dependerán del nivel de dificultan, siendo A el botón base).

Además de la precisión para apretar el botón indicado en el momento justo, los mapas también nos llevarán por momentos a atravesar con la nave una serie de anillos dispersos en el aire. Esto suele hacerse presente en los momentos donde la canción no tiene un ritmo tan marcado para el frenesí de los botones.

Cabe destacar, además, que para ir pasando de mundo a mundo es necesario cumplir con un porcentaje específico (el cual va incrementando a medida que se va avanzando en la partida). Para ello es necesario no sólo lograr pasar toda la canción, sino atinar lo más posible cada el tiempo de cada acción (y, por supuesto, perder la menos cantidad de notas posibles).

Nada como una estética ciberpunk

El apartado gráfico de Invector: Rhythm Galaxy destaca por ser extremadamente colorido, predominando los tonos en neón; ideal para este mundo ciberpunk que nos invita a viajar a lo largo y ancho de diferentes mundos.

Invector cuenta con una variada gama de escenarios, aunque es difícil prestarle atención a los mismos ya que quitar la vista de la pista implica casi una pérdida directa. Además, si bien la construcción de los mismos acompaña a la tonalidad y al ritmo del título, por momentos la visibilidad de la pista deja bastante que desear: en algunas ocasiones es difícil visualizar cuáles son las notas próximas a tocar.

LO MEJOR

  • La amplia variedad de canciones disponibles.

LO PEOR

  • Una historia completamente innecesaria (bordeando lo molesto).

Invector: Rhythm Galaxy

  • 6.5

    Score

    Invector: Rhythm Galaxy es un juego frenético y entretenido, ideal para quienes quieran pasar un rato desafiante, pero sin muchas mas exigencias en el medio. Puede que no sea el título más innovador del mercado, pero sabe cumplir a rajatabla con su función. Su amplio catálogo de canciones hace que la propuesta sea atractiva para los diversos gustos musicales (aunque ir actualizando esta lista en cuestión será clave para que no caiga rápidamente en el olvido).
User Rating: 0 ( 0Votes )


Periodista. Amante del cine y de los videojuegos. Siempre del lado Riquelme de la vida. Podra ver los captulos de Friends en un bucle infinito y no aburrirme nunca.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: