Northgard: Estrategia y venganza

3279

Shiro Games desembarca en Nintendo Switch con Northgard, un juego de estrategia y administración de recursos en tiempo real que ya había surfeado las aguas de la PC en 2018 y ahora trae a sus feroces vikingos a las consolas.

Todo por un pedazo de tierra

Probablemente la mejor manera de introducirse al mundo de Northgard es a través del modo historia. Este abre sus puertas en plena guerra vikinga, con el príncipe Rig siendo el único sobreviviente de un reino masacrado por el Clan de los Cuervos y su líder Hagen. Este clan despiadado fue el primero en pisar Northgard, un codiciado nuevo territorio al que todos están volcando la mirada poco a poco. Sin planes de compartir, Hagen va a aniquilar a cualquier otro conquistador que le haga competencia, sirviendo el padre de Rig y sus súbditos como la primera advertencia. Ahora el príncipe, ascendido a rey de la nada misma, observa a lo lejos las tierras de Northgard con ojos de venganza.

1

Por supuesto la mitología nórdica va a estar muy presente por todos lados, y si jugaron recientemente a God of War (2018) van a recordar muchas palabras y figuras de ese lore. La campaña consistirá —como no podía ser de otro modo— en expandir nuestro territorio, ayudando a futuros aliados y protegiendo nuestro creciente nuevo clan de los enemigos y peligros de la vida salvaje que plagan Northgard, para finalmente enfrentar a Hagen y cancelar una deuda de sangre. El look nórdico está confeccionado con un arte minimalista y casi caricaturesco, que facilita mucho la visibilidad entre tantos elementos de pequeño tamaño poblando la pantalla.

2

Se podría decir que la campaña es un gran tutorial discreto de 11 capítulos, siempre sutil y manteniendo las motivaciones claras y entretenidas. Los objetivos de cada misión, que hacen de peripecias en la aventura, son la mejor manera de aprender a administrar los diferentes clanes que tendremos a nuestra disposición en los otros modos de juego (un jugador y multiplayer) donde se podrá ejecutar todo lo aprendido, pero ya en total libertad.

Tu imperio vikingo

En los RTS no hay mucho lugar para la suerte y la arbitrariedad; todo se resume al fin y al cabo por los valores numéricos y nuestra habilidad para mantenerlos a flote. En Northgard aparecen efectivamente muchos contadores en su gran interfaz (que se controla muy bien aún sin un mouse ni teclado, aunque sea una lástima que no se aproveche la pantalla táctil), pero son dos los números que definirán principalmente el éxito o la derrota en nuestra partida: la comida y la felicidad.

3

La primera labor en nuestra porción de territorio inicial será fortalecer la base y mandar a algunos colonizadores a explorar. Para cada colonización de un nuevo tile, se necesitará limpiar el área de enemigos a través del combate e invertir una porción de nuestra comida, la unidad monetaria más útil del juego, para finalizar la adquisición. Esto nos dará nuevos espacios para llenar con establecimientos como carpinterías, clubes de caza y arenas de entrenamiento que serán clave a la hora de reabastecer y fortalecer tanto recursos materiales como humanos.

4

Pero vendrán tiempos difíciles, como el frío del invierno (recordemos la parte de tiempo real) y en esos momentos será importante mantener todo abastecido y a nuestros aldeanos felices para seguir trabajando y reproduciéndose al ritmo necesario, así no se los devoran los peligros de afuera.

5.jpg

Conclusión

Northgard acierta al balancear la exigencia del género con la simpleza, yendo hábilmente al grano sin aburrirnos con tediosos tutoriales y a la vez manteniendo todo al alcance del jugador principiante.

En un género donde es tan difícil innovar y tan fácil apegarse a las reglas del costumbrismo, Northgard no se esfuerza mucho en estar a la vanguardia y sacrifica innovación por una experiencia segura y familiar.

El modo historia y su estructura de actos y capítulos, bien definidos y delimitados, son un gran paso introductorio y lo hacen accesible para una buena experiencia portátil en la Nintendo Switch.

northgard



Estudiante de Edición de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires, a veces programador y diseñador gráfico. Me apasiona la ficción y el storytelling, en especial el género del terror. Me encuentro en autores como Stephen King y Mariana Enríquez, y videojuegos como Deadly Premonition y Silent Hill.


1 thoughts on “Northgard: Estrategia y venganza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *