No More Heroes 3

No More Heroes 3 Análisis: Ahora en todos lados

1681

Hace mas de un año salió para la Switch la tercera parte de esta extraña saga creada por el también extraño Goichi Suda, desarrollador japonés mejor conocido por su apodo SUDA51 y fundador del estudio Grasshopper que nos otorgara clásicos menores como Killer7 con el cual esta saga comparte alguna cosita.

No more Heroes 3 esta disponible para PC, PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y Nintendo Switch.

Tiki

Diferencias Visuales

No es mi intención volver a reseñar un videojuego que ya fue analizado perfectamente por un colega de Bitwares. En cambio la tarea es contar un poco qué diferencias hay entre versiones y si es un título que merece ser adquirido.

Las mas sencillas de encontrar son las gráficas. Siendo la Switch una gran consola pero con menor potencia visual que sus contendientes, en las consolas new gen se nota una calidad mayor en las texturas, el acabado de los modelos y la fotografía general siendo ésta bastante mas realista aunque tal vez el contraste tenga menos impacto.

Es también notoria la estabilidad de los FPS en el 100% de las secuencias, y esto incluye el merodeo y las batallas que son el núcleo central y absoluto de la entrega y que en Switch ya eran muy firmes y sin bajones de importancia.

El dato de interés surge en la versión de PC y last gen, que fueron creadas por el estudio Bee Tribe y se dedicó básicamente a portear al videojuego original casi sin ningún perfeccionamiento. Las versiones de PS5 y XBOX Series X/S fueron encargadas al pequeño estudio Muteki Games Collective conocidos por los JRPG Dragon Fantasy. Es curioso como esta desarrolladora se dedicó con bastante ahínco a mejorar visualmente a No More Heroes 3 como para que parezca algo mas cercano a la nueva generación.

LA OSTIA

Imágenes Retro

A que voy con esto, y por supuesto siempre refiriéndonos a generalidades. Es un tema a debatir como a las desarrolladoras y gamers nipones les importa mucho menos la calidad visual de los videojuegos que a sus contrapartes occidentales. Y si lo analizo con ganas y voluntad creo que podría tachar el “nipones” y escribir “orientales”. Es como que ni a los estudios ni a los fans del lejano oriente (Japón, China, Corea entre los países con mas consumidores y devs) les parece del todo relevante el avance tecnológico que ha permitido una calidad visual cada día mayor. Insisto que hablo de generalidades. Como señalo esto también me siento obligado a recordar las obras de Kojima, los Yakuza de SEGA, o varios de From Software que tienen un apartado gráfico sensacional.

Admito que las partes con el mecha son divertidas y se ven bien

No obstante, son mas bien las excepciones dentro de su enorme catálogo de desarrolladores triple A. Pero es que lo curioso no es tanto que haya juegos como No More Heroes 3 que se ve como un título de PS3, sino que a nadie parezca importarle.

En algún artículo he hablado sobre como para el gamer oriental es mucho mas interesante el aspecto competitivo de los videojuegos que el resto de sus apartados técnicos o lúdicos. Es por eso que es aún bastante común encontrar el sistema clásico de rankeo post batalla. En ese sentido es total la conexión entre los estudios y los jugadores. Se comprenden mutuamente. Es así que parece haber también un entendimiento bastante alto en lo que refiere a como se debe ver un videojuego triple A de corte realista en el año 2022 dentro de sus exigencias.

El estilo vintage del Menú tiene que ver con algo del argumento

Un Concepto Peculiar

La saga No More Heroes es, insisto, extraña. Dado que no había jugado sus entregas previas tuve que wikipediar un tiempo largo para tener un horizonte mas o menos claro de que era lo que estaba sucediendo y porqué. La trama es un disparate lleno de humor, sangre y cuarta pared destrozada en pos de reírse de los videojuegos en sí, la industria del desarrollo, y porque no, su mismo creador y sus obras pasadas. Hay quizá un exceso de comedia edgy y adolescente que no me encontró dispuesto a mis ya casi cuatro décadas de vida y que le bajó varios puntos en mi score personal. Tampoco le sumó puntaje el exceso de planos contrapicados de la anatomía femenina de Sylvia Christel, Bad Girl, Dr. Naomi y Scarlet “Shinobu” Jacobs. Este apartado es otro de los mas característicos del desarrollo japonés y no parece que les haya llegado el memo de que el mundo cambió. Existe en videojuegos dementes como No More Heroes 3 así como en producciones serias como Nier: Automata. Es parte de lo que sienten que tienen que construir pensando en su público objetivo que es jóvenes adolescentes.

Dado que NMH3 ya había sido reseñado y punteado de forma correcta, no voy a otorgar un análisis posterior en ese sentido, pero si dejarles una reflexión final.

Previsor

Conclusión

Cada año la industria mundial de videojuegos nos otorga millones de exponentes. Millones. Desde lo mas pequeño y personal, manufacturado con artesanía y técnica por un dev solitario en su cuarto, hasta los triple A con cientos de personas detrás. Hay un enorme medio gris donde se ubican la gran porción de títulos que emergen que no aportan nada al debate porque ni les interesa. Su posición es entretener. De a ratos, a “No More Heroes 3” le sale. Solo de a ratos.



Gamer de muchos años. Creador de la comunidad Old Gamers. Redactor.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *