Pumpkin Jack New-Gen Edition Review: ¡Halloween ya te siento!

2162

Después de su paso por todos los sistemas de la generación pasada, y justo a tiempo para festejar el Halloween 2021, PUMPIN JACK llega a Playstation 5 y Xbox Series en una nueva versión llamada “New-Gen Edition”. Los cambios que se aprecian en ésta versión te los cuento en esta nota.

La versión original de PUMPKIN JACK está disponible para Playstation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. El upgrade New-Gen se encuentra disponible para Playstation 5 y Xbox Series, y es gratuito para quienes ya posean la versión original del juego.

ODIO LA FELICIDAD AJENA

En el reino de L’arc en Ciel todo es paz y tranquilidad. La gente vive feliz, trabajando, llevándose bien con sus vecinos, los pajaritos cantan y los arcoíris llenan el cielo. Es todo tan perfecto que ya hasta es…aburrido. Al menos así lo cree el Diablo, que tiene tan poco que hacer últimamente que se la pasa durmiendo en su trono. Pero el Señor de las Tinieblas está decidido a ponerle un poco de sazón a su tan aburrida existencia, entonces no se le ocurre mejor idea que llenar todo el reino de seres de ultratumba. Demonios, fantasmas, esqueletos, gárgolas vivientes y más, se apoderan del territorio y “juegan” con los aldeanos. Pero, oh sorpresa, la gente de L’arc en Ciel estaba a gusto con su monótona vida, y no tenían ninguna idea intención de agradecerle al Diablo por su colaboración. Todo lo contrario, buscaron al hechicero más poderoso del Reino, quien no tuvo ninguna dificultad para controlar de inmediato a los descerebrados seres infernales. Pero Satán no se iba a dar por vencido. Llamó a su lacayo más fiel, más terrible y más inteligente para que lo ayude: Jack Calabaza. Su misión: encontrar y derrotar al temible hechicero, pasando por encima de todos los humanos y monstruos controlados que se pongan en su camino. Su recompensa, el perdón de todas sus fechorías a lo largo de la historia y un lugar a la derecha del trono del Señor del Infierno.

ME PARECE QUE TE CONOZCO DE ALGÚN LADO

PUMPIN JACK es un plataformas de acción con temática “spooky”. Mientras controlamos a Jack, una calabaza demoníaca que puede ir cambiando de cuerpos, nos iremos enfrentando a variados enemigos en cada nivel, tanto humanos como seres espectrales, realizando saltos, equilibrios y carreras por secciones de plataforneo, resolviendo puzzles, minijuegos, enfrentando terribles bosses y consiguiendo coleccionables y armas.

Los escenarios por los que transitamos son los clásicos de ésta temática, como pueblos fantasma, bosques tenebrosos, castillos encantados o pantanos infestados de criaturas, todos ellos súper oscuros y neblinosos.  Si te suena todo esto (que ya viste en más de un juego) y mirás las fotos que acompañan a ésta nota, seguro vas a tener la misma sensación que yo: PUMPKIN JACK bebe mucho, muchísimo de la fuente de MEDIEVIL, aquél clásico de Playstation 1 que recibió una versión actualizada hace muy poco. Y esa inspiración va más allá de un simple homenaje, es prácticamente un calco del juego de Sony, a tal punto que hasta hay secciones dónde Jack se quita su cabeza y debe avanzar o resolver acertijos solo con ella, al igual que sucedía con los juegos de Sir Daniel Fortesque. ¿Esto es algo bueno o algo malo? Y…depende. Si te gustaron los juegos del esqueleto espadachín y te quedaste con ganas de más, este juego es la mejor opción que vas a encontrar, porque es prácticamente más de lo mismo. Si no te gustaron o buscás algo novedoso, acá no lo vas a encontrar.

GAMEPLAY CONOCIDO Y SÓLIDO, AUNQUE NO INVENTA NADA

La idea es recorrer cada nivel, de un total de 6, combatiendo enemigos, plataformeando bastante, superar distintos minijuegos, resolver puzzles y llegar hasta el final del mismo, donde nos espera un enfrentamiento con un Boss siempre difícil, y dónde prevalece también siempre la inteligencia en el combate que la fuerza. Para llevar a cabo su misión Jack no está solo, sino que lo acompañan un cuervo y un búho. El cuervo hace las veces de ataque a larga distancia, arrojándose en picada a los enemigos para dañarlos y también interactuando con puertas, palancas o puentes de estén lejos de nuestro alcance. El búho es nuestra guía, brindándonos siempre información de lo que está pasando y el objetivo de la siguiente misión.

Para derrotar a los enemigos que se crucen ante nosotros contamos con diferentes tipos de armas, las cuales solo se consiguen al derrotar a un jefe de final de nivel, así que solo conseguiremos una por cada uno de ellos. Pero una vez obtenidas quedan en nuestro inventario, así que si por ejemplo derrotamos al jefe del tercer nivel y queremos volver al primero porque nos faltó recoger algún ítem o coleccionable, podemos usar todas las armas que hayamos conseguido hasta ese momento.

Los coleccionables se dividen en 2 tipos: cráneos de cuervos y gramófonos. Los primeros sirven como moneda del juego y se pueden utilizar para comprar cuerpos nuevos, aunque la diferencia es solo estética porque no cambia en nada la jugabilidad sin importar que cuerpo estemos utilizando. Los segundos nos sirven para absolutamente más nada que sea encontrar todos los secretos de cada nivel.

