Aquellos que recuerden el título Kung-Fu Master de los años 80, en One finger death punch 2, tendrán una segunda oportunidad de enfrentarse a interminables hordas de enemigos.
De la sartén al fuego
One finger death punch 2 no se especializa en tener una gran historia que contar. El tutorial servirá de ayuda y de panorama a lo que tenemos que hacer.
Somos un aprendiz de artes marciales bajo la tutela de nuestro maestro. El mismo nos irá indicando lo que tenemos que hacer y que diferencias hay entre cada enemigo. Con estas simples enseñanzas ya nos encontramos en el camino del heroe y tendremos que atravesar cientos de niveles y miles de enemigos para ¿llegar a nuestro destino?.
Un sin fin de opciones para el ninja moderno
En primer lugar tenemos que aclarar como funciona One Finger death Punch 2. Como el titulo lo indica la velocidad y la precisión de nuestros dedos es el punto primordial de esta aventura.
Solo tenemos dos botones que tocar en el juego derecha e izquierda (variando según la plataforma en que lo estén jugando). A partir de este breve, pero atractivo concepto, el juego es una visión horizontal de una cierta cantidad de enemigos que se acercan a nuestro protagonista de ambos lados de la pantalla.
Nuestro héroe tiene una barra de los dos lados que ira creciendo o acortándose según los enemigos estén cerca o alejados. Tendremos que apretar el botón que corresponde de manera precisa para acabar con cada uno de ellos.
Tenemos una barra de vida que varía según el desafio con un máximo de 10 vidas.
Con respecto a los enemigos, los mismos están identificados por colores. Los grises siendo los más comunes, pasando por verdes, azules, violetas, naranjas. Cada uno con habilidades especiales, algunos esquivan nuestros ataques, otros cuestan más acabar con ellos. También hay enemigos finales con más vida que llevan una corona y otros con una cinta en la cabeza que tendremos que terminar con una equilibrada secuencia de botones al mejor estilo Guitar Hero.
Las armas son otro de los puntos atractivos del juego y muchas están vinculadas con las habilidades de nuestros personajes. Van desde nunchakus, espadas, mazas, sillas hasta espadas laser. También hay armas arrojadizas como estrellas ninjas, pistolas cortas y de largo alcance como francotiradores. Todas se pueden usar por un corto tiempo y después desaparecen de nuestro arsenal.
Las habilidades o power up están todas destrabadas y se activan solas automáticamente, pero si queremos que algunas sean más frecuentes que otras necesitamos unas gemas que iremos recolectando en ciertos niveles. ¿Qué habilidades hay?. Muchas desde andar a caballo con una espada, remolinos, ojos laser, tener más escudo, un terremoto o una tormenta de hielo.
En lo que respecta a niveles y formas de juego, también son variadas (aunque algunas se vuelven muy repetitivas aunque no aburridas).
La «historia principal» tiene un sin fin de niveles, más de los que podamos contar que van cambiando de terrenos. La mayoría de los niveles son básicos y bajo la misma premisa, otros tendremos que esquivar todo lo que nos arrojen, otros utilizar trampas del escenario y otros armas de poder como la espada laser o una motosierra. El modo más difícil de estos niveles son algunos que tienen hordas interminables y usan toda nuestra destreza y paciencia para pasarlos (desde el principio nos indican que no toquemos los botones sin sentido).
Otro modo de juego es el de supervivencia, una torre infinita que ira avanzando de rango y en la cual acumularemos puntos para competir con otros jugadores de manera online.
Como si esto fuera poco, hay otros modos de juego
Rebelde: con las vidas que nos dán tendremos que atravesar un mapa tomando decisiones que nivel jugar y cual no.
Cooperativo: competimos con un amigo de manera local por puntos
No, Luca! no: el mismo juego pero que será tapado por un gato enorme dificultando nuestras acciones.
Dibujos simples con definición
Visualmente One finfer death punch 2 pasa de excéntricos dibujos a mano de peleas y ninjas a un acabado que pareciera hecho con paint. Y estas dos técnicas se amoldan perfectamente.
La variación de escenarios y los efectos de las cruentas muertes que reciben estos personajes sin expresiones son un delirio, con chorros de sangre a borbotones en algunos momentos.
El sonido es otro punto clave del título con los golpes sincronizados con nuestros movimientos como la música que va variando especialmente cuando estemos con una sola vida y al borde la muerte.