Junto con Ori and the Blind Forest y Cuphead, Super Lucky’s Tale es otro exclusivo de Microsoft que ahora se pasa a la librería de Switch gracias a las buenas migas que vienen teniendo la compañía de Xbox y Nintendo en el último año. Con un espíritu noventero cultivado del manual de Banjo-Kazooie y Donkey Kong Country, ¿es quizás la Nintendo Switch el hogar que este título siempre debió tener?.
New Super Lucky’s Tale esta disponible para Nintendo Switch. Nueva versión del juego que salio en el 2017 para Xbox One y PC.
Lo quiero “Rare”
Desarrollado por Playful Studios, New Super Lucky’s Tale es un platformer 3D clásico que debe su estilo a grandes obras de la generación de los 32 y 64 bits, en especial las publicadas por Rareware (hoy Rare) durante los años de su fructífera colaboración con Nintendo. Técnicamente el sucesor de Lucky’s Tale, una extraña primera entrega que tuvo un debut no tan bien recibido en Oculus Rift como una experiencia VR, esta secuela más convencional y apropiada para el género fue publicada originalmente por Microsoft Studios bajo el nombre de Super Lucky’s Tale exclusivamente en Xbox One y Windows. La versión que ahora estamos reseñando y que añade el prefijo “New” puede parecer a grandes rasgos un simple port de esa misma entrega para Switch, pero si comparamos con atención vamos a descubrir que se trata de muchísimo más: ahora con una cámara libre y zoom controlable, animaciones y gráficos reacondicionados, nuevos controles y todo el DLC inyectado como si siempre hubiese pertenecido al juego base, NSLT no es solo una edición definitiva, sino que es la realización de lo que siempre quiso ser.

Cuando el malvado hechicero Jinx fracasa al intentar domesticar el poder del Libro de las Eras, un artefacto que permite viajar entre mundos, la encuadernación estalla y un portal en el cielo absorbe todas las páginas y a nuestro protagonista Lucky. Ahora en tierras extrañas y separado de su hermana, Lucky tendrá que recuperar las páginas del Libro antes que Jinx y sus malcriados hijos, para así abrirse paso entre los mundos y regresar al suyo. Si suena trillado e infantil, es porque lo es. Recordemos que es el tipo de narrativa inocentona y modesta a la que nos tenían acostumbrados en los años felices y meramente una excusa para empezar la aventura.

El objetivo de la aventura consiste en recolectar la mayor cantidad de páginas dispersas por todos los niveles. Cada nivel esconde 4 páginas. Una por completarlo, una escondida, y otras dos por juntar más de 300 monedas y las letras que forman el nombre L-U-C-K-Y. Con grandes hub-worlds que parecen sacados de Spyro, el move set de Super Mario 64, niveles bonus y jefes estilo Crash Bandicoot, segmentos 2D tipo Donkey Kong Country y personajes ininteligibles a lo Banjo-Kazooie, este híbrido no deja nada afuera.
La sensación que tuve presente a lo largo de todo el juego es la de estar revisitando varios grandes clásicos al mismo tiempo, como un Frankenstein de nostalgia pura que agarra muchas mecánicas famosísimas de otros títulos para mezclarlas con una coherencia muy efectiva.

Pero todo esto podría haber fracasado si los desarrolladores no hubiesen tenido la misma dedicación por lograr esa gran fluidez vista en los clásicos que se están inspirando. Por suerte, el control de Lucky está tan bien pulido que no tiene nada que envidiarle a cualquier juego triple A de Nintendo de hoy en día. Con saltos dobles, ataques en el aire, y la habilidad de excavar y propulsarse por debajo del piso (mi movimiento favorito), no hay nada que objetarle a la capacidad de Lucky como plataformero y nunca vamos a sufrir errores frustrantes a causa de una acción no intencional o mal comprendida por el juego.

Color y variedad
Es sabido que con poco se pude lograr mucho, y que las buenas gráficas no se tratan de potencia, sino de arte. Esto es algo que Nintendo siempre tuvo muy claro y por eso se salió tantas veces con la suya con un hardware inferior al de la competencia. Tener buen gusto y sentido de la coherencia artística es la clave, y con sus coloridos gráficos y diseño de personajes, New Super Lucky’s Tale entiende esto a la perfección.

Me vienen a la mente ejemplos recientes como Donkey Kong Country: Tropical Freeze o Super Mario Odyssey que a través de una paleta de colores bien pensada y modelos minimalistas pero cargados de personalidad, hicieron de sus juegos todo un deleite visual, también traduciéndose de alguna manera en un gameplay más amigable. Intuyo que esto se debe a la mayor visibilidad y la facilidad para comprender la naturaleza de todos los elementos que nos rodean. Cuando todo está tan claro se puede prever mucho mejor las consecuencias de nuestras acciones, calcular con seguridad que va a pasar si saltamos en un lugar u otro, un confort que para cualquier platformer (2D o 3D) resulta fundamental.

Con cinco pintorescos mundos para recorrer durante la campaña (uno más que en la versión de Xbox), se pueden alcanzar los créditos finales en la mitad de un día si le metemos pata, recuperando solo el mínimo número necesario de páginas del Libro de las Eras para abrir los portales. Pero hay muchos otros niveles disponibles enteramente para los coleccionistas y sobretodo un gran post-game lleno de desafíos más temerarios con el DLC ya incorporado. Sumando todo, no creo que se sienta para nada corto y la gran diversidad de modos de juego, entre puzzles y mini-games nos mantienen siempre a la espera de alguna novedad. Es testigo de esto el insólito quinto mundo, Hauntingham, cuyo primer segmento se desarrolla en una feria fantasma repleta de pequeñas atracciones que reemplazan a los niveles convencionales de una manera muy fresca y creativa. Esta estrecha relación entre la temática de los niveles y el gameplay se encuentra en todos los mundos del juego, evitando la repetición y manteniéndonos siempre enganchados. De esta forma, una vez empezada la aventura resulta muy difícil soltar el control.

Conclusión
New Super Lucky’s Tale es una llave al pasado, una aventura que con clichés tan vulgares nos transporta sin pudor a los momentos más felices e inocentes de nuestras vidas. Tiene claro que es un juego hecho de otros juegos y reparte a conciencia los golpes de efecto de sus antecesores más famosos en un gameplay muy familiar, pero redondo y fluido en todo momento. Perfecto para un público joven como para fans del género que quieren volverse a sentir como niños. Con Lucky la magia de los platformers 3D se mantiene intacta.