Varias veces durante cada recorrido la acción se verá interrumpida por un cambio jugable obligatorio, todos en forma de minijuegos. Algunos pueden ser del tipo velocidad/supervivencia, dónde tenemos que controlar por ejemplo un carrito de minas, un caballo fantasmal o una gárgola y llegar al final del tramo sin morir; mientras que otros son de resolución de acertijos utilizando, literalmente, la cabeza. Tocar una melodía en la secuencia correcta, el clásico juego de memoria de pares en las cartas (aunque acá son tumbas) o llevar una bomba al final de una pasarela utilizando rápida y estratégicamente palancas y golpes son algunos de ellos. Hay varios por nivel y son todos entretenidos y no muy difíciles de superar.

Finalmente, una vez sorteados todos los obstáculos, nos espera al final de cada nivel un boss que nos la va a hacer pasar un poco mal al menos un par de veces. Todas las batallas finales son difíciles hasta que les encontramos la vuelta, porque no alcanza con simplemente tratar de golpear al boss y, de hecho, nunca funciona así nomás. La idea es esquivar todo lo que nos tire encima hasta que tengamos la oportunidad de realizar algún movimiento que lo haga bajar la guardia unos segundos, y ahí poder atacar. Este proceso se repite varias veces, con ataques nuevos del boss o incluso escenarios que van cambiando y se vuelven menos amigables cada vez que logramos hacer daño, así que, en principio, vamos a morir mucho contra los jefes.

En sumatoria, el gameplay termina siendo bastante entretenido y con práctica todo en el juego es superable, ya que la balanza de dificultad está bastante equilibrada.

TECNICAMENTE CORRECTO Y CON UN ESPÍRITU RETRO

La versión original de PUMPKIN JACK era un juego técnicamente correcto y no mucho más, pero tampoco pretendía serlo. Gráficos bonitos tanto en personajes como escenarios, música ambiental tenebrosa y la ausencia de voces salvo la de un narrador al principio de cada nivel, es clara y se nota a la legua que la intención de los desarrolladores fue siempre darle al juego un espíritu retro, que nos brinde una sensación de revivir aquellos días noventosos dónde éramos niños pequeños jugando al ya mencionado MediEvil, Spyro The Dragon o Crash Bandicoot en nuestras viejas Playstation 1. Y teniendo en cuenta eso, el objetivo fue al alcanzado. Y ¿Cómo funciona el upgrade New-Gen que estamos analizando ahora? Las cosas no cambian mucho y los ajustes son mayormente estéticos. La versión PS5 y Xbox Series de PUMPKIN JACK ofrece ahora una resolución 4K a 60 FPS, que hace por supuesto que todo se vea más bonito y fluido, pero no toca nada a nivel jugable. Si acaso, sentí que los controles eran un poco menos sensibles con respecto a la versión anterior, lo que es algo totalmente positivo y hará que muramos muchas menos veces debido a caídas o imprecisiones al movernos sobre pasarelas finas o estamos realizando series de saltos. Por lo demás, el juego es exactamente el mismo así que sigue siendo un buen título, sobre todo para los que quieren recibir una cachetada de nostalgia.

UN EJÉRCITO DE UN SOLO HOMBRE

El juego fue desarrollado completamente por una sola persona, Nicolas Meyssonnier, y teniendo en cuenta ese dato el resultado no puede ser menos que sorprendente. En la propia página oficial de PUMPKIN JACK el muchacho no oculta ni un poco sus evidentes influencias en los clásicos de Sony, que además de los ya mencionados incluyen a otros juegos como la saga de Jak & Daxter. El objetivo era, según sus propias palabras, transportarnos 20 años atrás, en la época en que jugábamos a la PS2, y brindarnos un juego sin tantas pretensiones ni complejidades que tanto abundan en el gaming actual. Solo saltar y golpear, y repetir mil veces, como en la “vieja escuela”. Tan así, que el juego tiene hasta un contador de muertes, que no solo va aumentando con cada una de ellas sino que hasta nos va lanzando frases burlonas cada vez que fallamos. Además, el humor está presente en todos los diálogos de la historia, y el juego no se toma en serio jamás ni siquiera a si mismo, así que los chistes, ocurrencias y cargadas a la cultura pop actual están a la orden del día.

Los niveles no son demasiado largos, así que recorrerlos a fondo para encontrar todo lo que ocultan nos llevará poco más de una hora cada uno, de modo que en unas 8/9 horas podremos haber visto todo el contenido que el juego tiene para ofrecernos. No es mucho, pero el camino es siempre divertido.

Pumpkin Jack: New-Gen Edition

  • Historia7
  • Jugabilidad9
  • Innovación6
  • Gráficos7
  • Música y Sonido7
  • 7.2

    Score

    Una “lavada de cara” a un buen juego que salió el año pasado, justo a tiempo para Halloween. Pequeñas diferencias visuales y jugables mantienen una estructura que ya era sólida y enganchaba. Bueno, divertido y nostálgico, con una duración aceptable y muchas ideas para no caer en la monotonía. Vale la pena jugarlo.
User Rating: 0 ( 0Votes )


Gamer furioso desde el lanzamiento de la Atari 2600, hace mucho (mucho) tiempo. Orgulloso padre de dos hijas que siguen mis pasos. No quiero morir sin ver el final de Berserk, Shenmue y la vuelta de la revista Action Games.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *