Hace unos días se lanzó la edición Resident Evil Village Gold Edition que incluía el juego original más la actualización Sombras de Rose, un epílogo de la historia de los Winters.
Resident Evil Village: Expansión de los Winters está disponible para PS4, PS5, Xbox One, Xbox Series X/S y PC.
De tal palo, tal astilla.
No voy a entrar en detalles y explicar todo lo que pasa en Resident Evil Village, tan solo decir que esta expansión Sombras de Rose, continúa donde vimos a Rose (hija de Ethan Winters el protagonista del séptimo y octavo juego) a la edad adolescente.

Es imposible no empatizar con Rose… sabemos todo lo que sufrieron sus padres para que ella este aquí.
Rose vive con el tormento de ser una clase de experimento y esta cansada de que sus poderes la conviertan en una paria entre sus compañeras. Solo quiere vivir una vida normal. Para eso, decide entrar en contacto con una muestra de la mutocineta, el hongo que dio terribles mutaciones en el juego anterior. Al hacerlo Rose se mete dentro de las memorias y locaciones que muchos de los que jugamos el juego base vamos a recordar.
La historia no es muy larga y mientras que Ethan parece haber dicho adiós a la franquicia, Rose tiene mucho que decir… o eso suponemos. Habrá que esperar hasta el Resident Evil 9.

Es imposible no empatizar con Rose, primero porque sabemos todo lo que sufrieron sus padres para que ella este aquí. Y segundo, porque como buena adolescente, se toma todo con bastante más gracia y sorpresa que Ethan.
Corre Rose, usa tus piernitas
Las mecánicas de Resident Evil Village: Expansión de los Winters es bastante similar a su juego base, aunque reducida. Rose tiene una pistola y una escopeta que encuentra más adelante en el juego. También están las plantas, polvora y medikits para recuperar vida. Todo es tan excaso que hay que elegir muy sabiamente si queremos tener más balas o más frascos de vida.

Rose tiene una habilidad extra que es su poder para liberar zonas y relanzitar enemigos. Siento que se podría haber explorado un poco más esto, pero se quedaron en simplemente un extra. Entiendo que es solo un DLC pero siempre podemos soñar.
El juego cuenta con tres zonas. Solo voy a hablar de la primera, que es la que aparece en el trailer, la mansión de Lady Dimitrescu. Los que ya jugamos el juego original vamos a ver lugares y momentos similares y otros totalmente cambiados. Ahora tenemos el problema de la mutocineta que nos impide pasar o que si la pisamos podemos morir atrapados.

La historia continúa con un nivel que es de lo más terrorifico que van a jugar en el año. Más alla si es un rejunte de ideas de otros Resident Evil e incluso Little Nightmares II. Tampoco ayuda que Rose respire y se agite tanto. ¡Me subis la presión, amiga!.
Dentro de una pesadilla real
No hay muchos cambios en el apartado gráfico o sonoro, en relación al juego base. El cambio principal es que ahora la acción pasa a tercera persona (lo mismo hace el juego base si quieren volver a probarlo). Quizas es menos «realista» y más cercano a los Resident Evil originales.

También se agregan artes conceptuales de la tragedia de Ethan Winters e Informe sobre la familia Baker.
La música aparece en los momentos justos pero los efectos sonoros son geniales, el ruido del viento, el crujido de los tablones de madera o las risitas malévolas de alguién que no voy a mencionar. Con un final muy similar al juego base pero con un equilibrio tanto en la música como en los efectos.

Requisitos del Sistema
MÍNIMO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 (64 bit) – Procesador: AMD Ryzen 3 1200 ? Intel Core i5-7500 – Memoria: 8 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon RX 560 with 4GB VRAM ? NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti with 4GB VRAM – DirectX: Versión 12 – Notas adicionales: Rendimiento estimado (con prioridad al rendimiento): 080p/60fps. ?La tasa de imágenes será menor en escenas de gráficos intensos. ?AMD Radeon RX 6700 XT o NVIDIA GeForce RTX 2060 son necesarias para activar el trazado de rayos.
RECOMENDADO: Requiere un procesador y un sistema operativo de 64 bits – SO: Windows 10 (64 bit) – Procesador: AMD Ryzen 5 3600 ? Intel Core i7 8700 – Memoria: 16 GB de RAM – Gráficos: AMD Radeon RX 5700 ? NVIDIA GeForce GTX 1070 – DirectX: Versión 12 – Notas adicionales: Rendimiento estimado: 1080p/60fps ?La tasa de imágenes será menor en escenas de gráficos intensos. ?AMD Radeon RX 6700 XT o NVIDIA GeForce RTX 2070 son necesarias para activar el trazado de rayos.
LO MEJOR
- La historia no es sorprendente pero empatiza mucho con su protagonista.
- Tiene uno o dos momentos de terror que van quedar marcados en la saga.
LO PEOR
- Es un poco corto, teniendo en cuenta que no va haber otra expansión.
- Algunas zonas estan recicladas y puede resultar más de lo mismo los que jugaron el juego base.
Conclusión
Resident Evil Village: Expansión de los Winters es lo que esperaba de un DLC que da cierto respiro a Rose. Si fuera por mi, dejaría su historia donde quedo; pero Capcom todavía puede explorar mucho más del personaje.
La expansión tiene momentos de absoluto terror, muy bien pensados y que con auriculares la van a pasar muy mal… o muy bien digamos.